Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad

Autores
Burgos Fonseca, María Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de la tesis de Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Por ello, éste trabajo integra un capítulo de la misma, donde se aborda la situación de personas travestis e intersex alojadas en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires en un lapso de tiempo determinado entre 2013 y 2015. El segundo propósito consiste en establecer un puente o interseccionalidad entre las teorías jurídicas de protección y derechos humanos, perspectivas de género y feminismos y así establecer las condiciones de posibilidad en términos de subalternidad y estados de excepcionalidad que propicia el mismo sistema jurídico para este colectivo y que en muchos casos se ve reflejado en la criminalidad del travesticidio social. Esta presentación intenta construir y representar cartografías sobre las condiciones de encierro de la población lgtttbiq (lesbianas, gays, travestis, transgéneros, transexuales, bisexuales, intesexuales y queer), relatos históricos y resistencias políticas, para dar cuenta la relación entre estos grupos y el Estado y analizar la activa participación de los organismos de la sociedad civil en la intervención, incidencia y direccionalidad de las mejoras de las condiciones y accesibilidad de derechos para esta población.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Educación
Ciencias Jurídicas
travestis
personas intersex
cárceles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157308

id SEDICI_322ed7ef5a2d8b00d700a7a97fd7c48a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157308
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidadBurgos Fonseca, María IsabelEducaciónCiencias Jurídicastravestispersonas intersexcárcelesEl presente trabajo forma parte de la tesis de Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Por ello, éste trabajo integra un capítulo de la misma, donde se aborda la situación de personas travestis e intersex alojadas en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires en un lapso de tiempo determinado entre 2013 y 2015. El segundo propósito consiste en establecer un puente o interseccionalidad entre las teorías jurídicas de protección y derechos humanos, perspectivas de género y feminismos y así establecer las condiciones de posibilidad en términos de subalternidad y estados de excepcionalidad que propicia el mismo sistema jurídico para este colectivo y que en muchos casos se ve reflejado en la criminalidad del travesticidio social. Esta presentación intenta construir y representar cartografías sobre las condiciones de encierro de la población lgtttbiq (lesbianas, gays, travestis, transgéneros, transexuales, bisexuales, intesexuales y queer), relatos históricos y resistencias políticas, para dar cuenta la relación entre estos grupos y el Estado y analizar la activa participación de los organismos de la sociedad civil en la intervención, incidencia y direccionalidad de las mejoras de las condiciones y accesibilidad de derechos para esta población.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157308spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:56.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
title Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
spellingShingle Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
Burgos Fonseca, María Isabel
Educación
Ciencias Jurídicas
travestis
personas intersex
cárceles
title_short Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
title_full Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
title_fullStr Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
title_full_unstemmed Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
title_sort Travestis, intersex y cárceles: relatos de la subalternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Fonseca, María Isabel
author Burgos Fonseca, María Isabel
author_facet Burgos Fonseca, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Jurídicas
travestis
personas intersex
cárceles
topic Educación
Ciencias Jurídicas
travestis
personas intersex
cárceles
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de la tesis de Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Por ello, éste trabajo integra un capítulo de la misma, donde se aborda la situación de personas travestis e intersex alojadas en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires en un lapso de tiempo determinado entre 2013 y 2015. El segundo propósito consiste en establecer un puente o interseccionalidad entre las teorías jurídicas de protección y derechos humanos, perspectivas de género y feminismos y así establecer las condiciones de posibilidad en términos de subalternidad y estados de excepcionalidad que propicia el mismo sistema jurídico para este colectivo y que en muchos casos se ve reflejado en la criminalidad del travesticidio social. Esta presentación intenta construir y representar cartografías sobre las condiciones de encierro de la población lgtttbiq (lesbianas, gays, travestis, transgéneros, transexuales, bisexuales, intesexuales y queer), relatos históricos y resistencias políticas, para dar cuenta la relación entre estos grupos y el Estado y analizar la activa participación de los organismos de la sociedad civil en la intervención, incidencia y direccionalidad de las mejoras de las condiciones y accesibilidad de derechos para esta población.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente trabajo forma parte de la tesis de Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Por ello, éste trabajo integra un capítulo de la misma, donde se aborda la situación de personas travestis e intersex alojadas en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires en un lapso de tiempo determinado entre 2013 y 2015. El segundo propósito consiste en establecer un puente o interseccionalidad entre las teorías jurídicas de protección y derechos humanos, perspectivas de género y feminismos y así establecer las condiciones de posibilidad en términos de subalternidad y estados de excepcionalidad que propicia el mismo sistema jurídico para este colectivo y que en muchos casos se ve reflejado en la criminalidad del travesticidio social. Esta presentación intenta construir y representar cartografías sobre las condiciones de encierro de la población lgtttbiq (lesbianas, gays, travestis, transgéneros, transexuales, bisexuales, intesexuales y queer), relatos históricos y resistencias políticas, para dar cuenta la relación entre estos grupos y el Estado y analizar la activa participación de los organismos de la sociedad civil en la intervención, incidencia y direccionalidad de las mejoras de las condiciones y accesibilidad de derechos para esta población.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157308
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260633472466944
score 13.13397