Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?

Autores
Villarruel, María Luz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La transformación del espacio a partir de la confluencia de diversas expectativas políticas que implicó lo que comenzó como proyecto en 1905 y concluyó en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, significaría el pretexto de la renovación urbana que se buscaba para la ciudad, marcando un progreso efectivo en su reconversión metropolitana. Los soportes teóricos sobre los cuales se realizaron las diversas propuestas se enmarcan en un contexto internacional de transculturación, habiendo sido los autores intelectuales de los proyectos formados e influenciados por corrientes esteticistas de Francia y Norteamérica. En este marco, cabe destacar el proyecto de conjunto realizado para la exposición por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch (1867-1956), quien ha propuesto el trazado de conjunto para la Exposición de Barcelona en 1915, concebido desde una clara composición beaux-arts. La propuesta enraizada a partir de un eje longitudinal sería coronada por lo se llamaría Palacio del Arte Antiguo, que se localizaría en lo más alto de la montaña de Montjuic, y que debía constituir su culminación monumental al ser objetivo visual desde cualquier situación, La dictadura de Primo de Rivera de 1923 significó el exilio de Puig i Cadafalch en 1924 y la postergación de la Exposición hasta 1929, quedando su proyecto de palacio en una mera ilusión, pero con una potencia conceptual tal que fue capaz de constituir una herencia proyectual para las futuras propuestas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Barcelona
Josep Puig i Cadafalch
Beaux-Arts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83897

id SEDICI_acf11e718d80861b09ba876dec0df4af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?Villarruel, María LuzArquitecturaBarcelonaJosep Puig i CadafalchBeaux-ArtsLa transformación del espacio a partir de la confluencia de diversas expectativas políticas que implicó lo que comenzó como proyecto en 1905 y concluyó en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, significaría el pretexto de la renovación urbana que se buscaba para la ciudad, marcando un progreso efectivo en su reconversión metropolitana. Los soportes teóricos sobre los cuales se realizaron las diversas propuestas se enmarcan en un contexto internacional de transculturación, habiendo sido los autores intelectuales de los proyectos formados e influenciados por corrientes esteticistas de Francia y Norteamérica. En este marco, cabe destacar el proyecto de conjunto realizado para la exposición por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch (1867-1956), quien ha propuesto el trazado de conjunto para la Exposición de Barcelona en 1915, concebido desde una clara composición beaux-arts. La propuesta enraizada a partir de un eje longitudinal sería coronada por lo se llamaría Palacio del Arte Antiguo, que se localizaría en lo más alto de la montaña de Montjuic, y que debía constituir su culminación monumental al ser objetivo visual desde cualquier situación, La dictadura de Primo de Rivera de 1923 significó el exilio de Puig i Cadafalch en 1924 y la postergación de la Exposición hasta 1929, quedando su proyecto de palacio en una mera ilusión, pero con una potencia conceptual tal que fue capaz de constituir una herencia proyectual para las futuras propuestas.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:19.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
title Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
spellingShingle Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
Villarruel, María Luz
Arquitectura
Barcelona
Josep Puig i Cadafalch
Beaux-Arts
title_short Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
title_full Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
title_fullStr Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
title_full_unstemmed Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
title_sort Josep Puig i Cadafalch en la Exposición de Barcelona (1913-1924) ¿un Beaux-Arts mediterráneo para el Palacio del Arte Antiguo?
dc.creator.none.fl_str_mv Villarruel, María Luz
author Villarruel, María Luz
author_facet Villarruel, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Barcelona
Josep Puig i Cadafalch
Beaux-Arts
topic Arquitectura
Barcelona
Josep Puig i Cadafalch
Beaux-Arts
dc.description.none.fl_txt_mv La transformación del espacio a partir de la confluencia de diversas expectativas políticas que implicó lo que comenzó como proyecto en 1905 y concluyó en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, significaría el pretexto de la renovación urbana que se buscaba para la ciudad, marcando un progreso efectivo en su reconversión metropolitana. Los soportes teóricos sobre los cuales se realizaron las diversas propuestas se enmarcan en un contexto internacional de transculturación, habiendo sido los autores intelectuales de los proyectos formados e influenciados por corrientes esteticistas de Francia y Norteamérica. En este marco, cabe destacar el proyecto de conjunto realizado para la exposición por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch (1867-1956), quien ha propuesto el trazado de conjunto para la Exposición de Barcelona en 1915, concebido desde una clara composición beaux-arts. La propuesta enraizada a partir de un eje longitudinal sería coronada por lo se llamaría Palacio del Arte Antiguo, que se localizaría en lo más alto de la montaña de Montjuic, y que debía constituir su culminación monumental al ser objetivo visual desde cualquier situación, La dictadura de Primo de Rivera de 1923 significó el exilio de Puig i Cadafalch en 1924 y la postergación de la Exposición hasta 1929, quedando su proyecto de palacio en una mera ilusión, pero con una potencia conceptual tal que fue capaz de constituir una herencia proyectual para las futuras propuestas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La transformación del espacio a partir de la confluencia de diversas expectativas políticas que implicó lo que comenzó como proyecto en 1905 y concluyó en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, significaría el pretexto de la renovación urbana que se buscaba para la ciudad, marcando un progreso efectivo en su reconversión metropolitana. Los soportes teóricos sobre los cuales se realizaron las diversas propuestas se enmarcan en un contexto internacional de transculturación, habiendo sido los autores intelectuales de los proyectos formados e influenciados por corrientes esteticistas de Francia y Norteamérica. En este marco, cabe destacar el proyecto de conjunto realizado para la exposición por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch (1867-1956), quien ha propuesto el trazado de conjunto para la Exposición de Barcelona en 1915, concebido desde una clara composición beaux-arts. La propuesta enraizada a partir de un eje longitudinal sería coronada por lo se llamaría Palacio del Arte Antiguo, que se localizaría en lo más alto de la montaña de Montjuic, y que debía constituir su culminación monumental al ser objetivo visual desde cualquier situación, La dictadura de Primo de Rivera de 1923 significó el exilio de Puig i Cadafalch en 1924 y la postergación de la Exposición hasta 1929, quedando su proyecto de palacio en una mera ilusión, pero con una potencia conceptual tal que fue capaz de constituir una herencia proyectual para las futuras propuestas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260358526402560
score 13.13397