Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta

Autores
Saur Palmieri, Valentina; Trillo, Cecilia; Lopez, María Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El chañar es un árbol de frutos comestibles de gran importancia cultural en distintas comunidades de Argentina. En el norte de la provincia de Córdoba, su consumo es notable y forma parte del Conocimiento Ecológico Tradicional que poseen los pobladores del sector. A partir de información etnobotánica-etnoarqueológica obtenida previamente, en el presente trabajo se registraron las formas de cocción actuales de chañar en la localidad de Cerro Colorado, a fin de estudiar las transformaciones experimentadas por los frutos procesados y los residuos emanados de diferentes técnicas culinarias. Luego de caracterizar histológicamente esta drupa, se determinaron los rasgos diagnósticos adquiridos por las muestras secas luego de las prácticas postcolecta de lavado, hervido, amasado y colado, así como del consumo directo. Esta información constituye la base para la investigación paleoetnobotánica sobre las actividades ejercidas en el pasado a los macrorrestos de chañar recuperados arqueológicamente. Se pretende contribuir así al estudio de los cambios y continuidades en el consumo de frutos nativos comestibles en el período prehispánico y la actualidad.
Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trillo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cerro Colorado
Etnobotánica
Norte de Córdoba
Paleoetnobotánica
Frutos silvestres comestibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128157

id CONICETDig_ef03c2bb1eee7330692ab385d63373ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128157
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolectaSaur Palmieri, ValentinaTrillo, CeciliaLopez, María LauraCerro ColoradoEtnobotánicaNorte de CórdobaPaleoetnobotánicaFrutos silvestres comestibleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El chañar es un árbol de frutos comestibles de gran importancia cultural en distintas comunidades de Argentina. En el norte de la provincia de Córdoba, su consumo es notable y forma parte del Conocimiento Ecológico Tradicional que poseen los pobladores del sector. A partir de información etnobotánica-etnoarqueológica obtenida previamente, en el presente trabajo se registraron las formas de cocción actuales de chañar en la localidad de Cerro Colorado, a fin de estudiar las transformaciones experimentadas por los frutos procesados y los residuos emanados de diferentes técnicas culinarias. Luego de caracterizar histológicamente esta drupa, se determinaron los rasgos diagnósticos adquiridos por las muestras secas luego de las prácticas postcolecta de lavado, hervido, amasado y colado, así como del consumo directo. Esta información constituye la base para la investigación paleoetnobotánica sobre las actividades ejercidas en el pasado a los macrorrestos de chañar recuperados arqueológicamente. Se pretende contribuir así al estudio de los cambios y continuidades en el consumo de frutos nativos comestibles en el período prehispánico y la actualidad.Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Trillo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128157Saur Palmieri, Valentina; Trillo, Cecilia; Lopez, María Laura; Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 2; 8-2019; 167-1801850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/439info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.20.2.2019.439info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:42:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:42:10.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
title Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
spellingShingle Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
Saur Palmieri, Valentina
Cerro Colorado
Etnobotánica
Norte de Córdoba
Paleoetnobotánica
Frutos silvestres comestibles
title_short Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
title_full Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
title_fullStr Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
title_full_unstemmed Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
title_sort Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
dc.creator.none.fl_str_mv Saur Palmieri, Valentina
Trillo, Cecilia
Lopez, María Laura
author Saur Palmieri, Valentina
author_facet Saur Palmieri, Valentina
Trillo, Cecilia
Lopez, María Laura
author_role author
author2 Trillo, Cecilia
Lopez, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerro Colorado
Etnobotánica
Norte de Córdoba
Paleoetnobotánica
Frutos silvestres comestibles
topic Cerro Colorado
Etnobotánica
Norte de Córdoba
Paleoetnobotánica
Frutos silvestres comestibles
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El chañar es un árbol de frutos comestibles de gran importancia cultural en distintas comunidades de Argentina. En el norte de la provincia de Córdoba, su consumo es notable y forma parte del Conocimiento Ecológico Tradicional que poseen los pobladores del sector. A partir de información etnobotánica-etnoarqueológica obtenida previamente, en el presente trabajo se registraron las formas de cocción actuales de chañar en la localidad de Cerro Colorado, a fin de estudiar las transformaciones experimentadas por los frutos procesados y los residuos emanados de diferentes técnicas culinarias. Luego de caracterizar histológicamente esta drupa, se determinaron los rasgos diagnósticos adquiridos por las muestras secas luego de las prácticas postcolecta de lavado, hervido, amasado y colado, así como del consumo directo. Esta información constituye la base para la investigación paleoetnobotánica sobre las actividades ejercidas en el pasado a los macrorrestos de chañar recuperados arqueológicamente. Se pretende contribuir así al estudio de los cambios y continuidades en el consumo de frutos nativos comestibles en el período prehispánico y la actualidad.
Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trillo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El chañar es un árbol de frutos comestibles de gran importancia cultural en distintas comunidades de Argentina. En el norte de la provincia de Córdoba, su consumo es notable y forma parte del Conocimiento Ecológico Tradicional que poseen los pobladores del sector. A partir de información etnobotánica-etnoarqueológica obtenida previamente, en el presente trabajo se registraron las formas de cocción actuales de chañar en la localidad de Cerro Colorado, a fin de estudiar las transformaciones experimentadas por los frutos procesados y los residuos emanados de diferentes técnicas culinarias. Luego de caracterizar histológicamente esta drupa, se determinaron los rasgos diagnósticos adquiridos por las muestras secas luego de las prácticas postcolecta de lavado, hervido, amasado y colado, así como del consumo directo. Esta información constituye la base para la investigación paleoetnobotánica sobre las actividades ejercidas en el pasado a los macrorrestos de chañar recuperados arqueológicamente. Se pretende contribuir así al estudio de los cambios y continuidades en el consumo de frutos nativos comestibles en el período prehispánico y la actualidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128157
Saur Palmieri, Valentina; Trillo, Cecilia; Lopez, María Laura; Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 2; 8-2019; 167-180
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128157
identifier_str_mv Saur Palmieri, Valentina; Trillo, Cecilia; Lopez, María Laura; Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 2; 8-2019; 167-180
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/439
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.20.2.2019.439
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976987673493504
score 13.082534