Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
- Autores
- Labra, Diego
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Manganime
Globalización
producto cultural
Consumidor
Historieta
circulación global
Cultura Popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126491
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_32dd9b11fd11367335f444e02192bda5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126491 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en ArgentinaLabra, DiegoCiencias SocialesManganimeGlobalizaciónproducto culturalConsumidorHistorietacirculación globalCultura PopularA partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2627-3446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15460/apropos.4.1523info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:54:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:54:38.102SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina |
| title |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina |
| spellingShingle |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina Labra, Diego Ciencias Sociales Manganime Globalización producto cultural Consumidor Historieta circulación global Cultura Popular |
| title_short |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina |
| title_full |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina |
| title_fullStr |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina |
| title_sort |
Cultura global/realización local : Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Labra, Diego |
| author |
Labra, Diego |
| author_facet |
Labra, Diego |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Manganime Globalización producto cultural Consumidor Historieta circulación global Cultura Popular |
| topic |
Ciencias Sociales Manganime Globalización producto cultural Consumidor Historieta circulación global Cultura Popular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
A partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126491 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126491 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2627-3446 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15460/apropos.4.1523 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-68 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605650125324288 |
| score |
12.976206 |