Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina

Autores
Labra, Diego
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación.
From its world premiere during the 1990s, anime and manga began to conquer all markets, and especially the last and largest that still resisted them, the United States. Our objective here is to trace some initial lines of research in which we propose to approach the phenomenon, and in particular, its impact on the Argentine market. From the existing bibliography it is possible to verify the dominant presence of imported manganime in the country, but also differences with respect to the most studied Anglo-Saxon examples. Our hypothesis maintains that although the diffusion and success of Japanese cultural products has been a global issue, the realization in each market was tied to particularities specific to each case, from the history of the cultural industry in each country to the socio-cultural conditions that informed the appropriation.
Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Apropos (Perspektiven auf die Romania)(4), 55-68. (2020)
ISSN 2627-3446
Materia
Ciencias sociales
Manganime
Globalización
Producto cultural
Consumidor
Historieta
Circulación global
Cultura Popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15545

id MemAca_99c1c3b72086b77c4fbd5675f7027487
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15545
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en ArgentinaLabra, DiegoCiencias socialesManganimeGlobalizaciónProducto culturalConsumidorHistorietaCirculación globalCultura PopularA partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación.From its world premiere during the 1990s, anime and manga began to conquer all markets, and especially the last and largest that still resisted them, the United States. Our objective here is to trace some initial lines of research in which we propose to approach the phenomenon, and in particular, its impact on the Argentine market. From the existing bibliography it is possible to verify the dominant presence of imported manganime in the country, but also differences with respect to the most studied Anglo-Saxon examples. Our hypothesis maintains that although the diffusion and success of Japanese cultural products has been a global issue, the realization in each market was tied to particularities specific to each case, from the history of the cultural industry in each country to the socio-cultural conditions that informed the appropriation.Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15545/pr.15545.pdfApropos (Perspektiven auf die Romania)(4), 55-68. (2020)ISSN 2627-3446reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/126491info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/154210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15460/apropos.4.1523info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15545Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:21.472Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
title Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
spellingShingle Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
Labra, Diego
Ciencias sociales
Manganime
Globalización
Producto cultural
Consumidor
Historieta
Circulación global
Cultura Popular
title_short Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
title_full Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
title_fullStr Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
title_full_unstemmed Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
title_sort Cultura global/realización local. Apuntes hacia un estudio del impacto del manganime en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Labra, Diego
author Labra, Diego
author_facet Labra, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Manganime
Globalización
Producto cultural
Consumidor
Historieta
Circulación global
Cultura Popular
topic Ciencias sociales
Manganime
Globalización
Producto cultural
Consumidor
Historieta
Circulación global
Cultura Popular
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación.
From its world premiere during the 1990s, anime and manga began to conquer all markets, and especially the last and largest that still resisted them, the United States. Our objective here is to trace some initial lines of research in which we propose to approach the phenomenon, and in particular, its impact on the Argentine market. From the existing bibliography it is possible to verify the dominant presence of imported manganime in the country, but also differences with respect to the most studied Anglo-Saxon examples. Our hypothesis maintains that although the diffusion and success of Japanese cultural products has been a global issue, the realization in each market was tied to particularities specific to each case, from the history of the cultural industry in each country to the socio-cultural conditions that informed the appropriation.
Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A partir de su estreno a lo largo del mundo durante la década de 1990, el anime y el manga comenzaron a conquistar todos los mercados, y especialmente el último y más grande que aún se les resistía, los Estados Unidos. Nuestro objetivo aquí es trazar algunas líneas iniciales de investigación en la cual proponemos aproximarnos al fenómeno, y en particular, su impacto en el mercado argentino. A partir de la bibliografía existente es posible comprobar la presencia dominante del manganime importado en el país, pero también diferencias con respecto a los ejemplos anglosajones más estudiados. Nuestra hipótesis sostiene que si, bien la difusión y éxito de los productos culturales japonés ha sido una cuestión global, la realización en cada mercado estuvo atada a particularidades propias de cada caso, desde la historia de la industria cultural en cada país a las condiciones socioculturales que informaron la apropiación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15545/pr.15545.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15545/pr.15545.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/126491
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/154210
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15460/apropos.4.1523
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Apropos (Perspektiven auf die Romania)(4), 55-68. (2020)
ISSN 2627-3446
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616485146722304
score 13.070432