Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya
- Autores
- Córdoba, Germán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Soraya realizaba varias consultas por la salud de su hijo, luego de internaciones variadas en su pueblo de origen la derivan al hospital Garrahán en la ciudad de Buenos Aires. Desde ahí el servicio de pediatría realiza una denuncia sobre un supuesto padecimiento psíquico de Soraya por el cual el signo sobresaliente era producir enfermedades a sus hijos. La denuncia se transforma en causa penal e incluso se la investiga por el fallecimiento de otros hijos previos al que consultaba. Finalmente, luego de diez años queda firme una condena por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y es encarcelada. Un evento de confluencia de criminalización punitiva y aleccionamiento patriarcal sobre Soraya a través de la confluencia de las estrategias de saber poder y del artefacto mediático como constructor de sentidos y direccionamiento de la acción pública y el proceso penal (este hecho de criminalización y aleccionamiento patriarcal ejemplifica cómo el poder punitivo se ejerce sobre las mujeres indirectamente a través del poder patriarcal y como puede ser complementado por el poder punitivo excepcionalmente… Veremos en este caso que el poder patriarcal no se ejerce sobre el hombre sino solo sobre la mujer, la herramienta del saber/poder opera en el poder punitivo x ejemplo a través de la clasificación criminal de Lombroso y en el poder patriarcal, en este caso, por ejemplo, mediante la Sociedad Argentina de Pediatría, en cuyos informes son explícitos los razonamientos y las afirmaciones sexistas)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Psicología
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Comunicación
poder punitivo
poder patriarcal
poder saber - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170138
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31deca816a93ef27f8b108573fae46b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170138 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso SorayaCórdoba, GermánComunicaciónpoder punitivopoder patriarcalpoder saberSoraya realizaba varias consultas por la salud de su hijo, luego de internaciones variadas en su pueblo de origen la derivan al hospital Garrahán en la ciudad de Buenos Aires. Desde ahí el servicio de pediatría realiza una denuncia sobre un supuesto padecimiento psíquico de Soraya por el cual el signo sobresaliente era producir enfermedades a sus hijos. La denuncia se transforma en causa penal e incluso se la investiga por el fallecimiento de otros hijos previos al que consultaba. Finalmente, luego de diez años queda firme una condena por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y es encarcelada. Un evento de confluencia de criminalización punitiva y aleccionamiento patriarcal sobre Soraya a través de la confluencia de las estrategias de saber poder y del artefacto mediático como constructor de sentidos y direccionamiento de la acción pública y el proceso penal (este hecho de criminalización y aleccionamiento patriarcal ejemplifica cómo el poder punitivo se ejerce sobre las mujeres indirectamente a través del poder patriarcal y como puede ser complementado por el poder punitivo excepcionalmente… Veremos en este caso que el poder patriarcal no se ejerce sobre el hombre sino solo sobre la mujer, la herramienta del saber/poder opera en el poder punitivo x ejemplo a través de la clasificación criminal de Lombroso y en el poder patriarcal, en este caso, por ejemplo, mediante la Sociedad Argentina de Pediatría, en cuyos informes son explícitos los razonamientos y las afirmaciones sexistas)Facultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de PsicologíaFacultad de Trabajo Social2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1347-1361http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170138spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:30.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya |
title |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya |
spellingShingle |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya Córdoba, Germán Comunicación poder punitivo poder patriarcal poder saber |
title_short |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya |
title_full |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya |
title_fullStr |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya |
title_full_unstemmed |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya |
title_sort |
Prisionera de la ciencia, el patriarcado y el artefacto mediático de dominación: caso Soraya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Germán |
author |
Córdoba, Germán |
author_facet |
Córdoba, Germán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación poder punitivo poder patriarcal poder saber |
topic |
Comunicación poder punitivo poder patriarcal poder saber |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Soraya realizaba varias consultas por la salud de su hijo, luego de internaciones variadas en su pueblo de origen la derivan al hospital Garrahán en la ciudad de Buenos Aires. Desde ahí el servicio de pediatría realiza una denuncia sobre un supuesto padecimiento psíquico de Soraya por el cual el signo sobresaliente era producir enfermedades a sus hijos. La denuncia se transforma en causa penal e incluso se la investiga por el fallecimiento de otros hijos previos al que consultaba. Finalmente, luego de diez años queda firme una condena por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y es encarcelada. Un evento de confluencia de criminalización punitiva y aleccionamiento patriarcal sobre Soraya a través de la confluencia de las estrategias de saber poder y del artefacto mediático como constructor de sentidos y direccionamiento de la acción pública y el proceso penal (este hecho de criminalización y aleccionamiento patriarcal ejemplifica cómo el poder punitivo se ejerce sobre las mujeres indirectamente a través del poder patriarcal y como puede ser complementado por el poder punitivo excepcionalmente… Veremos en este caso que el poder patriarcal no se ejerce sobre el hombre sino solo sobre la mujer, la herramienta del saber/poder opera en el poder punitivo x ejemplo a través de la clasificación criminal de Lombroso y en el poder patriarcal, en este caso, por ejemplo, mediante la Sociedad Argentina de Pediatría, en cuyos informes son explícitos los razonamientos y las afirmaciones sexistas) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología Facultad de Trabajo Social |
description |
Soraya realizaba varias consultas por la salud de su hijo, luego de internaciones variadas en su pueblo de origen la derivan al hospital Garrahán en la ciudad de Buenos Aires. Desde ahí el servicio de pediatría realiza una denuncia sobre un supuesto padecimiento psíquico de Soraya por el cual el signo sobresaliente era producir enfermedades a sus hijos. La denuncia se transforma en causa penal e incluso se la investiga por el fallecimiento de otros hijos previos al que consultaba. Finalmente, luego de diez años queda firme una condena por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y es encarcelada. Un evento de confluencia de criminalización punitiva y aleccionamiento patriarcal sobre Soraya a través de la confluencia de las estrategias de saber poder y del artefacto mediático como constructor de sentidos y direccionamiento de la acción pública y el proceso penal (este hecho de criminalización y aleccionamiento patriarcal ejemplifica cómo el poder punitivo se ejerce sobre las mujeres indirectamente a través del poder patriarcal y como puede ser complementado por el poder punitivo excepcionalmente… Veremos en este caso que el poder patriarcal no se ejerce sobre el hombre sino solo sobre la mujer, la herramienta del saber/poder opera en el poder punitivo x ejemplo a través de la clasificación criminal de Lombroso y en el poder patriarcal, en este caso, por ejemplo, mediante la Sociedad Argentina de Pediatría, en cuyos informes son explícitos los razonamientos y las afirmaciones sexistas) |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170138 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1347-1361 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260681220423680 |
score |
13.13397 |