Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz)
- Autores
- Cardich, Augusto R.
- Año de publicación
- 1979
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arte rupestre de la Patagonia ha sido tratado por varios autores, en diversa medida, perspectiva y alcance. Este conjunto variado de aportes está, sin embargo, lejos aún de haber clarificado su panorama arqueológico. Una preocupación fundamental de esta perspectiva arqueológica ha estado y está dirigida a encontrar la relación de estas manifestaciones de arte rupestre con culturas arqueológicas cronologizadas, puesto que recién en este contexto se entiende que alcanzan su verdadera dimensión, su sentido, y, a la vez, se considera que con este vínculo llegan a constituir testimonios valiosos de aspectos muy importantes de la vida cultural, enriqueciendo el conocimiento de las respectivas culturas. Acaso la relativa dificultad de encontrar estas relaciones, sumada a la datación todavía incompleta de sus culturas arqueológicas, hayan ido retardando estos esperados logros. Empero se pueden considerar como valiosos los avances y aproximaciones conseguidos hasta el presente. Así, la mayoría de los escritos ha ido contribuyendo hacia un creciente conocimiento, primero, de las diversas modalidades estilísticas que se pueden identificar y, luego, de sus respectivas distribuciones en este ámbito extenso y extraordinariamente rico en expresiones de arte rupestre como es la Patagonia.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Santa Cruz, Argentina
Pinturas rupestres
pintura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25220
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e5c07b85db4149f71b0b82db23c0efc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25220 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz)Cardich, Augusto R.AntropologíaSanta Cruz, ArgentinaPinturas rupestrespinturaEl arte rupestre de la Patagonia ha sido tratado por varios autores, en diversa medida, perspectiva y alcance. Este conjunto variado de aportes está, sin embargo, lejos aún de haber clarificado su panorama arqueológico. Una preocupación fundamental de esta perspectiva arqueológica ha estado y está dirigida a encontrar la relación de estas manifestaciones de arte rupestre con culturas arqueológicas cronologizadas, puesto que recién en este contexto se entiende que alcanzan su verdadera dimensión, su sentido, y, a la vez, se considera que con este vínculo llegan a constituir testimonios valiosos de aspectos muy importantes de la vida cultural, enriqueciendo el conocimiento de las respectivas culturas. Acaso la relativa dificultad de encontrar estas relaciones, sumada a la datación todavía incompleta de sus culturas arqueológicas, hayan ido retardando estos esperados logros. Empero se pueden considerar como valiosos los avances y aproximaciones conseguidos hasta el presente. Así, la mayoría de los escritos ha ido contribuyendo hacia un creciente conocimiento, primero, de las diversas modalidades estilísticas que se pueden identificar y, luego, de sus respectivas distribuciones en este ámbito extenso y extraordinariamente rico en expresiones de arte rupestre como es la Patagonia.Sociedad Argentina de Antropología1979info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf163-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25220spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIII%20-%201979%20-%20Pdfs/10%20-%20Cardich%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:55.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) |
title |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) |
spellingShingle |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) Cardich, Augusto R. Antropología Santa Cruz, Argentina Pinturas rupestres pintura |
title_short |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) |
title_full |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) |
title_fullStr |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) |
title_full_unstemmed |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) |
title_sort |
Un motivo sobresaliente de las pinturas rupestres de "El Ceibo" (Santa Cruz) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardich, Augusto R. |
author |
Cardich, Augusto R. |
author_facet |
Cardich, Augusto R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Santa Cruz, Argentina Pinturas rupestres pintura |
topic |
Antropología Santa Cruz, Argentina Pinturas rupestres pintura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arte rupestre de la Patagonia ha sido tratado por varios autores, en diversa medida, perspectiva y alcance. Este conjunto variado de aportes está, sin embargo, lejos aún de haber clarificado su panorama arqueológico. Una preocupación fundamental de esta perspectiva arqueológica ha estado y está dirigida a encontrar la relación de estas manifestaciones de arte rupestre con culturas arqueológicas cronologizadas, puesto que recién en este contexto se entiende que alcanzan su verdadera dimensión, su sentido, y, a la vez, se considera que con este vínculo llegan a constituir testimonios valiosos de aspectos muy importantes de la vida cultural, enriqueciendo el conocimiento de las respectivas culturas. Acaso la relativa dificultad de encontrar estas relaciones, sumada a la datación todavía incompleta de sus culturas arqueológicas, hayan ido retardando estos esperados logros. Empero se pueden considerar como valiosos los avances y aproximaciones conseguidos hasta el presente. Así, la mayoría de los escritos ha ido contribuyendo hacia un creciente conocimiento, primero, de las diversas modalidades estilísticas que se pueden identificar y, luego, de sus respectivas distribuciones en este ámbito extenso y extraordinariamente rico en expresiones de arte rupestre como es la Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El arte rupestre de la Patagonia ha sido tratado por varios autores, en diversa medida, perspectiva y alcance. Este conjunto variado de aportes está, sin embargo, lejos aún de haber clarificado su panorama arqueológico. Una preocupación fundamental de esta perspectiva arqueológica ha estado y está dirigida a encontrar la relación de estas manifestaciones de arte rupestre con culturas arqueológicas cronologizadas, puesto que recién en este contexto se entiende que alcanzan su verdadera dimensión, su sentido, y, a la vez, se considera que con este vínculo llegan a constituir testimonios valiosos de aspectos muy importantes de la vida cultural, enriqueciendo el conocimiento de las respectivas culturas. Acaso la relativa dificultad de encontrar estas relaciones, sumada a la datación todavía incompleta de sus culturas arqueológicas, hayan ido retardando estos esperados logros. Empero se pueden considerar como valiosos los avances y aproximaciones conseguidos hasta el presente. Así, la mayoría de los escritos ha ido contribuyendo hacia un creciente conocimiento, primero, de las diversas modalidades estilísticas que se pueden identificar y, luego, de sus respectivas distribuciones en este ámbito extenso y extraordinariamente rico en expresiones de arte rupestre como es la Patagonia. |
publishDate |
1979 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25220 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIII%20-%201979%20-%20Pdfs/10%20-%20Cardich%20br.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 163-182 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260129209122816 |
score |
13.13397 |