El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad
- Autores
- Manacorda, Betiana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es indagar en la relación entre la autodenominada técnica de gerenciamiento de las emociones, coaching y las prácticas corporales hegemónicas actuales a partir de la noción de cuerpo. Esta exploración estará situada en un contexto social y cultural propio del neoliberalismo donde alcanzar el bienestar personal se ha erigido como el objetivo primordial de la existencia del individuo del siglo XXI, que se mueve a partir de la búsqueda permanente de una vida feliz, cómoda, productiva y exitosa. Aquí es donde el coaching trasciende el mundo ejecutivo donde fue cultivado inicialmente para transformarse en un discurso que llega a todas las esferas sociales, asentándose como todo un modo de vida. Las prácticas corporales por su parte siempre han prestado servicio a distintos intereses definiendo las formas y los objetivos del movimiento humano en cada época. Ya desde finales del siglo xx se han puesto en el centro de la escena promoviendo el cuidado del cuerpo propio y hoy más que nunca hacen culto a la buena vida de la mano de la industria del bienestar, la salud y la belleza, pregonando que la clave del éxito es la fuerza de voluntad y motivación individual. Este discurso resuena por su parecido con el coaching e impulsa esta búsqueda para ver de qué manera el deporte y el fitness entran en contacto y se ven afectados por prácticas como el coaching.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
coaching
prácticas corporales
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184984
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_32f2973313d751e96fdc2103442f453d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184984 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidadManacorda, BetianaEducación Físicacoachingprácticas corporalesneoliberalismoEl propósito de este trabajo es indagar en la relación entre la autodenominada técnica de gerenciamiento de las emociones, coaching y las prácticas corporales hegemónicas actuales a partir de la noción de cuerpo. Esta exploración estará situada en un contexto social y cultural propio del neoliberalismo donde alcanzar el bienestar personal se ha erigido como el objetivo primordial de la existencia del individuo del siglo XXI, que se mueve a partir de la búsqueda permanente de una vida feliz, cómoda, productiva y exitosa. Aquí es donde el coaching trasciende el mundo ejecutivo donde fue cultivado inicialmente para transformarse en un discurso que llega a todas las esferas sociales, asentándose como todo un modo de vida. Las prácticas corporales por su parte siempre han prestado servicio a distintos intereses definiendo las formas y los objetivos del movimiento humano en cada época. Ya desde finales del siglo xx se han puesto en el centro de la escena promoviendo el cuidado del cuerpo propio y hoy más que nunca hacen culto a la buena vida de la mano de la industria del bienestar, la salud y la belleza, pregonando que la clave del éxito es la fuerza de voluntad y motivación individual. Este discurso resuena por su parecido con el coaching e impulsa esta búsqueda para ver de qué manera el deporte y el fitness entran en contacto y se ven afectados por prácticas como el coaching.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714110707762908/@@display-file/file/El coaching y las prácticas corporales.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad |
title |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad |
spellingShingle |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad Manacorda, Betiana Educación Física coaching prácticas corporales neoliberalismo |
title_short |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad |
title_full |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad |
title_fullStr |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad |
title_full_unstemmed |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad |
title_sort |
El coaching y las practicas corporales: el cuerpo del imperativo de la felicidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manacorda, Betiana |
author |
Manacorda, Betiana |
author_facet |
Manacorda, Betiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física coaching prácticas corporales neoliberalismo |
topic |
Educación Física coaching prácticas corporales neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es indagar en la relación entre la autodenominada técnica de gerenciamiento de las emociones, coaching y las prácticas corporales hegemónicas actuales a partir de la noción de cuerpo. Esta exploración estará situada en un contexto social y cultural propio del neoliberalismo donde alcanzar el bienestar personal se ha erigido como el objetivo primordial de la existencia del individuo del siglo XXI, que se mueve a partir de la búsqueda permanente de una vida feliz, cómoda, productiva y exitosa. Aquí es donde el coaching trasciende el mundo ejecutivo donde fue cultivado inicialmente para transformarse en un discurso que llega a todas las esferas sociales, asentándose como todo un modo de vida. Las prácticas corporales por su parte siempre han prestado servicio a distintos intereses definiendo las formas y los objetivos del movimiento humano en cada época. Ya desde finales del siglo xx se han puesto en el centro de la escena promoviendo el cuidado del cuerpo propio y hoy más que nunca hacen culto a la buena vida de la mano de la industria del bienestar, la salud y la belleza, pregonando que la clave del éxito es la fuerza de voluntad y motivación individual. Este discurso resuena por su parecido con el coaching e impulsa esta búsqueda para ver de qué manera el deporte y el fitness entran en contacto y se ven afectados por prácticas como el coaching. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de este trabajo es indagar en la relación entre la autodenominada técnica de gerenciamiento de las emociones, coaching y las prácticas corporales hegemónicas actuales a partir de la noción de cuerpo. Esta exploración estará situada en un contexto social y cultural propio del neoliberalismo donde alcanzar el bienestar personal se ha erigido como el objetivo primordial de la existencia del individuo del siglo XXI, que se mueve a partir de la búsqueda permanente de una vida feliz, cómoda, productiva y exitosa. Aquí es donde el coaching trasciende el mundo ejecutivo donde fue cultivado inicialmente para transformarse en un discurso que llega a todas las esferas sociales, asentándose como todo un modo de vida. Las prácticas corporales por su parte siempre han prestado servicio a distintos intereses definiendo las formas y los objetivos del movimiento humano en cada época. Ya desde finales del siglo xx se han puesto en el centro de la escena promoviendo el cuidado del cuerpo propio y hoy más que nunca hacen culto a la buena vida de la mano de la industria del bienestar, la salud y la belleza, pregonando que la clave del éxito es la fuerza de voluntad y motivación individual. Este discurso resuena por su parecido con el coaching e impulsa esta búsqueda para ver de qué manera el deporte y el fitness entran en contacto y se ven afectados por prácticas como el coaching. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184984 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714110707762908/@@display-file/file/El coaching y las prácticas corporales.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616359372128256 |
score |
13.070432 |