El campo de la neurosis en la obra de Freud

Autores
Napolitano, Graziela Teresita
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Inauguramos con la presente obra la edición digital de nuestra producción académica. Hasta ahora, y desde hace más de 15 años, el equipo de docentes investigadores hemos publicado en formato papel nuestros trabajos en libros y revistas. Se abre en esta ocasión una nueva posibilidad de ampliar el alcance de nuestra enseñanza para los alumnos y lectores interesados en los problemas del campo de la Psicopatología. Celebramos por eso la iniciativa de la presidencia de la UNLP, por las importantes consecuencias que implica especialmente para los que participan en el ámbito universitario. Hemos elegido preparar en primer lugar una obra que lleva por título Las neurosis en el psicoanálisis freudiano. Tema central en nuestro programa de estudio, nos ha parecido una prioridad para introducirnos en el campo de la Psicopatología y clínica psicoanalíticas. Los fundamentos que Freud nos ha transmitido en sus textos constituyen una lectura necesaria para poder acceder a los desarrollos posteriores y a las diferentes orientaciones de estos desarrollos en el Psicoanálisis que continuó después de Freud. Como Lacan lo ha subrayado en sus primeras intervenciones en el campo psicoanalítico, no se trata de un regreso a los orígenes, sino de propiciar una lectura que contemple la novedad del descubrimiento freudiano, y los problemas que progresivamente se presentaron como obstáculos, interrogantes y desafíos ante los que la producción teórica de Freud surge como intentos de respuesta y elaboración, en la búsqueda de una certeza que se le revela siempre provisoria. Nuestra lectura metódica de los principales momentos de esta obra se propone no olvidar que se trata de una elaboración de los resultados de una práctica, y que deben ser considerados en el marco de una dimensión tanto epistémica, como ética y política, dimensiones que se conjugan permanentemente en la obra de Freud, y que se nos ofrecen como referencia para nuestra actualidad en los diferentes ámbitos en los que enseñamos Psicoanálisis. En este caso, el ámbito universitario, que responde a coordenadas propias vinculadas al lazo social específico que reúne a los participantes, ámbito que tiene como misión privilegiada la transmisión de conocimientos y su actualización permanente a partir de la investigación.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
psicoanálisis
psicopatología
neurosis
Sigmund Freud
psicoanálisis freudiano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31672

id SEDICI_8b8eb951328679d5318dbe2305ad4dbf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El campo de la neurosis en la obra de FreudNapolitano, Graziela TeresitaPsicologíapsicoanálisispsicopatologíaneurosisSigmund Freudpsicoanálisis freudianoInauguramos con la presente obra la edición digital de nuestra producción académica. Hasta ahora, y desde hace más de 15 años, el equipo de docentes investigadores hemos publicado en formato papel nuestros trabajos en libros y revistas. Se abre en esta ocasión una nueva posibilidad de ampliar el alcance de nuestra enseñanza para los alumnos y lectores interesados en los problemas del campo de la Psicopatología. Celebramos por eso la iniciativa de la presidencia de la UNLP, por las importantes consecuencias que implica especialmente para los que participan en el ámbito universitario. Hemos elegido preparar en primer lugar una obra que lleva por título <i>Las neurosis en el psicoanálisis freudiano</i>. Tema central en nuestro programa de estudio, nos ha parecido una prioridad para introducirnos en el campo de la Psicopatología y clínica psicoanalíticas. Los fundamentos que Freud nos ha transmitido en sus textos constituyen una lectura necesaria para poder acceder a los desarrollos posteriores y a las diferentes orientaciones de estos desarrollos en el Psicoanálisis que continuó después de Freud. Como Lacan lo ha subrayado en sus primeras intervenciones en el campo psicoanalítico, no se trata de un regreso a los orígenes, sino de propiciar una lectura que contemple la novedad del descubrimiento freudiano, y los problemas que progresivamente se presentaron como obstáculos, interrogantes y desafíos ante los que la producción teórica de Freud surge como intentos de respuesta y elaboración, en la búsqueda de una certeza que se le revela siempre provisoria. Nuestra lectura metódica de los principales momentos de esta obra se propone no olvidar que se trata de una elaboración de los resultados de una práctica, y que deben ser considerados en el marco de una dimensión tanto epistémica, como ética y política, dimensiones que se conjugan permanentemente en la obra de Freud, y que se nos ofrecen como referencia para nuestra actualidad en los diferentes ámbitos en los que enseñamos Psicoanálisis. En este caso, el ámbito universitario, que responde a coordenadas propias vinculadas al lazo social específico que reúne a los participantes, ámbito que tiene como misión privilegiada la transmisión de conocimientos y su actualización permanente a partir de la investigación.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31672https://doi.org/10.35537/10915/31672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:48.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El campo de la neurosis en la obra de Freud
title El campo de la neurosis en la obra de Freud
spellingShingle El campo de la neurosis en la obra de Freud
Napolitano, Graziela Teresita
Psicología
psicoanálisis
psicopatología
neurosis
Sigmund Freud
psicoanálisis freudiano
title_short El campo de la neurosis en la obra de Freud
title_full El campo de la neurosis en la obra de Freud
title_fullStr El campo de la neurosis en la obra de Freud
title_full_unstemmed El campo de la neurosis en la obra de Freud
title_sort El campo de la neurosis en la obra de Freud
dc.creator.none.fl_str_mv Napolitano, Graziela Teresita
author Napolitano, Graziela Teresita
author_facet Napolitano, Graziela Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
psicoanálisis
psicopatología
neurosis
Sigmund Freud
psicoanálisis freudiano
topic Psicología
psicoanálisis
psicopatología
neurosis
Sigmund Freud
psicoanálisis freudiano
dc.description.none.fl_txt_mv Inauguramos con la presente obra la edición digital de nuestra producción académica. Hasta ahora, y desde hace más de 15 años, el equipo de docentes investigadores hemos publicado en formato papel nuestros trabajos en libros y revistas. Se abre en esta ocasión una nueva posibilidad de ampliar el alcance de nuestra enseñanza para los alumnos y lectores interesados en los problemas del campo de la Psicopatología. Celebramos por eso la iniciativa de la presidencia de la UNLP, por las importantes consecuencias que implica especialmente para los que participan en el ámbito universitario. Hemos elegido preparar en primer lugar una obra que lleva por título <i>Las neurosis en el psicoanálisis freudiano</i>. Tema central en nuestro programa de estudio, nos ha parecido una prioridad para introducirnos en el campo de la Psicopatología y clínica psicoanalíticas. Los fundamentos que Freud nos ha transmitido en sus textos constituyen una lectura necesaria para poder acceder a los desarrollos posteriores y a las diferentes orientaciones de estos desarrollos en el Psicoanálisis que continuó después de Freud. Como Lacan lo ha subrayado en sus primeras intervenciones en el campo psicoanalítico, no se trata de un regreso a los orígenes, sino de propiciar una lectura que contemple la novedad del descubrimiento freudiano, y los problemas que progresivamente se presentaron como obstáculos, interrogantes y desafíos ante los que la producción teórica de Freud surge como intentos de respuesta y elaboración, en la búsqueda de una certeza que se le revela siempre provisoria. Nuestra lectura metódica de los principales momentos de esta obra se propone no olvidar que se trata de una elaboración de los resultados de una práctica, y que deben ser considerados en el marco de una dimensión tanto epistémica, como ética y política, dimensiones que se conjugan permanentemente en la obra de Freud, y que se nos ofrecen como referencia para nuestra actualidad en los diferentes ámbitos en los que enseñamos Psicoanálisis. En este caso, el ámbito universitario, que responde a coordenadas propias vinculadas al lazo social específico que reúne a los participantes, ámbito que tiene como misión privilegiada la transmisión de conocimientos y su actualización permanente a partir de la investigación.
Facultad de Psicología
description Inauguramos con la presente obra la edición digital de nuestra producción académica. Hasta ahora, y desde hace más de 15 años, el equipo de docentes investigadores hemos publicado en formato papel nuestros trabajos en libros y revistas. Se abre en esta ocasión una nueva posibilidad de ampliar el alcance de nuestra enseñanza para los alumnos y lectores interesados en los problemas del campo de la Psicopatología. Celebramos por eso la iniciativa de la presidencia de la UNLP, por las importantes consecuencias que implica especialmente para los que participan en el ámbito universitario. Hemos elegido preparar en primer lugar una obra que lleva por título <i>Las neurosis en el psicoanálisis freudiano</i>. Tema central en nuestro programa de estudio, nos ha parecido una prioridad para introducirnos en el campo de la Psicopatología y clínica psicoanalíticas. Los fundamentos que Freud nos ha transmitido en sus textos constituyen una lectura necesaria para poder acceder a los desarrollos posteriores y a las diferentes orientaciones de estos desarrollos en el Psicoanálisis que continuó después de Freud. Como Lacan lo ha subrayado en sus primeras intervenciones en el campo psicoanalítico, no se trata de un regreso a los orígenes, sino de propiciar una lectura que contemple la novedad del descubrimiento freudiano, y los problemas que progresivamente se presentaron como obstáculos, interrogantes y desafíos ante los que la producción teórica de Freud surge como intentos de respuesta y elaboración, en la búsqueda de una certeza que se le revela siempre provisoria. Nuestra lectura metódica de los principales momentos de esta obra se propone no olvidar que se trata de una elaboración de los resultados de una práctica, y que deben ser considerados en el marco de una dimensión tanto epistémica, como ética y política, dimensiones que se conjugan permanentemente en la obra de Freud, y que se nos ofrecen como referencia para nuestra actualidad en los diferentes ámbitos en los que enseñamos Psicoanálisis. En este caso, el ámbito universitario, que responde a coordenadas propias vinculadas al lazo social específico que reúne a los participantes, ámbito que tiene como misión privilegiada la transmisión de conocimientos y su actualización permanente a partir de la investigación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31672
https://doi.org/10.35537/10915/31672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31672
https://doi.org/10.35537/10915/31672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260151761895424
score 13.13397