Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)

Autores
Daguerre, Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Mariano
Stoessel, Soledad
Descripción
El objetivo de este Trabajo Integrador Final es reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación, en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II, realizada en 2017 para definir los candidatos a la Secretaría General, las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudiará cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: Plan 2020, Recuperar la ilusión y Podemos en Movimiento. A si mismo se analizarán los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatario y Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
democracia
España
Podemos
discurso político
izquierda política
imaginario
populismo
ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72554

id SEDICI_c1cff3dc3a084a0f2bfccb3d608799c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)Daguerre, PaulaPeriodismodemocraciaEspañaPodemosdiscurso políticoizquierda políticaimaginariopopulismociudadaníaEl objetivo de este Trabajo Integrador Final es reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación, en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II, realizada en 2017 para definir los candidatos a la Secretaría General, las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudiará cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: Plan 2020, Recuperar la ilusión y Podemos en Movimiento. A si mismo se analizarán los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatario y Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFernández, MarianoStoessel, Soledad2018-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:59.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
spellingShingle Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
Daguerre, Paula
Periodismo
democracia
España
Podemos
discurso político
izquierda política
imaginario
populismo
ciudadanía
title_short Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_full Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_fullStr Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_full_unstemmed Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
title_sort Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Daguerre, Paula
author Daguerre, Paula
author_facet Daguerre, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Mariano
Stoessel, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
democracia
España
Podemos
discurso político
izquierda política
imaginario
populismo
ciudadanía
topic Periodismo
democracia
España
Podemos
discurso político
izquierda política
imaginario
populismo
ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este Trabajo Integrador Final es reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación, en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II, realizada en 2017 para definir los candidatos a la Secretaría General, las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudiará cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: Plan 2020, Recuperar la ilusión y Podemos en Movimiento. A si mismo se analizarán los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatario y Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de este Trabajo Integrador Final es reconstruir la configuración del imaginario político de Podemos, a partir del contraste entre dos momentos fundamentales de su conformación como partido político: su creación, en 2014 y la asamblea ciudadana Vistalegre II, realizada en 2017 para definir los candidatos a la Secretaría General, las portavocías, entre otros puestos de responsabilidad. Para eso, se estudiará cómo, en esos discursos, la organización fue planteando sus concepciones y relaciones con cuatro conceptos estructurantes: ciudadanía, izquierda, populismo y democracia, mediante el apoyo de cuatro documentos: el Manifiesto Mover Ficha: convertir la indignación en cambio político y los tres documentos programáticos seleccionados de Vistalegre II: Plan 2020, Recuperar la ilusión y Podemos en Movimiento. A si mismo se analizarán los tres destinatarios presentes en el discurso político de Podemos: Prodestinatario, Paradestinatario y Contradestinatario, mediante el uso de estrategias discursivas para comprender una de las maneras en que el partido se inserta en el campo político español.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064093422682112
score 13.22299