El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias
- Autores
- Gil García, Magdalena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es presentar las modificaciones normativas e institucionales más significativas en el empleo público provincial identificando sus principales objetivos, los actores que la impulsaron, su implementación y resultados. Se ha elegido el año 1991 como punto de partida porque representa un punto de inflexión en materia de reformas en el ámbito estatal provincial (Erbeta, 2011; Piana, 2012). Así, en base a un estudio empírico se pretende dar cuenta de las tendencias prevalecientes en materia de empleo público, el repertorio de soluciones e iniciativas de reforma puestas en práctica y sus resultados. El trabajo requirió del análisis de fuentes secundarias (estadísticas oficiales, documentos de los organismos estatales, análisis de la normativa) y de la bibliografía especializada. Respecto al análisis de las estadísticas para el presente trabajo se han consultado los datos provenientes de: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación (MTEySS), la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de Nación, la ex Subsecretaria de Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Presupuesto. Es necesario señalar que dichos datos referidos a la dotación de personal no se construyen en base a los mismos criterios y fuentes, lo que da lugar a diferencias significativas entre los mismos, de manera que se evitará un entrecruzamiento.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Empleo público
Normativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124647
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_31964d72189a9b53a9118d622da922a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124647 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendenciasGil García, MagdalenaCiencias SocialesEmpleo públicoNormativaEl objetivo del presente trabajo es presentar las modificaciones normativas e institucionales más significativas en el empleo público provincial identificando sus principales objetivos, los actores que la impulsaron, su implementación y resultados. Se ha elegido el año 1991 como punto de partida porque representa un punto de inflexión en materia de reformas en el ámbito estatal provincial (Erbeta, 2011; Piana, 2012). Así, en base a un estudio empírico se pretende dar cuenta de las tendencias prevalecientes en materia de empleo público, el repertorio de soluciones e iniciativas de reforma puestas en práctica y sus resultados. El trabajo requirió del análisis de fuentes secundarias (estadísticas oficiales, documentos de los organismos estatales, análisis de la normativa) y de la bibliografía especializada. Respecto al análisis de las estadísticas para el presente trabajo se han consultado los datos provenientes de: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación (MTEySS), la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de Nación, la ex Subsecretaria de Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Presupuesto. Es necesario señalar que dichos datos referidos a la dotación de personal no se construyen en base a los mismos criterios y fuentes, lo que da lugar a diferencias significativas entre los mismos, de manera que se evitará un entrecruzamiento.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1600-1618http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124647spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:10:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:10:55.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias |
| title |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias |
| spellingShingle |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias Gil García, Magdalena Ciencias Sociales Empleo público Normativa |
| title_short |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias |
| title_full |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias |
| title_fullStr |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias |
| title_full_unstemmed |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias |
| title_sort |
El empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016): transformaciones y principales tendencias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil García, Magdalena |
| author |
Gil García, Magdalena |
| author_facet |
Gil García, Magdalena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Empleo público Normativa |
| topic |
Ciencias Sociales Empleo público Normativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es presentar las modificaciones normativas e institucionales más significativas en el empleo público provincial identificando sus principales objetivos, los actores que la impulsaron, su implementación y resultados. Se ha elegido el año 1991 como punto de partida porque representa un punto de inflexión en materia de reformas en el ámbito estatal provincial (Erbeta, 2011; Piana, 2012). Así, en base a un estudio empírico se pretende dar cuenta de las tendencias prevalecientes en materia de empleo público, el repertorio de soluciones e iniciativas de reforma puestas en práctica y sus resultados. El trabajo requirió del análisis de fuentes secundarias (estadísticas oficiales, documentos de los organismos estatales, análisis de la normativa) y de la bibliografía especializada. Respecto al análisis de las estadísticas para el presente trabajo se han consultado los datos provenientes de: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación (MTEySS), la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de Nación, la ex Subsecretaria de Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Presupuesto. Es necesario señalar que dichos datos referidos a la dotación de personal no se construyen en base a los mismos criterios y fuentes, lo que da lugar a diferencias significativas entre los mismos, de manera que se evitará un entrecruzamiento. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
| description |
El objetivo del presente trabajo es presentar las modificaciones normativas e institucionales más significativas en el empleo público provincial identificando sus principales objetivos, los actores que la impulsaron, su implementación y resultados. Se ha elegido el año 1991 como punto de partida porque representa un punto de inflexión en materia de reformas en el ámbito estatal provincial (Erbeta, 2011; Piana, 2012). Así, en base a un estudio empírico se pretende dar cuenta de las tendencias prevalecientes en materia de empleo público, el repertorio de soluciones e iniciativas de reforma puestas en práctica y sus resultados. El trabajo requirió del análisis de fuentes secundarias (estadísticas oficiales, documentos de los organismos estatales, análisis de la normativa) y de la bibliografía especializada. Respecto al análisis de las estadísticas para el presente trabajo se han consultado los datos provenientes de: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación (MTEySS), la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de Nación, la ex Subsecretaria de Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Presupuesto. Es necesario señalar que dichos datos referidos a la dotación de personal no se construyen en base a los mismos criterios y fuentes, lo que da lugar a diferencias significativas entre los mismos, de manera que se evitará un entrecruzamiento. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124647 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124647 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1600-1618 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783451454242816 |
| score |
12.982451 |