Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º

Autores
Makedonsky, Pablo Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Conti, Alfredo Luis
Descripción
La Patagonia Argentina es un territorio con una historia un tanto difusa. La campaña del desierto fue un proceso militar que tenía como objetivo conquistar el territorio mal llamado de esa forma, extender los límites e incorporar a la Patagonia al territorio nacional. De esta manera la avanzada militar arrasó con las comunidades que habitaban dicho territorio, para luego abrir paso a que otras culturas se instalen en la zona. La historia fundacional ha ignorado y negado a las comunidades aborígenes. Por su parte la arqueología hace su aporte demostrando que el territorio ha sido ocupado por comunidades aborígenes hace más de 2000 años y ha buscado trasmitir el valor patrimonial de sus hallazgos. En este marco, esta tesis toma como objeto de estudio los sitios de arte rupestre localizados en la Comarca Andina del Paralelo 42, entre las provincias de Río Negro y Chubut, con el objeto de proceder a su descripción y valorización y a la descripción de su uso turístico actual, en el marco de la oferta de la región. Se ha podido verificar que, más allá de la importancia de estos sitios, en su carácter de un patrimonio cultural que testimonia la presencia del ser humano en la comarca desde hace más de 2000 años, resultan poco conocidos y promocionados y, por lo tanto, están escasamente contemplados en la oferta turística, lo que ha sido corroborado a través de entrevistas con representantes de los sectores público y privado.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Patrimonio arqueológico
Activación del turismo
Pintura rupestre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161999

id SEDICI_31bc3698dace6b6f8d9d66267e9b2d0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161999
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42ºMakedonsky, Pablo MartínTurismoPatrimonio arqueológicoActivación del turismoPintura rupestreLa Patagonia Argentina es un territorio con una historia un tanto difusa. La campaña del desierto fue un proceso militar que tenía como objetivo conquistar el territorio mal llamado de esa forma, extender los límites e incorporar a la Patagonia al territorio nacional. De esta manera la avanzada militar arrasó con las comunidades que habitaban dicho territorio, para luego abrir paso a que otras culturas se instalen en la zona. La historia fundacional ha ignorado y negado a las comunidades aborígenes. Por su parte la arqueología hace su aporte demostrando que el territorio ha sido ocupado por comunidades aborígenes hace más de 2000 años y ha buscado trasmitir el valor patrimonial de sus hallazgos. En este marco, esta tesis toma como objeto de estudio los sitios de arte rupestre localizados en la Comarca Andina del Paralelo 42, entre las provincias de Río Negro y Chubut, con el objeto de proceder a su descripción y valorización y a la descripción de su uso turístico actual, en el marco de la oferta de la región. Se ha podido verificar que, más allá de la importancia de estos sitios, en su carácter de un patrimonio cultural que testimonia la presencia del ser humano en la comarca desde hace más de 2000 años, resultan poco conocidos y promocionados y, por lo tanto, están escasamente contemplados en la oferta turística, lo que ha sido corroborado a través de entrevistas con representantes de los sectores público y privado.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasConti, Alfredo Luis2023-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161999spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:06:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:06:53.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
title Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
spellingShingle Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
Makedonsky, Pablo Martín
Turismo
Patrimonio arqueológico
Activación del turismo
Pintura rupestre
title_short Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
title_full Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
title_fullStr Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
title_full_unstemmed Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
title_sort Activación turística del Patrimonio Arqueológico : Caso de estudio: sitios con pinturas rupestres de la Comarca Andina del Paralelo 42º
dc.creator.none.fl_str_mv Makedonsky, Pablo Martín
author Makedonsky, Pablo Martín
author_facet Makedonsky, Pablo Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Patrimonio arqueológico
Activación del turismo
Pintura rupestre
topic Turismo
Patrimonio arqueológico
Activación del turismo
Pintura rupestre
dc.description.none.fl_txt_mv La Patagonia Argentina es un territorio con una historia un tanto difusa. La campaña del desierto fue un proceso militar que tenía como objetivo conquistar el territorio mal llamado de esa forma, extender los límites e incorporar a la Patagonia al territorio nacional. De esta manera la avanzada militar arrasó con las comunidades que habitaban dicho territorio, para luego abrir paso a que otras culturas se instalen en la zona. La historia fundacional ha ignorado y negado a las comunidades aborígenes. Por su parte la arqueología hace su aporte demostrando que el territorio ha sido ocupado por comunidades aborígenes hace más de 2000 años y ha buscado trasmitir el valor patrimonial de sus hallazgos. En este marco, esta tesis toma como objeto de estudio los sitios de arte rupestre localizados en la Comarca Andina del Paralelo 42, entre las provincias de Río Negro y Chubut, con el objeto de proceder a su descripción y valorización y a la descripción de su uso turístico actual, en el marco de la oferta de la región. Se ha podido verificar que, más allá de la importancia de estos sitios, en su carácter de un patrimonio cultural que testimonia la presencia del ser humano en la comarca desde hace más de 2000 años, resultan poco conocidos y promocionados y, por lo tanto, están escasamente contemplados en la oferta turística, lo que ha sido corroborado a través de entrevistas con representantes de los sectores público y privado.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La Patagonia Argentina es un territorio con una historia un tanto difusa. La campaña del desierto fue un proceso militar que tenía como objetivo conquistar el territorio mal llamado de esa forma, extender los límites e incorporar a la Patagonia al territorio nacional. De esta manera la avanzada militar arrasó con las comunidades que habitaban dicho territorio, para luego abrir paso a que otras culturas se instalen en la zona. La historia fundacional ha ignorado y negado a las comunidades aborígenes. Por su parte la arqueología hace su aporte demostrando que el territorio ha sido ocupado por comunidades aborígenes hace más de 2000 años y ha buscado trasmitir el valor patrimonial de sus hallazgos. En este marco, esta tesis toma como objeto de estudio los sitios de arte rupestre localizados en la Comarca Andina del Paralelo 42, entre las provincias de Río Negro y Chubut, con el objeto de proceder a su descripción y valorización y a la descripción de su uso turístico actual, en el marco de la oferta de la región. Se ha podido verificar que, más allá de la importancia de estos sitios, en su carácter de un patrimonio cultural que testimonia la presencia del ser humano en la comarca desde hace más de 2000 años, resultan poco conocidos y promocionados y, por lo tanto, están escasamente contemplados en la oferta turística, lo que ha sido corroborado a través de entrevistas con representantes de los sectores público y privado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605781011726336
score 12.976206