Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016)
- Autores
- Gil García, Magdalena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la década de los noventa, en el marco de los procesos de reforma estatal y de modernización estatal, se implementaron políticas de empleo público que mostraron dos tipos de orientaciones diferentes: medidas que tenían como objeto el achicamiento del gasto en personal y la flexibilización laboral, y las orientadas a promover la profesionalización de los agentes públicos. Si bien la bibliografía especializada coincide en señalar que resultaron predominantes las estrategias de reducción de plantas de personal y flexibilización, la mayoría de los estudios se centra en forma exclusiva en los cambios operados en el ámbito nacional, existiendo menos antecedentes acerca de las modificaciones sucedidas en los niveles subnacionales. De esta manera, el presente artículo realiza un recorrido por las principales transformaciones en el empleo público de la Provincia de Buenos Aires desde 1991 dando cuenta del repertorio de políticas puestas en práctica y sus resultados, e ilustrando las tendencias prevalecientes en la materia. Así, el artículo abarcará cinco administraciones políticas: 1) el gobierno de Eduardo Duhalde (1991-1999); 2) el de Carlos Ruckauf (1999-2001), 3) el Felipe de Solá (2002-2007); 4) el de Daniel Scioli (2007-2015); y 5) el actual, de María Eugenia Vidal (2015-actualidad). La hipótesis del trabajo es que el criterio ?reduccionista? ha sido invariablemente utilizado durante todas las gestiones de gobierno, mientras que las iniciativas de profesionalización han tenido una escasa presencia en la agenda institucional y un carácter restringido, presentando resultados limitados.
From the nineties on, public employment policies were implemented as components of processes of state reform processes and modernization, aiming at both a reduction of budgets in labor employment together with labor flexibility and the promotion of professionalization of public servants. While specialized bibliography agrees in showing that downsizing and flexibility of employment conditions have been prevalent strategies, most of it focuses exclusively in changes conducted at the national level, with less attention addressed at transformations going on at subnational levels. Thus, this article attempts to describe some of the principal transformations in public employment in Buenos Aires province since 1991, through an analysis of the different public employment policies implemented and their outcomes, in subsequent government administrations: 1) that of Eduardo Duhalde (1991-1999); 2) that of Carlos Ruckauf (1999-2001); 3) that of Felipe Solá (2002-2007); 4) those of Daniel Scioli (2007-11, 2011-2015); and current María Eugenia Vidal’s (2015-present). Our hypothesis asseses that a “reductionist” approach has been invariably the leading one in all government administrarions, whilst professionalization initiatives have had limited incidence in public agendas, thus howing limited results.
Fil: Gil García, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Empleo público
Provincia de Buenos Aires
Reformas estatales
Profesionalización
Función pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52305
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96814c2e211c85df2f277db5dfd6063c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52305 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016)Gil García, MagdalenaEmpleo públicoProvincia de Buenos AiresReformas estatalesProfesionalizaciónFunción públicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la década de los noventa, en el marco de los procesos de reforma estatal y de modernización estatal, se implementaron políticas de empleo público que mostraron dos tipos de orientaciones diferentes: medidas que tenían como objeto el achicamiento del gasto en personal y la flexibilización laboral, y las orientadas a promover la profesionalización de los agentes públicos. Si bien la bibliografía especializada coincide en señalar que resultaron predominantes las estrategias de reducción de plantas de personal y flexibilización, la mayoría de los estudios se centra en forma exclusiva en los cambios operados en el ámbito nacional, existiendo menos antecedentes acerca de las modificaciones sucedidas en los niveles subnacionales. De esta manera, el presente artículo realiza un recorrido por las principales transformaciones en el empleo público de la Provincia de Buenos Aires desde 1991 dando cuenta del repertorio de políticas puestas en práctica y sus resultados, e ilustrando las tendencias prevalecientes en la materia. Así, el artículo abarcará cinco administraciones políticas: 1) el gobierno de Eduardo Duhalde (1991-1999); 2) el de Carlos Ruckauf (1999-2001), 3) el Felipe de Solá (2002-2007); 4) el de Daniel Scioli (2007-2015); y 5) el actual, de María Eugenia Vidal (2015-actualidad). La hipótesis del trabajo es que el criterio ?reduccionista? ha sido invariablemente utilizado durante todas las gestiones de gobierno, mientras que las iniciativas de profesionalización han tenido una escasa presencia en la agenda institucional y un carácter restringido, presentando resultados limitados.From the nineties on, public employment policies were implemented as components of processes of state reform processes and modernization, aiming at both a reduction of budgets in labor employment together with labor flexibility and the promotion of professionalization of public servants. While specialized bibliography agrees in showing that downsizing and flexibility of employment conditions have been prevalent strategies, most of it focuses exclusively in changes conducted at the national level, with less attention addressed at transformations going on at subnational levels. Thus, this article attempts to describe some of the principal transformations in public employment in Buenos Aires province since 1991, through an analysis of the different public employment policies implemented and their outcomes, in subsequent government administrations: 1) that of Eduardo Duhalde (1991-1999); 2) that of Carlos Ruckauf (1999-2001); 3) that of Felipe Solá (2002-2007); 4) those of Daniel Scioli (2007-11, 2011-2015); and current María Eugenia Vidal’s (2015-present). Our hypothesis asseses that a “reductionist” approach has been invariably the leading one in all government administrarions, whilst professionalization initiatives have had limited incidence in public agendas, thus howing limited results.Fil: Gil García, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52305Gil García, Magdalena; Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016); Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas Políticas Públicas; 7; 13; 12-2017; 139-1601853-92542362-2105CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/1674info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2017.1674info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:21.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) |
title |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) |
spellingShingle |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) Gil García, Magdalena Empleo público Provincia de Buenos Aires Reformas estatales Profesionalización Función pública |
title_short |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) |
title_full |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) |
title_fullStr |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) |
title_full_unstemmed |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) |
title_sort |
Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil García, Magdalena |
author |
Gil García, Magdalena |
author_facet |
Gil García, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo público Provincia de Buenos Aires Reformas estatales Profesionalización Función pública |
topic |
Empleo público Provincia de Buenos Aires Reformas estatales Profesionalización Función pública |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la década de los noventa, en el marco de los procesos de reforma estatal y de modernización estatal, se implementaron políticas de empleo público que mostraron dos tipos de orientaciones diferentes: medidas que tenían como objeto el achicamiento del gasto en personal y la flexibilización laboral, y las orientadas a promover la profesionalización de los agentes públicos. Si bien la bibliografía especializada coincide en señalar que resultaron predominantes las estrategias de reducción de plantas de personal y flexibilización, la mayoría de los estudios se centra en forma exclusiva en los cambios operados en el ámbito nacional, existiendo menos antecedentes acerca de las modificaciones sucedidas en los niveles subnacionales. De esta manera, el presente artículo realiza un recorrido por las principales transformaciones en el empleo público de la Provincia de Buenos Aires desde 1991 dando cuenta del repertorio de políticas puestas en práctica y sus resultados, e ilustrando las tendencias prevalecientes en la materia. Así, el artículo abarcará cinco administraciones políticas: 1) el gobierno de Eduardo Duhalde (1991-1999); 2) el de Carlos Ruckauf (1999-2001), 3) el Felipe de Solá (2002-2007); 4) el de Daniel Scioli (2007-2015); y 5) el actual, de María Eugenia Vidal (2015-actualidad). La hipótesis del trabajo es que el criterio ?reduccionista? ha sido invariablemente utilizado durante todas las gestiones de gobierno, mientras que las iniciativas de profesionalización han tenido una escasa presencia en la agenda institucional y un carácter restringido, presentando resultados limitados. From the nineties on, public employment policies were implemented as components of processes of state reform processes and modernization, aiming at both a reduction of budgets in labor employment together with labor flexibility and the promotion of professionalization of public servants. While specialized bibliography agrees in showing that downsizing and flexibility of employment conditions have been prevalent strategies, most of it focuses exclusively in changes conducted at the national level, with less attention addressed at transformations going on at subnational levels. Thus, this article attempts to describe some of the principal transformations in public employment in Buenos Aires province since 1991, through an analysis of the different public employment policies implemented and their outcomes, in subsequent government administrations: 1) that of Eduardo Duhalde (1991-1999); 2) that of Carlos Ruckauf (1999-2001); 3) that of Felipe Solá (2002-2007); 4) those of Daniel Scioli (2007-11, 2011-2015); and current María Eugenia Vidal’s (2015-present). Our hypothesis asseses that a “reductionist” approach has been invariably the leading one in all government administrarions, whilst professionalization initiatives have had limited incidence in public agendas, thus howing limited results. Fil: Gil García, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
A partir de la década de los noventa, en el marco de los procesos de reforma estatal y de modernización estatal, se implementaron políticas de empleo público que mostraron dos tipos de orientaciones diferentes: medidas que tenían como objeto el achicamiento del gasto en personal y la flexibilización laboral, y las orientadas a promover la profesionalización de los agentes públicos. Si bien la bibliografía especializada coincide en señalar que resultaron predominantes las estrategias de reducción de plantas de personal y flexibilización, la mayoría de los estudios se centra en forma exclusiva en los cambios operados en el ámbito nacional, existiendo menos antecedentes acerca de las modificaciones sucedidas en los niveles subnacionales. De esta manera, el presente artículo realiza un recorrido por las principales transformaciones en el empleo público de la Provincia de Buenos Aires desde 1991 dando cuenta del repertorio de políticas puestas en práctica y sus resultados, e ilustrando las tendencias prevalecientes en la materia. Así, el artículo abarcará cinco administraciones políticas: 1) el gobierno de Eduardo Duhalde (1991-1999); 2) el de Carlos Ruckauf (1999-2001), 3) el Felipe de Solá (2002-2007); 4) el de Daniel Scioli (2007-2015); y 5) el actual, de María Eugenia Vidal (2015-actualidad). La hipótesis del trabajo es que el criterio ?reduccionista? ha sido invariablemente utilizado durante todas las gestiones de gobierno, mientras que las iniciativas de profesionalización han tenido una escasa presencia en la agenda institucional y un carácter restringido, presentando resultados limitados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52305 Gil García, Magdalena; Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016); Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas Políticas Públicas; 7; 13; 12-2017; 139-160 1853-9254 2362-2105 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52305 |
identifier_str_mv |
Gil García, Magdalena; Políticas de empleo público en la provincia de Buenos Aires (1991-2016); Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas Políticas Públicas; 7; 13; 12-2017; 139-160 1853-9254 2362-2105 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/1674 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2017.1674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614299341815808 |
score |
13.070432 |