Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria

Autores
Bander, Melina Priscila; Dorati, Pablo Javier; Astudillo, Lisandro; Suárez, Silvina Alejandra; Serrano, Viviana Carmen; Degaetano, Sabrina; Pilone, Laura Silvia; Paleo, María Amelia Clara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Los hábitos de estudio juegan un papel fundamental en el rendimiento académico y el éxito de los estudiantes universitarios. Estos hábitos no solo afectan la capacidad de absorber y retener el conocimiento, sino que también influyen en la eficacia con la que los estudiantes pueden enfrentar los desafíos académicos. Objetivo: Explorar la utilización de recursos didácticos que forman parte de los hábitos de estudio de alumnos universitarios. Material y método: Se realizó una investigación cuantitativa. El estudio se centró en una muestra representativa de alumnos universitarios de primer año, con el propósito de obtener una visión completa y diversa de las prácticas de estudio en el ámbito de la educación superior. Para indagar sobre aspectos inherentes al uso de recursos didácticos, tales como manejo de libros, lectura y confección de resúmenes, se tomó como referencia la escala III del inventario de hábitos de estudio de F.F. Pozar. Resultados: los el 89% de los alumnos afirmaron que acostumbran a hacer resúmenes o esquemas de las lecciones que estudian, mientras que el 11,21% restante indicó que no emplean esta estrategia de estudio de manera regular. Esta tendencia sugiere que la mayoría de los estudiantes reconocen la importancia de sintetizar la información para mejorar su comprensión y retención de los contenidos académicos. Se observa que una parte considerable de los estudiantes acude a fuentes de ayuda externas, como Internet, amigos o bibliotecas, cuando necesitan estudiar algo para lo que no disponen de material. Se encontró que una minoría de los estudiantes señala que le agrada aprender de memoria lo que no comprende. Además, la mayoría de los estudiantes se siente ayudado y animado por sus profesores para estudiar. Conclusiones: Esta investigación pretende contribuir significativamente al campo de la práctica docente, al proporcionar información valiosa con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario.
Introduction: Study habits play a fundamental role in the academic performance and success of university students. These habits not only affect the ability to absorb and retain knowledge, but also influence how effectively students can meet academic challenges. Objective: To explore the use of didactic resources that are part of the study habits of university students. Material and method: A quantitative investigation was carried out. The study focused on a representative sample of first-year university students, with the purpose of obtaining a complete and diverse vision of study practices in the field of higher education. In order to inquire about aspects inherent to the use of didactic resources, such as handling books, reading and writing summaries, scale III of the inventory of study habits by F.F. pozar. Results: 89% of the students affirmed that they usually make summaries or outlines of the lessons they study, while the remaining 11.21% indicated that they do not use this study strategy on a regular basis. This trend suggests that most students recognize the importance of synthesizing information to improve their understanding and retention of academic content. It is observed that a considerable part of the students go to external sources of help, such as the Internet, friends or libraries, when they need to study something for which they do not have material. It was found that a minority of students indicate that they like to memorize what they do not understand. In addition, most of the students feel helped and encouraged by their teachers to study. Conclusions: This research intends to contribute significantly to the field of teaching practice, by providing valuable information in order to improve the teaching-learning process in the university environment.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Estudio
Hábitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176448

id SEDICI_31bda7d12fef7c1a1f480aafb62ee024
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitariaStudy Habits and Didactic Resources: Keys to Success in University EducationBander, Melina PriscilaDorati, Pablo JavierAstudillo, LisandroSuárez, Silvina AlejandraSerrano, Viviana CarmenDegaetano, SabrinaPilone, Laura SilviaPaleo, María Amelia ClaraOdontologíaEstudioHábitosIntroducción: Los hábitos de estudio juegan un papel fundamental en el rendimiento académico y el éxito de los estudiantes universitarios. Estos hábitos no solo afectan la capacidad de absorber y retener el conocimiento, sino que también influyen en la eficacia con la que los estudiantes pueden enfrentar los desafíos académicos. Objetivo: Explorar la utilización de recursos didácticos que forman parte de los hábitos de estudio de alumnos universitarios. Material y método: Se realizó una investigación cuantitativa. El estudio se centró en una muestra representativa de alumnos universitarios de primer año, con el propósito de obtener una visión completa y diversa de las prácticas de estudio en el ámbito de la educación superior. Para indagar sobre aspectos inherentes al uso de recursos didácticos, tales como manejo de libros, lectura y confección de resúmenes, se tomó como referencia la escala III del inventario de hábitos de estudio de F.F. Pozar. Resultados: los el 89% de los alumnos afirmaron que acostumbran a hacer resúmenes o esquemas de las lecciones que estudian, mientras que el 11,21% restante indicó que no emplean esta estrategia de estudio de manera regular. Esta tendencia sugiere que la mayoría de los estudiantes reconocen la importancia de sintetizar la información para mejorar su comprensión y retención de los contenidos académicos. Se observa que una parte considerable de los estudiantes acude a fuentes de ayuda externas, como Internet, amigos o bibliotecas, cuando necesitan estudiar algo para lo que no disponen de material. Se encontró que una minoría de los estudiantes señala que le agrada aprender de memoria lo que no comprende. Además, la mayoría de los estudiantes se siente ayudado y animado por sus profesores para estudiar. Conclusiones: Esta investigación pretende contribuir significativamente al campo de la práctica docente, al proporcionar información valiosa con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario.Introduction: Study habits play a fundamental role in the academic performance and success of university students. These habits not only affect the ability to absorb and retain knowledge, but also influence how effectively students can meet academic challenges. Objective: To explore the use of didactic resources that are part of the study habits of university students. Material and method: A quantitative investigation was carried out. The study focused on a representative sample of first-year university students, with the purpose of obtaining a complete and diverse vision of study practices in the field of higher education. In order to inquire about aspects inherent to the use of didactic resources, such as handling books, reading and writing summaries, scale III of the inventory of study habits by F.F. pozar. Results: 89% of the students affirmed that they usually make summaries or outlines of the lessons they study, while the remaining 11.21% indicated that they do not use this study strategy on a regular basis. This trend suggests that most students recognize the importance of synthesizing information to improve their understanding and retention of academic content. It is observed that a considerable part of the students go to external sources of help, such as the Internet, friends or libraries, when they need to study something for which they do not have material. It was found that a minority of students indicate that they like to memorize what they do not understand. In addition, most of the students feel helped and encouraged by their teachers to study. Conclusions: This research intends to contribute significantly to the field of teaching practice, by providing valuable information in order to improve the teaching-learning process in the university environment.Facultad de Odontología2023-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-3402-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:45.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
Study Habits and Didactic Resources: Keys to Success in University Education
title Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
spellingShingle Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
Bander, Melina Priscila
Odontología
Estudio
Hábitos
title_short Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
title_full Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
title_fullStr Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
title_full_unstemmed Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
title_sort Hábitos de estudio y recursos didácticos: claves para el éxito en la educación universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Bander, Melina Priscila
Dorati, Pablo Javier
Astudillo, Lisandro
Suárez, Silvina Alejandra
Serrano, Viviana Carmen
Degaetano, Sabrina
Pilone, Laura Silvia
Paleo, María Amelia Clara
author Bander, Melina Priscila
author_facet Bander, Melina Priscila
Dorati, Pablo Javier
Astudillo, Lisandro
Suárez, Silvina Alejandra
Serrano, Viviana Carmen
Degaetano, Sabrina
Pilone, Laura Silvia
Paleo, María Amelia Clara
author_role author
author2 Dorati, Pablo Javier
Astudillo, Lisandro
Suárez, Silvina Alejandra
Serrano, Viviana Carmen
Degaetano, Sabrina
Pilone, Laura Silvia
Paleo, María Amelia Clara
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Estudio
Hábitos
topic Odontología
Estudio
Hábitos
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los hábitos de estudio juegan un papel fundamental en el rendimiento académico y el éxito de los estudiantes universitarios. Estos hábitos no solo afectan la capacidad de absorber y retener el conocimiento, sino que también influyen en la eficacia con la que los estudiantes pueden enfrentar los desafíos académicos. Objetivo: Explorar la utilización de recursos didácticos que forman parte de los hábitos de estudio de alumnos universitarios. Material y método: Se realizó una investigación cuantitativa. El estudio se centró en una muestra representativa de alumnos universitarios de primer año, con el propósito de obtener una visión completa y diversa de las prácticas de estudio en el ámbito de la educación superior. Para indagar sobre aspectos inherentes al uso de recursos didácticos, tales como manejo de libros, lectura y confección de resúmenes, se tomó como referencia la escala III del inventario de hábitos de estudio de F.F. Pozar. Resultados: los el 89% de los alumnos afirmaron que acostumbran a hacer resúmenes o esquemas de las lecciones que estudian, mientras que el 11,21% restante indicó que no emplean esta estrategia de estudio de manera regular. Esta tendencia sugiere que la mayoría de los estudiantes reconocen la importancia de sintetizar la información para mejorar su comprensión y retención de los contenidos académicos. Se observa que una parte considerable de los estudiantes acude a fuentes de ayuda externas, como Internet, amigos o bibliotecas, cuando necesitan estudiar algo para lo que no disponen de material. Se encontró que una minoría de los estudiantes señala que le agrada aprender de memoria lo que no comprende. Además, la mayoría de los estudiantes se siente ayudado y animado por sus profesores para estudiar. Conclusiones: Esta investigación pretende contribuir significativamente al campo de la práctica docente, al proporcionar información valiosa con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario.
Introduction: Study habits play a fundamental role in the academic performance and success of university students. These habits not only affect the ability to absorb and retain knowledge, but also influence how effectively students can meet academic challenges. Objective: To explore the use of didactic resources that are part of the study habits of university students. Material and method: A quantitative investigation was carried out. The study focused on a representative sample of first-year university students, with the purpose of obtaining a complete and diverse vision of study practices in the field of higher education. In order to inquire about aspects inherent to the use of didactic resources, such as handling books, reading and writing summaries, scale III of the inventory of study habits by F.F. pozar. Results: 89% of the students affirmed that they usually make summaries or outlines of the lessons they study, while the remaining 11.21% indicated that they do not use this study strategy on a regular basis. This trend suggests that most students recognize the importance of synthesizing information to improve their understanding and retention of academic content. It is observed that a considerable part of the students go to external sources of help, such as the Internet, friends or libraries, when they need to study something for which they do not have material. It was found that a minority of students indicate that they like to memorize what they do not understand. In addition, most of the students feel helped and encouraged by their teachers to study. Conclusions: This research intends to contribute significantly to the field of teaching practice, by providing valuable information in order to improve the teaching-learning process in the university environment.
Facultad de Odontología
description Introducción: Los hábitos de estudio juegan un papel fundamental en el rendimiento académico y el éxito de los estudiantes universitarios. Estos hábitos no solo afectan la capacidad de absorber y retener el conocimiento, sino que también influyen en la eficacia con la que los estudiantes pueden enfrentar los desafíos académicos. Objetivo: Explorar la utilización de recursos didácticos que forman parte de los hábitos de estudio de alumnos universitarios. Material y método: Se realizó una investigación cuantitativa. El estudio se centró en una muestra representativa de alumnos universitarios de primer año, con el propósito de obtener una visión completa y diversa de las prácticas de estudio en el ámbito de la educación superior. Para indagar sobre aspectos inherentes al uso de recursos didácticos, tales como manejo de libros, lectura y confección de resúmenes, se tomó como referencia la escala III del inventario de hábitos de estudio de F.F. Pozar. Resultados: los el 89% de los alumnos afirmaron que acostumbran a hacer resúmenes o esquemas de las lecciones que estudian, mientras que el 11,21% restante indicó que no emplean esta estrategia de estudio de manera regular. Esta tendencia sugiere que la mayoría de los estudiantes reconocen la importancia de sintetizar la información para mejorar su comprensión y retención de los contenidos académicos. Se observa que una parte considerable de los estudiantes acude a fuentes de ayuda externas, como Internet, amigos o bibliotecas, cuando necesitan estudiar algo para lo que no disponen de material. Se encontró que una minoría de los estudiantes señala que le agrada aprender de memoria lo que no comprende. Además, la mayoría de los estudiantes se siente ayudado y animado por sus profesores para estudiar. Conclusiones: Esta investigación pretende contribuir significativamente al campo de la práctica docente, al proporcionar información valiosa con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-3402-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260661405483008
score 13.13397