¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina
- Autores
- Labra, Diego
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien existen ejemplos tempranos y casos aislados a lo largo de la cultura humana, la literatura de especulación científica es un producto bien de la sociedad capitalista madura del siglo XIX. Desde Mary Shelley y Julio Verne, sus temáticas y tropos han estado siempre presentes en la cultura occidental, variando en fuerza y presencia según el periodo y el lugar. Esta breve ponencia se propone abrir interrogantes acerca del lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura popular argentina, siendo la historieta una pieza fundamental de esa relación. Como el espacio es limitado y nuestra intención es eminentemente sociológica, no nos detendremos en el debate acerca de la definición del género, o cual es la etiqueta que más se le ajusta a su contenido. Usaremos término el más difundido en Argentina, ciencia ficción, más allá sus bondades y omisiones. Al contar con un corpus limitado de obras producidas en nuestro país, de la misma manera nos apegaremos a una clasificación laxa de las obras, aunque bajo mayor escrutinio algunas pequen de ser “fantasía”. Estructuraremos la presentación en tres partes. Primero, tocaremos el lugar de la ciencia ficción en la cultura argentina. Segundo, seguiremos por su relación con las tiras cómicas autóctonas. Para terminar, en tercer lugar abriremos el debate acerca de cómo estos dos objetos culturales se trastocan e interactúan con el marco mayor de la cultura y la sociedad nacional.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Letras
ciencia ficción
historieta
cultura popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61848
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_202f8ecb81a33556b963bbe924ac7c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61848 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentinaLabra, DiegoLetrasciencia ficciónhistorietacultura popularSi bien existen ejemplos tempranos y casos aislados a lo largo de la cultura humana, la literatura de especulación científica es un producto bien de la sociedad capitalista madura del siglo XIX. Desde Mary Shelley y Julio Verne, sus temáticas y tropos han estado siempre presentes en la cultura occidental, variando en fuerza y presencia según el periodo y el lugar. Esta breve ponencia se propone abrir interrogantes acerca del lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura popular argentina, siendo la historieta una pieza fundamental de esa relación. Como el espacio es limitado y nuestra intención es eminentemente sociológica, no nos detendremos en el debate acerca de la definición del género, o cual es la etiqueta que más se le ajusta a su contenido. Usaremos término el más difundido en Argentina, ciencia ficción, más allá sus bondades y omisiones. Al contar con un corpus limitado de obras producidas en nuestro país, de la misma manera nos apegaremos a una clasificación laxa de las obras, aunque bajo mayor escrutinio algunas pequen de ser “fantasía”. Estructuraremos la presentación en tres partes. Primero, tocaremos el lugar de la ciencia ficción en la cultura argentina. Segundo, seguiremos por su relación con las tiras cómicas autóctonas. Para terminar, en tercer lugar abriremos el debate acerca de cómo estos dos objetos culturales se trastocan e interactúan con el marco mayor de la cultura y la sociedad nacional.Facultad de Ingeniería2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://kymos.com.ar/portico/wp-content/uploads/2017/05/PORTICO-II-Ponencia-DIEGO-LABRA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:51.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina |
title |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina |
spellingShingle |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina Labra, Diego Letras ciencia ficción historieta cultura popular |
title_short |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina |
title_full |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina |
title_fullStr |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina |
title_full_unstemmed |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina |
title_sort |
¿Qué nos pasa con el futuro? : Pensando a la ciencia ficción y a la historieta en la cultura popular argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labra, Diego |
author |
Labra, Diego |
author_facet |
Labra, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras ciencia ficción historieta cultura popular |
topic |
Letras ciencia ficción historieta cultura popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien existen ejemplos tempranos y casos aislados a lo largo de la cultura humana, la literatura de especulación científica es un producto bien de la sociedad capitalista madura del siglo XIX. Desde Mary Shelley y Julio Verne, sus temáticas y tropos han estado siempre presentes en la cultura occidental, variando en fuerza y presencia según el periodo y el lugar. Esta breve ponencia se propone abrir interrogantes acerca del lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura popular argentina, siendo la historieta una pieza fundamental de esa relación. Como el espacio es limitado y nuestra intención es eminentemente sociológica, no nos detendremos en el debate acerca de la definición del género, o cual es la etiqueta que más se le ajusta a su contenido. Usaremos término el más difundido en Argentina, ciencia ficción, más allá sus bondades y omisiones. Al contar con un corpus limitado de obras producidas en nuestro país, de la misma manera nos apegaremos a una clasificación laxa de las obras, aunque bajo mayor escrutinio algunas pequen de ser “fantasía”. Estructuraremos la presentación en tres partes. Primero, tocaremos el lugar de la ciencia ficción en la cultura argentina. Segundo, seguiremos por su relación con las tiras cómicas autóctonas. Para terminar, en tercer lugar abriremos el debate acerca de cómo estos dos objetos culturales se trastocan e interactúan con el marco mayor de la cultura y la sociedad nacional. Facultad de Ingeniería |
description |
Si bien existen ejemplos tempranos y casos aislados a lo largo de la cultura humana, la literatura de especulación científica es un producto bien de la sociedad capitalista madura del siglo XIX. Desde Mary Shelley y Julio Verne, sus temáticas y tropos han estado siempre presentes en la cultura occidental, variando en fuerza y presencia según el periodo y el lugar. Esta breve ponencia se propone abrir interrogantes acerca del lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura popular argentina, siendo la historieta una pieza fundamental de esa relación. Como el espacio es limitado y nuestra intención es eminentemente sociológica, no nos detendremos en el debate acerca de la definición del género, o cual es la etiqueta que más se le ajusta a su contenido. Usaremos término el más difundido en Argentina, ciencia ficción, más allá sus bondades y omisiones. Al contar con un corpus limitado de obras producidas en nuestro país, de la misma manera nos apegaremos a una clasificación laxa de las obras, aunque bajo mayor escrutinio algunas pequen de ser “fantasía”. Estructuraremos la presentación en tres partes. Primero, tocaremos el lugar de la ciencia ficción en la cultura argentina. Segundo, seguiremos por su relación con las tiras cómicas autóctonas. Para terminar, en tercer lugar abriremos el debate acerca de cómo estos dos objetos culturales se trastocan e interactúan con el marco mayor de la cultura y la sociedad nacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61848 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://kymos.com.ar/portico/wp-content/uploads/2017/05/PORTICO-II-Ponencia-DIEGO-LABRA.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615950587920384 |
score |
13.070432 |