Arte y vocabulario de la lengua cavineña

Autores
Armentia, Nicolás
Año de publicación
1906
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fray Nicolás Armentia nació á fines del año 1845 en la villa de Bernedo, provincia de Álava, en España. Empezó sus estudios en 1857 y de Vizcaya pasó á Francia, en 1860, al objeto de tomar religión en un convento de San Francisco. En 1865 pasó al convento de Misioneros, en la ciudad de La Paz, donde se ordenó en Abril de 1869. En Julio de 1871 fue enviado á la misión de Tumupasa en la que permaneció hasta Noviembre de 1873; de allí fué tras ladado á la misión de Covendo y sirvió de cura conversor hasta Octubre de 1880. En Junio de 1881 el Padre Armentia organizó su expedición á los Araonas y Pacaguaras, que habitaban la hoya del Madre de Dios. Como dice su biógrafo el señor Bravo: «Con el lío de ropa, vitualla y sextante, al hombro, el breviario en una mano y la brújula en la otra, atravesó el dilatado espacio que media entre el Beni y el Madre de Dios; navegó en toda su extensión el primero de estos ríos y peregrinó por sus bosques hasta 1883. En Mayo de 1884, continuó sus atrevidas correrías, navegó el Madre de Dios, faltándole poco para llegar cerca del grado 13 de latitud; reconoció el Tahuamanu (Ortón) etc., y, por fin, de regreso á La Paz, en Agosto de 1886, reunió en volumen el fruto  de sus observaciones y trabajos. (de la Introducción del Prof. Samuel Lafone Quevedo)
Incluye la Introducción escrita por el Prof. Samuel Lafone Quevedo, director del Museo de La Plata (p. 3-26 del documento).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Cavineños
Indigenous people
Spanish language
Vocabulary
Art
Cavineños
Indígenas
Lengua cavineña
Vocabulario
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154872

id SEDICI_318c12c39de3ffd56f3b94638d4be535
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154872
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte y vocabulario de la lengua cavineñaArmentia, NicolásCiencias NaturalesCavineñosIndigenous peopleSpanish languageVocabularyArtCavineñosIndígenasLengua cavineñaVocabularioArteFray Nicolás Armentia nació á fines del año 1845 en la villa de Bernedo, provincia de Álava, en España. Empezó sus estudios en 1857 y de Vizcaya pasó á Francia, en 1860, al objeto de tomar religión en un convento de San Francisco. En 1865 pasó al convento de Misioneros, en la ciudad de La Paz, donde se ordenó en Abril de 1869. En Julio de 1871 fue enviado á la misión de Tumupasa en la que permaneció hasta Noviembre de 1873; de allí fué tras ladado á la misión de Covendo y sirvió de cura conversor hasta Octubre de 1880. En Junio de 1881 el Padre Armentia organizó su expedición á los Araonas y Pacaguaras, que habitaban la hoya del Madre de Dios. Como dice su biógrafo el señor Bravo: «Con el lío de ropa, vitualla y sextante, al hombro, el breviario en una mano y la brújula en la otra, atravesó el dilatado espacio que media entre el Beni y el Madre de Dios; navegó en toda su extensión el primero de estos ríos y peregrinó por sus bosques hasta 1883. En Mayo de 1884, continuó sus atrevidas correrías, navegó el Madre de Dios, faltándole poco para llegar cerca del grado 13 de latitud; reconoció el Tahuamanu (Ortón) etc., y, por fin, de regreso á La Paz, en Agosto de 1886, reunió en volumen el fruto  de sus observaciones y trabajos. <i>(de la Introducción del Prof. Samuel Lafone Quevedo)</i>Incluye la Introducción escrita por el Prof. Samuel Lafone Quevedo, director del Museo de La Plata (p. 3-26 del documento).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1906info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154872spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1240info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:12.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y vocabulario de la lengua cavineña
title Arte y vocabulario de la lengua cavineña
spellingShingle Arte y vocabulario de la lengua cavineña
Armentia, Nicolás
Ciencias Naturales
Cavineños
Indigenous people
Spanish language
Vocabulary
Art
Cavineños
Indígenas
Lengua cavineña
Vocabulario
Arte
title_short Arte y vocabulario de la lengua cavineña
title_full Arte y vocabulario de la lengua cavineña
title_fullStr Arte y vocabulario de la lengua cavineña
title_full_unstemmed Arte y vocabulario de la lengua cavineña
title_sort Arte y vocabulario de la lengua cavineña
dc.creator.none.fl_str_mv Armentia, Nicolás
author Armentia, Nicolás
author_facet Armentia, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Cavineños
Indigenous people
Spanish language
Vocabulary
Art
Cavineños
Indígenas
Lengua cavineña
Vocabulario
Arte
topic Ciencias Naturales
Cavineños
Indigenous people
Spanish language
Vocabulary
Art
Cavineños
Indígenas
Lengua cavineña
Vocabulario
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fray Nicolás Armentia nació á fines del año 1845 en la villa de Bernedo, provincia de Álava, en España. Empezó sus estudios en 1857 y de Vizcaya pasó á Francia, en 1860, al objeto de tomar religión en un convento de San Francisco. En 1865 pasó al convento de Misioneros, en la ciudad de La Paz, donde se ordenó en Abril de 1869. En Julio de 1871 fue enviado á la misión de Tumupasa en la que permaneció hasta Noviembre de 1873; de allí fué tras ladado á la misión de Covendo y sirvió de cura conversor hasta Octubre de 1880. En Junio de 1881 el Padre Armentia organizó su expedición á los Araonas y Pacaguaras, que habitaban la hoya del Madre de Dios. Como dice su biógrafo el señor Bravo: «Con el lío de ropa, vitualla y sextante, al hombro, el breviario en una mano y la brújula en la otra, atravesó el dilatado espacio que media entre el Beni y el Madre de Dios; navegó en toda su extensión el primero de estos ríos y peregrinó por sus bosques hasta 1883. En Mayo de 1884, continuó sus atrevidas correrías, navegó el Madre de Dios, faltándole poco para llegar cerca del grado 13 de latitud; reconoció el Tahuamanu (Ortón) etc., y, por fin, de regreso á La Paz, en Agosto de 1886, reunió en volumen el fruto  de sus observaciones y trabajos. <i>(de la Introducción del Prof. Samuel Lafone Quevedo)</i>
Incluye la Introducción escrita por el Prof. Samuel Lafone Quevedo, director del Museo de La Plata (p. 3-26 del documento).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Fray Nicolás Armentia nació á fines del año 1845 en la villa de Bernedo, provincia de Álava, en España. Empezó sus estudios en 1857 y de Vizcaya pasó á Francia, en 1860, al objeto de tomar religión en un convento de San Francisco. En 1865 pasó al convento de Misioneros, en la ciudad de La Paz, donde se ordenó en Abril de 1869. En Julio de 1871 fue enviado á la misión de Tumupasa en la que permaneció hasta Noviembre de 1873; de allí fué tras ladado á la misión de Covendo y sirvió de cura conversor hasta Octubre de 1880. En Junio de 1881 el Padre Armentia organizó su expedición á los Araonas y Pacaguaras, que habitaban la hoya del Madre de Dios. Como dice su biógrafo el señor Bravo: «Con el lío de ropa, vitualla y sextante, al hombro, el breviario en una mano y la brújula en la otra, atravesó el dilatado espacio que media entre el Beni y el Madre de Dios; navegó en toda su extensión el primero de estos ríos y peregrinó por sus bosques hasta 1883. En Mayo de 1884, continuó sus atrevidas correrías, navegó el Madre de Dios, faltándole poco para llegar cerca del grado 13 de latitud; reconoció el Tahuamanu (Ortón) etc., y, por fin, de regreso á La Paz, en Agosto de 1886, reunió en volumen el fruto  de sus observaciones y trabajos. <i>(de la Introducción del Prof. Samuel Lafone Quevedo)</i>
publishDate 1906
dc.date.none.fl_str_mv 1906
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154872
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260626264555520
score 13.13397