Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año

Autores
Seibane, Cecilia Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paso, Mónica Luisa
Descripción
El primer año en la Universidad es una etapa donde, a nivel mundial, se producen las tasas más elevadas de abandono, por diversos motivos que han sido analizados por los estudiosos en el tema. Revisar la especificidad del currículo del primer año es uno de los desafíos que se presentan en este sentido. En relación con esto, los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, entran en contacto con la realidad del sector ya desde el inicio de su formación, a partir de la realización de visitas a establecimientos productivos, como parte del curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales. En cambio, las restantes materias que componen el primer año, entre ellas Química General e Inorgánica, Química Orgánica, Matemática, Física, Morfología Vegetal y Sistemática Vegetal, para el desarrollo de las actividades académicas se focalizan en su área de estudio con una mínima relación directa con la futura práctica profesional. Por otra parte, la escasa articulación entre asignaturas del tramo y la atomización del trabajo docente redunda en una fragmentación académica. En este marco, el Trabajo Final Integrador que se propone, supone un proyecto de innovación para la construcción de una estrategia metodológica conjunta con asignaturas y equipos docentes de primer año, para la realización de prácticas de estudiantes de ese tramo en sistemas reales de producción y su vinculación con contenidos abordados en las materias del ciclo básico. Para ello se realizará, en una primera etapa un diagnóstico a partir de un análisis de los programas de las materias de primer año, de las encuestas institucionales desde la perspectiva estudiantil y de las entrevistas a los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), a los fines de lograr una propuesta de innovación apropiada al contexto. En una segunda etapa se realizarán dos talleres con las asignaturas de primer año, con el propósito de mostrar los resultados de la fase anterior, reflexionar acerca de las posibilidades de integración de saberes, y diseñar prácticas de aprendizaje situado para estudiantes de primer año.
Asesor pedagógico: Maximiliano Fava
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Educación
Ingresantes
Educación Superior
Agronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136880

id SEDICI_3218518262c00b3ff063c27d82e8c80d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136880
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer añoSeibane, Cecilia InésEducaciónIngresantesEducación SuperiorAgronomíaEl primer año en la Universidad es una etapa donde, a nivel mundial, se producen las tasas más elevadas de abandono, por diversos motivos que han sido analizados por los estudiosos en el tema. Revisar la especificidad del currículo del primer año es uno de los desafíos que se presentan en este sentido. En relación con esto, los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, entran en contacto con la realidad del sector ya desde el inicio de su formación, a partir de la realización de visitas a establecimientos productivos, como parte del curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales. En cambio, las restantes materias que componen el primer año, entre ellas Química General e Inorgánica, Química Orgánica, Matemática, Física, Morfología Vegetal y Sistemática Vegetal, para el desarrollo de las actividades académicas se focalizan en su área de estudio con una mínima relación directa con la futura práctica profesional. Por otra parte, la escasa articulación entre asignaturas del tramo y la atomización del trabajo docente redunda en una fragmentación académica. En este marco, el Trabajo Final Integrador que se propone, supone un proyecto de innovación para la construcción de una estrategia metodológica conjunta con asignaturas y equipos docentes de primer año, para la realización de prácticas de estudiantes de ese tramo en sistemas reales de producción y su vinculación con contenidos abordados en las materias del ciclo básico. Para ello se realizará, en una primera etapa un diagnóstico a partir de un análisis de los programas de las materias de primer año, de las encuestas institucionales desde la perspectiva estudiantil y de las entrevistas a los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), a los fines de lograr una propuesta de innovación apropiada al contexto. En una segunda etapa se realizarán dos talleres con las asignaturas de primer año, con el propósito de mostrar los resultados de la fase anterior, reflexionar acerca de las posibilidades de integración de saberes, y diseñar prácticas de aprendizaje situado para estudiantes de primer año.Asesor pedagógico: Maximiliano FavaEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPaso, Mónica Luisa2021-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136880spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:40.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
title Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
spellingShingle Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
Seibane, Cecilia Inés
Educación
Ingresantes
Educación Superior
Agronomía
title_short Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
title_full Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
title_fullStr Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
title_full_unstemmed Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
title_sort Construyendo prácticas de integración de saberes en el campo de las ciencias agrarias y forestales : Una propuesta de innovación en primer año
dc.creator.none.fl_str_mv Seibane, Cecilia Inés
author Seibane, Cecilia Inés
author_facet Seibane, Cecilia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paso, Mónica Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ingresantes
Educación Superior
Agronomía
topic Educación
Ingresantes
Educación Superior
Agronomía
dc.description.none.fl_txt_mv El primer año en la Universidad es una etapa donde, a nivel mundial, se producen las tasas más elevadas de abandono, por diversos motivos que han sido analizados por los estudiosos en el tema. Revisar la especificidad del currículo del primer año es uno de los desafíos que se presentan en este sentido. En relación con esto, los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, entran en contacto con la realidad del sector ya desde el inicio de su formación, a partir de la realización de visitas a establecimientos productivos, como parte del curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales. En cambio, las restantes materias que componen el primer año, entre ellas Química General e Inorgánica, Química Orgánica, Matemática, Física, Morfología Vegetal y Sistemática Vegetal, para el desarrollo de las actividades académicas se focalizan en su área de estudio con una mínima relación directa con la futura práctica profesional. Por otra parte, la escasa articulación entre asignaturas del tramo y la atomización del trabajo docente redunda en una fragmentación académica. En este marco, el Trabajo Final Integrador que se propone, supone un proyecto de innovación para la construcción de una estrategia metodológica conjunta con asignaturas y equipos docentes de primer año, para la realización de prácticas de estudiantes de ese tramo en sistemas reales de producción y su vinculación con contenidos abordados en las materias del ciclo básico. Para ello se realizará, en una primera etapa un diagnóstico a partir de un análisis de los programas de las materias de primer año, de las encuestas institucionales desde la perspectiva estudiantil y de las entrevistas a los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), a los fines de lograr una propuesta de innovación apropiada al contexto. En una segunda etapa se realizarán dos talleres con las asignaturas de primer año, con el propósito de mostrar los resultados de la fase anterior, reflexionar acerca de las posibilidades de integración de saberes, y diseñar prácticas de aprendizaje situado para estudiantes de primer año.
Asesor pedagógico: Maximiliano Fava
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El primer año en la Universidad es una etapa donde, a nivel mundial, se producen las tasas más elevadas de abandono, por diversos motivos que han sido analizados por los estudiosos en el tema. Revisar la especificidad del currículo del primer año es uno de los desafíos que se presentan en este sentido. En relación con esto, los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, entran en contacto con la realidad del sector ya desde el inicio de su formación, a partir de la realización de visitas a establecimientos productivos, como parte del curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales. En cambio, las restantes materias que componen el primer año, entre ellas Química General e Inorgánica, Química Orgánica, Matemática, Física, Morfología Vegetal y Sistemática Vegetal, para el desarrollo de las actividades académicas se focalizan en su área de estudio con una mínima relación directa con la futura práctica profesional. Por otra parte, la escasa articulación entre asignaturas del tramo y la atomización del trabajo docente redunda en una fragmentación académica. En este marco, el Trabajo Final Integrador que se propone, supone un proyecto de innovación para la construcción de una estrategia metodológica conjunta con asignaturas y equipos docentes de primer año, para la realización de prácticas de estudiantes de ese tramo en sistemas reales de producción y su vinculación con contenidos abordados en las materias del ciclo básico. Para ello se realizará, en una primera etapa un diagnóstico a partir de un análisis de los programas de las materias de primer año, de las encuestas institucionales desde la perspectiva estudiantil y de las entrevistas a los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), a los fines de lograr una propuesta de innovación apropiada al contexto. En una segunda etapa se realizarán dos talleres con las asignaturas de primer año, con el propósito de mostrar los resultados de la fase anterior, reflexionar acerca de las posibilidades de integración de saberes, y diseñar prácticas de aprendizaje situado para estudiantes de primer año.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136880
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616225684979712
score 13.070432