El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica

Autores
Cruz Argañaraz, Juan de la
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda el problema del diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Para ello toma como canon lo que denomina ‘el signo de Freud’, explicitado a partir de la descripción freudiana del fenómeno clínico de la ‘resistencia a la rememoración’. Expandiendo la estructura de este ‘canon’ se propone elucidar la implicación subjetiva con el síntoma, como elemento central para el diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Se analiza luego una de estas formas de implicación subjetiva, no descripta por el psicoanálisis sino por los clínicos del S. XIX: ‘la belle indifférence des hystériques’. Así, el punto crucial para el diagnóstico de la histeria de conversión en el inicio del Psicoanálisis y sus avances en la delimitación de la Psicopatología provino de descripciones clínicas que fueron explicadas y teorizadas por él. En este sentido, la importancia del ‘signo de Freud’ es que es un signo de la escucha clínica utilizable en cualquier examen clínico y que no requiere suponer ciertas las teorías del Psicoanálisis. El trabajo expone casuística discutiendo la fecundidad de esta perspectiva y algunas consecuencias actuales del abandono de la escucha clínica.
The work addresses the problem of the differential diagnosis between organic and psychic pathology. For this it takes as a canon what it calls 'the sign of Freud', making explicit by the Freudian description of the clinical phenomenon of 'resistance to remembrance'. Expanding the structure of this 'canon' it is proposed to elucidate the subjective implication with the symptom, as a central element for the differential diagnosis between organic and psychic pathology. One of these forms of subjective involvement is analyzed, not described by psychoanalysis but by the clinicians of the 19th century: ‘la belle indifférence des hystérique'. Thus, the crucial point for the diagnosis of conversion hysteria at the beginning of Psychoanalysis and its advances in the delimitation of Psychopathology came from clinical descriptions that were explained and theorized by him. In this sense, the importance of the 'sign of Freud' is that it is a sign of clinical listening that can be used in any clinical examination and does not require the assumption of certain theories of Psychoanalysis. The work exposes casuistry discussing the fecundity of this perspective and some current consequences of the abandonment of clinical listening.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Psicopatología
Diagnóstico Diferencial
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83668

id SEDICI_329fe48de74b8a64108357d5fe9b7c43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquicaCruz Argañaraz, Juan de laPsicologíaPsicoanálisisPsicopatologíaDiagnóstico DiferencialEpistemologíaEl trabajo aborda el problema del diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Para ello toma como canon lo que denomina ‘el signo de Freud’, explicitado a partir de la descripción freudiana del fenómeno clínico de la ‘resistencia a la rememoración’. Expandiendo la estructura de este ‘canon’ se propone elucidar la implicación subjetiva con el síntoma, como elemento central para el diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Se analiza luego una de estas formas de implicación subjetiva, no descripta por el psicoanálisis sino por los clínicos del S. XIX: ‘la belle indifférence des hystériques’. Así, el punto crucial para el diagnóstico de la histeria de conversión en el inicio del Psicoanálisis y sus avances en la delimitación de la Psicopatología provino de descripciones clínicas que fueron explicadas y teorizadas por él. En este sentido, la importancia del ‘signo de Freud’ es que es un signo de la escucha clínica utilizable en cualquier examen clínico y que no requiere suponer ciertas las teorías del Psicoanálisis. El trabajo expone casuística discutiendo la fecundidad de esta perspectiva y algunas consecuencias actuales del abandono de la escucha clínica.The work addresses the problem of the differential diagnosis between organic and psychic pathology. For this it takes as a canon what it calls 'the sign of Freud', making explicit by the Freudian description of the clinical phenomenon of 'resistance to remembrance'. Expanding the structure of this 'canon' it is proposed to elucidate the subjective implication with the symptom, as a central element for the differential diagnosis between organic and psychic pathology. One of these forms of subjective involvement is analyzed, not described by psychoanalysis but by the clinicians of the 19th century: ‘la belle indifférence des hystérique'. Thus, the crucial point for the diagnosis of conversion hysteria at the beginning of Psychoanalysis and its advances in the delimitation of Psychopathology came from clinical descriptions that were explained and theorized by him. In this sense, the importance of the 'sign of Freud' is that it is a sign of clinical listening that can be used in any clinical examination and does not require the assumption of certain theories of Psychoanalysis. The work exposes casuistry discussing the fecundity of this perspective and some current consequences of the abandonment of clinical listening.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83668spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:14.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
title El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
spellingShingle El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
Cruz Argañaraz, Juan de la
Psicología
Psicoanálisis
Psicopatología
Diagnóstico Diferencial
Epistemología
title_short El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
title_full El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
title_fullStr El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
title_full_unstemmed El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
title_sort El signo de Freud: diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Argañaraz, Juan de la
author Cruz Argañaraz, Juan de la
author_facet Cruz Argañaraz, Juan de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Psicopatología
Diagnóstico Diferencial
Epistemología
topic Psicología
Psicoanálisis
Psicopatología
Diagnóstico Diferencial
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda el problema del diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Para ello toma como canon lo que denomina ‘el signo de Freud’, explicitado a partir de la descripción freudiana del fenómeno clínico de la ‘resistencia a la rememoración’. Expandiendo la estructura de este ‘canon’ se propone elucidar la implicación subjetiva con el síntoma, como elemento central para el diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Se analiza luego una de estas formas de implicación subjetiva, no descripta por el psicoanálisis sino por los clínicos del S. XIX: ‘la belle indifférence des hystériques’. Así, el punto crucial para el diagnóstico de la histeria de conversión en el inicio del Psicoanálisis y sus avances en la delimitación de la Psicopatología provino de descripciones clínicas que fueron explicadas y teorizadas por él. En este sentido, la importancia del ‘signo de Freud’ es que es un signo de la escucha clínica utilizable en cualquier examen clínico y que no requiere suponer ciertas las teorías del Psicoanálisis. El trabajo expone casuística discutiendo la fecundidad de esta perspectiva y algunas consecuencias actuales del abandono de la escucha clínica.
The work addresses the problem of the differential diagnosis between organic and psychic pathology. For this it takes as a canon what it calls 'the sign of Freud', making explicit by the Freudian description of the clinical phenomenon of 'resistance to remembrance'. Expanding the structure of this 'canon' it is proposed to elucidate the subjective implication with the symptom, as a central element for the differential diagnosis between organic and psychic pathology. One of these forms of subjective involvement is analyzed, not described by psychoanalysis but by the clinicians of the 19th century: ‘la belle indifférence des hystérique'. Thus, the crucial point for the diagnosis of conversion hysteria at the beginning of Psychoanalysis and its advances in the delimitation of Psychopathology came from clinical descriptions that were explained and theorized by him. In this sense, the importance of the 'sign of Freud' is that it is a sign of clinical listening that can be used in any clinical examination and does not require the assumption of certain theories of Psychoanalysis. The work exposes casuistry discussing the fecundity of this perspective and some current consequences of the abandonment of clinical listening.
Facultad de Psicología
description El trabajo aborda el problema del diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Para ello toma como canon lo que denomina ‘el signo de Freud’, explicitado a partir de la descripción freudiana del fenómeno clínico de la ‘resistencia a la rememoración’. Expandiendo la estructura de este ‘canon’ se propone elucidar la implicación subjetiva con el síntoma, como elemento central para el diagnóstico diferencial entre patología orgánica y psíquica. Se analiza luego una de estas formas de implicación subjetiva, no descripta por el psicoanálisis sino por los clínicos del S. XIX: ‘la belle indifférence des hystériques’. Así, el punto crucial para el diagnóstico de la histeria de conversión en el inicio del Psicoanálisis y sus avances en la delimitación de la Psicopatología provino de descripciones clínicas que fueron explicadas y teorizadas por él. En este sentido, la importancia del ‘signo de Freud’ es que es un signo de la escucha clínica utilizable en cualquier examen clínico y que no requiere suponer ciertas las teorías del Psicoanálisis. El trabajo expone casuística discutiendo la fecundidad de esta perspectiva y algunas consecuencias actuales del abandono de la escucha clínica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-14
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260357555421184
score 13.13397