Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)

Autores
Daguerre, Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este Trabajo Integrador Final fue reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II realizada en 2017, para definir los candidatos a la Secretaría General,las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudió cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: Plan 2020, Recuperar la ilusión y Podemos en Movimiento. A si mismo se analizaron los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatarioy Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Discurso político
Partidos políticos
Comunicación política
Imaginario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113340

id SEDICI_3167c84116c635449265cac49e6ed375
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113340
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)Analysis of the political discourse of Podemos. Towards the configuration of a political imaginary (2014-2017)Daguerre, PaulaComunicaciónDiscurso políticoPartidos políticosComunicación políticaImaginarioEl objetivo de este Trabajo Integrador Final fue reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II realizada en 2017, para definir los candidatos a la Secretaría General,las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudió cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto <i>Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político</i> y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: <i>Plan 2020, Recuperar la ilusión</i> y <i>Podemos en Movimiento</i>. A si mismo se analizaron los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatarioy Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6498info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:18.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
Analysis of the political discourse of Podemos. Towards the configuration of a political imaginary (2014-2017)
title Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
spellingShingle Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
Daguerre, Paula
Comunicación
Discurso político
Partidos políticos
Comunicación política
Imaginario
title_short Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_full Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_fullStr Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_full_unstemmed Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_sort Análisis del discurso político de Podemos : Hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Daguerre, Paula
author Daguerre, Paula
author_facet Daguerre, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Discurso político
Partidos políticos
Comunicación política
Imaginario
topic Comunicación
Discurso político
Partidos políticos
Comunicación política
Imaginario
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este Trabajo Integrador Final fue reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II realizada en 2017, para definir los candidatos a la Secretaría General,las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudió cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto <i>Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político</i> y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: <i>Plan 2020, Recuperar la ilusión</i> y <i>Podemos en Movimiento</i>. A si mismo se analizaron los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatarioy Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de este Trabajo Integrador Final fue reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II realizada en 2017, para definir los candidatos a la Secretaría General,las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudió cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto <i>Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político</i> y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: <i>Plan 2020, Recuperar la ilusión</i> y <i>Podemos en Movimiento</i>. A si mismo se analizaron los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatarioy Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113340
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6498
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064240616538112
score 13.22299