Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico

Autores
Balesta, Bárbara; Zagorodny, Nora Inés; Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; Iucci, María Emilia; Valencia, María Celeste; Valle Rodríguez, Rita del
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El valle de Hualfín del noroeste argentino se ubica en el centro de la provincia de Catamarca y constituye un área significativa dentro de la arqueología argentina. La zona fue habitada durante unos dos mil años por grupos autóctonos hasta la llegada, primero de los inkas y posteriormente, de los españoles. Las excavaciones arqueológicas en sitios del valle permiten inferir, para los momentos tardíos, interacciones complejas entre los grupos que incluyeron relaciones de intercambio y reciprocidad a través de alianzas de tipo económico y social. No obstante, existieron situaciones de conflicto evidenciadas por la presencia de los asentamientos en altura o pukaras, puntas de proyectil en los sitios y grandes incendios, probablemente producto de enfrentamientos que desencadenaron el abandono de los poblados.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arqueología
Excavación arqueológica
Catamarca (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82223

id SEDICI_321c86cd6d6c3c1b7356b5a6feed6bd6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82223
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánicoBalesta, BárbaraZagorodny, Nora InésWynveldt, FedericoFlores, Marina CeciliaIucci, María EmiliaValencia, María CelesteValle Rodríguez, Rita delCiencias NaturalesArqueologíaExcavación arqueológicaCatamarca (Argentina)El valle de Hualfín del noroeste argentino se ubica en el centro de la provincia de Catamarca y constituye un área significativa dentro de la arqueología argentina. La zona fue habitada durante unos dos mil años por grupos autóctonos hasta la llegada, primero de los inkas y posteriormente, de los españoles. Las excavaciones arqueológicas en sitios del valle permiten inferir, para los momentos tardíos, interacciones complejas entre los grupos que incluyeron relaciones de intercambio y reciprocidad a través de alianzas de tipo económico y social. No obstante, existieron situaciones de conflicto evidenciadas por la presencia de los asentamientos en altura o pukaras, puntas de proyectil en los sitios y grandes incendios, probablemente producto de enfrentamientos que desencadenaron el abandono de los poblados.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf29-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82223spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-14-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:26.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
title Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
spellingShingle Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
Balesta, Bárbara
Ciencias Naturales
Arqueología
Excavación arqueológica
Catamarca (Argentina)
title_short Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
title_full Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
title_fullStr Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
title_full_unstemmed Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
title_sort Vida, guerra y muerte en Hualfín prehispánico
dc.creator.none.fl_str_mv Balesta, Bárbara
Zagorodny, Nora Inés
Wynveldt, Federico
Flores, Marina Cecilia
Iucci, María Emilia
Valencia, María Celeste
Valle Rodríguez, Rita del
author Balesta, Bárbara
author_facet Balesta, Bárbara
Zagorodny, Nora Inés
Wynveldt, Federico
Flores, Marina Cecilia
Iucci, María Emilia
Valencia, María Celeste
Valle Rodríguez, Rita del
author_role author
author2 Zagorodny, Nora Inés
Wynveldt, Federico
Flores, Marina Cecilia
Iucci, María Emilia
Valencia, María Celeste
Valle Rodríguez, Rita del
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arqueología
Excavación arqueológica
Catamarca (Argentina)
topic Ciencias Naturales
Arqueología
Excavación arqueológica
Catamarca (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El valle de Hualfín del noroeste argentino se ubica en el centro de la provincia de Catamarca y constituye un área significativa dentro de la arqueología argentina. La zona fue habitada durante unos dos mil años por grupos autóctonos hasta la llegada, primero de los inkas y posteriormente, de los españoles. Las excavaciones arqueológicas en sitios del valle permiten inferir, para los momentos tardíos, interacciones complejas entre los grupos que incluyeron relaciones de intercambio y reciprocidad a través de alianzas de tipo económico y social. No obstante, existieron situaciones de conflicto evidenciadas por la presencia de los asentamientos en altura o pukaras, puntas de proyectil en los sitios y grandes incendios, probablemente producto de enfrentamientos que desencadenaron el abandono de los poblados.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El valle de Hualfín del noroeste argentino se ubica en el centro de la provincia de Catamarca y constituye un área significativa dentro de la arqueología argentina. La zona fue habitada durante unos dos mil años por grupos autóctonos hasta la llegada, primero de los inkas y posteriormente, de los españoles. Las excavaciones arqueológicas en sitios del valle permiten inferir, para los momentos tardíos, interacciones complejas entre los grupos que incluyeron relaciones de intercambio y reciprocidad a través de alianzas de tipo económico y social. No obstante, existieron situaciones de conflicto evidenciadas por la presencia de los asentamientos en altura o pukaras, puntas de proyectil en los sitios y grandes incendios, probablemente producto de enfrentamientos que desencadenaron el abandono de los poblados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82223
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-14-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-40
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616026125238272
score 13.070432