¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo
- Autores
- Guarrera, Melanie
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar las prácticas y representaciones de jóvenes estudiantes secundarios acerca de lo que entienden como “tiempo libre”. A su vez, buscaremos interpretarlas mediante un recorrido teórico que abarque los diferentes aspectos de la problemática que comprende la relación de las juventudes que habitan la ciudad de Oncativo con los espacios públicos disponibles que recorren o rechazan, según diversas maneras de actuar y organizarse. En ese sentido, nos interesa tener en cuenta las experiencias, preocupaciones y percepciones por las que atraviesan las nuevas generaciones en relación a las propuestas y los espacios públicos que habilita el escenario urbano de una Ciudad Intermedia como Oncativo. En el marco del proyecto de extensión Activando la caravana nos motiva cuestionar el ideal social hegemónico de “tiempo libre” de lxs jóvenes, a partir de diferentes concepciones relacionadas en torno a la noción derecho al ocio (Sandoval Rodríguez, 2009). Para esto, pondremos en tensión aspectos vinculados a conceptos tales como lo público y lo privado (Hernández Prados, 2017) por un lado, y lo productivo e improductivo por otro, inscriptos en una sociedad de consumo regida por mecanismos adultocéntricos, que configuran dinámicas de desigualdad y dominación intergeneracionales. (Duarte Quapper, 2015). Desde un enfoque cualitativo analizamos tanto los registros etnográficos realizados por el equipo de investigación como también los mapas producidos por lxs jóvenes durante dos jornadas de trabajo, en las que facilitamos talleres con estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de cinco colegios secundarios. Dichas actividades fueron realizadas en el mes de Septiembre del 2022
Fil: Guarrera, Melanie. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Boiero, Sofia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Youth
Leisure
Sociology
Sociology of leisure
Joven
Ocio
Sociología
Sociología del tiempo libre
Jeune
Loisir'
Sociologie
Sociologie du loisir - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45628
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_8e6c37b2cf9db25f0af91faffef6a4f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45628 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de OncativoGuarrera, MelanieYouthLeisureSociologySociology of leisureJovenOcioSociologíaSociología del tiempo libreJeuneLoisir'SociologieSociologie du loisirEl presente trabajo se propone analizar las prácticas y representaciones de jóvenes estudiantes secundarios acerca de lo que entienden como “tiempo libre”. A su vez, buscaremos interpretarlas mediante un recorrido teórico que abarque los diferentes aspectos de la problemática que comprende la relación de las juventudes que habitan la ciudad de Oncativo con los espacios públicos disponibles que recorren o rechazan, según diversas maneras de actuar y organizarse. En ese sentido, nos interesa tener en cuenta las experiencias, preocupaciones y percepciones por las que atraviesan las nuevas generaciones en relación a las propuestas y los espacios públicos que habilita el escenario urbano de una Ciudad Intermedia como Oncativo. En el marco del proyecto de extensión Activando la caravana nos motiva cuestionar el ideal social hegemónico de “tiempo libre” de lxs jóvenes, a partir de diferentes concepciones relacionadas en torno a la noción derecho al ocio (Sandoval Rodríguez, 2009). Para esto, pondremos en tensión aspectos vinculados a conceptos tales como lo público y lo privado (Hernández Prados, 2017) por un lado, y lo productivo e improductivo por otro, inscriptos en una sociedad de consumo regida por mecanismos adultocéntricos, que configuran dinámicas de desigualdad y dominación intergeneracionales. (Duarte Quapper, 2015). Desde un enfoque cualitativo analizamos tanto los registros etnográficos realizados por el equipo de investigación como también los mapas producidos por lxs jóvenes durante dos jornadas de trabajo, en las que facilitamos talleres con estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de cinco colegios secundarios. Dichas actividades fueron realizadas en el mes de Septiembre del 2022Fil: Guarrera, Melanie. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Boiero, Sofia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Boiero, Sofia2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456284562820231010u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45628instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:32.237Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo |
title |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo |
spellingShingle |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo Guarrera, Melanie Youth Leisure Sociology Sociology of leisure Joven Ocio Sociología Sociología del tiempo libre Jeune Loisir' Sociologie Sociologie du loisir |
title_short |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo |
title_full |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo |
title_fullStr |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo |
title_full_unstemmed |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo |
title_sort |
¿Qué hacer en la ciudad? Prácticas y representaciones sobre el ocio en jóvenes de la Ciudad de Oncativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guarrera, Melanie |
author |
Guarrera, Melanie |
author_facet |
Guarrera, Melanie |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boiero, Sofia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Youth Leisure Sociology Sociology of leisure Joven Ocio Sociología Sociología del tiempo libre Jeune Loisir' Sociologie Sociologie du loisir |
topic |
Youth Leisure Sociology Sociology of leisure Joven Ocio Sociología Sociología del tiempo libre Jeune Loisir' Sociologie Sociologie du loisir |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar las prácticas y representaciones de jóvenes estudiantes secundarios acerca de lo que entienden como “tiempo libre”. A su vez, buscaremos interpretarlas mediante un recorrido teórico que abarque los diferentes aspectos de la problemática que comprende la relación de las juventudes que habitan la ciudad de Oncativo con los espacios públicos disponibles que recorren o rechazan, según diversas maneras de actuar y organizarse. En ese sentido, nos interesa tener en cuenta las experiencias, preocupaciones y percepciones por las que atraviesan las nuevas generaciones en relación a las propuestas y los espacios públicos que habilita el escenario urbano de una Ciudad Intermedia como Oncativo. En el marco del proyecto de extensión Activando la caravana nos motiva cuestionar el ideal social hegemónico de “tiempo libre” de lxs jóvenes, a partir de diferentes concepciones relacionadas en torno a la noción derecho al ocio (Sandoval Rodríguez, 2009). Para esto, pondremos en tensión aspectos vinculados a conceptos tales como lo público y lo privado (Hernández Prados, 2017) por un lado, y lo productivo e improductivo por otro, inscriptos en una sociedad de consumo regida por mecanismos adultocéntricos, que configuran dinámicas de desigualdad y dominación intergeneracionales. (Duarte Quapper, 2015). Desde un enfoque cualitativo analizamos tanto los registros etnográficos realizados por el equipo de investigación como también los mapas producidos por lxs jóvenes durante dos jornadas de trabajo, en las que facilitamos talleres con estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de cinco colegios secundarios. Dichas actividades fueron realizadas en el mes de Septiembre del 2022 Fil: Guarrera, Melanie. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Boiero, Sofia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone analizar las prácticas y representaciones de jóvenes estudiantes secundarios acerca de lo que entienden como “tiempo libre”. A su vez, buscaremos interpretarlas mediante un recorrido teórico que abarque los diferentes aspectos de la problemática que comprende la relación de las juventudes que habitan la ciudad de Oncativo con los espacios públicos disponibles que recorren o rechazan, según diversas maneras de actuar y organizarse. En ese sentido, nos interesa tener en cuenta las experiencias, preocupaciones y percepciones por las que atraviesan las nuevas generaciones en relación a las propuestas y los espacios públicos que habilita el escenario urbano de una Ciudad Intermedia como Oncativo. En el marco del proyecto de extensión Activando la caravana nos motiva cuestionar el ideal social hegemónico de “tiempo libre” de lxs jóvenes, a partir de diferentes concepciones relacionadas en torno a la noción derecho al ocio (Sandoval Rodríguez, 2009). Para esto, pondremos en tensión aspectos vinculados a conceptos tales como lo público y lo privado (Hernández Prados, 2017) por un lado, y lo productivo e improductivo por otro, inscriptos en una sociedad de consumo regida por mecanismos adultocéntricos, que configuran dinámicas de desigualdad y dominación intergeneracionales. (Duarte Quapper, 2015). Desde un enfoque cualitativo analizamos tanto los registros etnográficos realizados por el equipo de investigación como también los mapas producidos por lxs jóvenes durante dos jornadas de trabajo, en las que facilitamos talleres con estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de cinco colegios secundarios. Dichas actividades fueron realizadas en el mes de Septiembre del 2022 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45628 45628 20231010u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45628 |
identifier_str_mv |
45628 20231010u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132351045632 |
score |
12.623145 |