La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19

Autores
Papez, Boris
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2020 la pandemia por covid–19 y las políticas de confinamiento trastocaron abruptamente las actividades cotidianas y laborales de las personas. Nuestro objetivo es indagar los problemas que ello generó en el día a día y las estrategias que los sujetos pusieron en juego para reorganizar sus rutinas. La metodología se basó en el estudio cualitativo de diarios auto–etnográficos y entrevistas a estudiantes universitarios basados en sus prácticas culturales durante el aislamiento social. A partir de su análisis observamos que uno de los principales problemas de pasar más tiempo en casa fue la dificultad para separar momentos de productividad y de ocio por desarrollarse todas las actividades en un mismo lugar, lo que devino en una tendencia hacia la hiperactividad. Así, sostenemos que el uso de los objetos (computadoras, celulares, libros, instrumentos musicales, etcétera) fue central para reorganizar las rutinas por su capacidad para establecer límites simbólicos entre la productividad y el ocio, sustituyendo en esta función a los espacios.
In 2020, the covid-19 pandemic and lockdown policies abruptly disrupted people's daily and work activities. Our objective is to investigate the problems that this generated on a day-to-day basis and the strategies that the subjects put into play to reorganize their routines. The methodology was based on the qualitative study of auto-ethnographic diaries and interviews with university students based on their cultural practices during social isolation. From their analysis, we observed that one of the main problems of spending more time at home was the difficulty in separating moments of productivity and leisure because all activities were carried out in the same place, which resulted in a trend towards hyperactivity. Thus, we argue that the use of objects (computers, cell phones, books, musical instruments, etc.) was central to reorganizing routines due to their ability to establish symbolic limits between productivity and leisure, replacing spaces in this function.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Covid–19
Rutinas
Productividad–ocio
Objetos
Routines
Productivity–leisure
Objects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143517

id SEDICI_32cc2a17d9730422ea96f8fec5bf3cab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19Productivity and leisure mediated by objects: a reorganization of daily routines during confinement by covid-19Papez, BorisComunicaciónCovid–19RutinasProductividad–ocioObjetosRoutinesProductivity–leisureObjectsEn 2020 la pandemia por covid–19 y las políticas de confinamiento trastocaron abruptamente las actividades cotidianas y laborales de las personas. Nuestro objetivo es indagar los problemas que ello generó en el día a día y las estrategias que los sujetos pusieron en juego para reorganizar sus rutinas. La metodología se basó en el estudio cualitativo de diarios auto–etnográficos y entrevistas a estudiantes universitarios basados en sus prácticas culturales durante el aislamiento social. A partir de su análisis observamos que uno de los principales problemas de pasar más tiempo en casa fue la dificultad para separar momentos de productividad y de ocio por desarrollarse todas las actividades en un mismo lugar, lo que devino en una tendencia hacia la hiperactividad. Así, sostenemos que el uso de los objetos (computadoras, celulares, libros, instrumentos musicales, etcétera) fue central para reorganizar las rutinas por su capacidad para establecer límites simbólicos entre la productividad y el ocio, sustituyendo en esta función a los espacios.In 2020, the covid-19 pandemic and lockdown policies abruptly disrupted people's daily and work activities. Our objective is to investigate the problems that this generated on a day-to-day basis and the strategies that the subjects put into play to reorganize their routines. The methodology was based on the qualitative study of auto-ethnographic diaries and interviews with university students based on their cultural practices during social isolation. From their analysis, we observed that one of the main problems of spending more time at home was the difficulty in separating moments of productivity and leisure because all activities were carried out in the same place, which resulted in a trend towards hyperactivity. Thus, we argue that the use of objects (computers, cell phones, books, musical instruments, etc.) was central to reorganizing routines due to their ability to establish symbolic limits between productivity and leisure, replacing spaces in this function.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:43.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
Productivity and leisure mediated by objects: a reorganization of daily routines during confinement by covid-19
title La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
spellingShingle La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
Papez, Boris
Comunicación
Covid–19
Rutinas
Productividad–ocio
Objetos
Routines
Productivity–leisure
Objects
title_short La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
title_full La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
title_fullStr La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
title_full_unstemmed La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
title_sort La productividad y el ocio mediados por objetos: una reorganización de las rutinas cotidianas durante el confinamiento por covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Papez, Boris
author Papez, Boris
author_facet Papez, Boris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Covid–19
Rutinas
Productividad–ocio
Objetos
Routines
Productivity–leisure
Objects
topic Comunicación
Covid–19
Rutinas
Productividad–ocio
Objetos
Routines
Productivity–leisure
Objects
dc.description.none.fl_txt_mv En 2020 la pandemia por covid–19 y las políticas de confinamiento trastocaron abruptamente las actividades cotidianas y laborales de las personas. Nuestro objetivo es indagar los problemas que ello generó en el día a día y las estrategias que los sujetos pusieron en juego para reorganizar sus rutinas. La metodología se basó en el estudio cualitativo de diarios auto–etnográficos y entrevistas a estudiantes universitarios basados en sus prácticas culturales durante el aislamiento social. A partir de su análisis observamos que uno de los principales problemas de pasar más tiempo en casa fue la dificultad para separar momentos de productividad y de ocio por desarrollarse todas las actividades en un mismo lugar, lo que devino en una tendencia hacia la hiperactividad. Así, sostenemos que el uso de los objetos (computadoras, celulares, libros, instrumentos musicales, etcétera) fue central para reorganizar las rutinas por su capacidad para establecer límites simbólicos entre la productividad y el ocio, sustituyendo en esta función a los espacios.
In 2020, the covid-19 pandemic and lockdown policies abruptly disrupted people's daily and work activities. Our objective is to investigate the problems that this generated on a day-to-day basis and the strategies that the subjects put into play to reorganize their routines. The methodology was based on the qualitative study of auto-ethnographic diaries and interviews with university students based on their cultural practices during social isolation. From their analysis, we observed that one of the main problems of spending more time at home was the difficulty in separating moments of productivity and leisure because all activities were carried out in the same place, which resulted in a trend towards hyperactivity. Thus, we argue that the use of objects (computers, cell phones, books, musical instruments, etc.) was central to reorganizing routines due to their ability to establish symbolic limits between productivity and leisure, replacing spaces in this function.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En 2020 la pandemia por covid–19 y las políticas de confinamiento trastocaron abruptamente las actividades cotidianas y laborales de las personas. Nuestro objetivo es indagar los problemas que ello generó en el día a día y las estrategias que los sujetos pusieron en juego para reorganizar sus rutinas. La metodología se basó en el estudio cualitativo de diarios auto–etnográficos y entrevistas a estudiantes universitarios basados en sus prácticas culturales durante el aislamiento social. A partir de su análisis observamos que uno de los principales problemas de pasar más tiempo en casa fue la dificultad para separar momentos de productividad y de ocio por desarrollarse todas las actividades en un mismo lugar, lo que devino en una tendencia hacia la hiperactividad. Así, sostenemos que el uso de los objetos (computadoras, celulares, libros, instrumentos musicales, etcétera) fue central para reorganizar las rutinas por su capacidad para establecer límites simbólicos entre la productividad y el ocio, sustituyendo en esta función a los espacios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260590176763904
score 13.13397