El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles
- Autores
- Garganta, Santiago; Gasparini, Leonardo Carlos
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudia la incidencia de la AUH sobre los ingresos de los hogares. Para ello, se considera no solo el efecto directo de la política a través de la incorporación de una nueva transferencia monetaria, sino también los potenciales cambios indirectos en el ingreso de las familias beneficiarias producto de la propia implementación del programa. La evidencia empírica existente destaca que el efecto ingreso directo generado por este programa ha ayudado a reducir significativamente los niveles de pobreza y desigualdad monetaria en la Argentina (ver el trabajo en este mismo proyecto). Sin embargo, la introducción de esta política podría modificar significativamente el comportamiento de los individuos y generar, como consecuencia, que el impacto neto sobre el ingreso difiera sustancialmente del efecto directo. En este sentido, la literatura económica sobre las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) analiza algunos potenciales efectos no buscados de estos programas, fundamentalmente relacionados con las decisiones laborales de los beneficiarios (Fiszbein y Schady, 2009; Amarante et al., 2011; Alzúa et al., 2013). En este documento se estudia en primer lugar el efecto de la política sobre el ingreso total familiar y luego se profundiza el análisis con el objeto de conocer las diferentes fuentes de ingreso alteradas por el programa y los determinantes principales de dichos cambios.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales - Materia
-
Ciencias Económicas
Asignación Universal por Hijo
Fuentes de ingreso
Ingreso familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131665
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3162fa6b748b708394ca5f43d2c04d45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131665 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias doblesGarganta, SantiagoGasparini, Leonardo CarlosCiencias EconómicasAsignación Universal por HijoFuentes de ingresoIngreso familiarEn este trabajo se estudia la incidencia de la AUH sobre los ingresos de los hogares. Para ello, se considera no solo el efecto directo de la política a través de la incorporación de una nueva transferencia monetaria, sino también los potenciales cambios indirectos en el ingreso de las familias beneficiarias producto de la propia implementación del programa. La evidencia empírica existente destaca que el efecto ingreso directo generado por este programa ha ayudado a reducir significativamente los niveles de pobreza y desigualdad monetaria en la Argentina (ver el trabajo en este mismo proyecto). Sin embargo, la introducción de esta política podría modificar significativamente el comportamiento de los individuos y generar, como consecuencia, que el impacto neto sobre el ingreso difiera sustancialmente del efecto directo. En este sentido, la literatura económica sobre las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) analiza algunos potenciales efectos no buscados de estos programas, fundamentalmente relacionados con las decisiones laborales de los beneficiarios (Fiszbein y Schady, 2009; Amarante et al., 2011; Alzúa et al., 2013). En este documento se estudia en primer lugar el efecto de la política sobre el ingreso total familiar y luego se profundiza el análisis con el objeto de conocer las diferentes fuentes de ingreso alteradas por el programa y los determinantes principales de dichos cambios.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y SocialesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf405-418http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131665spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-92-806-4915-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:00.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles |
title |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles |
spellingShingle |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles Garganta, Santiago Ciencias Económicas Asignación Universal por Hijo Fuentes de ingreso Ingreso familiar |
title_short |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles |
title_full |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles |
title_fullStr |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles |
title_full_unstemmed |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles |
title_sort |
El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: un ejercicio de diferencias dobles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garganta, Santiago Gasparini, Leonardo Carlos |
author |
Garganta, Santiago |
author_facet |
Garganta, Santiago Gasparini, Leonardo Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Gasparini, Leonardo Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Asignación Universal por Hijo Fuentes de ingreso Ingreso familiar |
topic |
Ciencias Económicas Asignación Universal por Hijo Fuentes de ingreso Ingreso familiar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudia la incidencia de la AUH sobre los ingresos de los hogares. Para ello, se considera no solo el efecto directo de la política a través de la incorporación de una nueva transferencia monetaria, sino también los potenciales cambios indirectos en el ingreso de las familias beneficiarias producto de la propia implementación del programa. La evidencia empírica existente destaca que el efecto ingreso directo generado por este programa ha ayudado a reducir significativamente los niveles de pobreza y desigualdad monetaria en la Argentina (ver el trabajo en este mismo proyecto). Sin embargo, la introducción de esta política podría modificar significativamente el comportamiento de los individuos y generar, como consecuencia, que el impacto neto sobre el ingreso difiera sustancialmente del efecto directo. En este sentido, la literatura económica sobre las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) analiza algunos potenciales efectos no buscados de estos programas, fundamentalmente relacionados con las decisiones laborales de los beneficiarios (Fiszbein y Schady, 2009; Amarante et al., 2011; Alzúa et al., 2013). En este documento se estudia en primer lugar el efecto de la política sobre el ingreso total familiar y luego se profundiza el análisis con el objeto de conocer las diferentes fuentes de ingreso alteradas por el programa y los determinantes principales de dichos cambios. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales |
description |
En este trabajo se estudia la incidencia de la AUH sobre los ingresos de los hogares. Para ello, se considera no solo el efecto directo de la política a través de la incorporación de una nueva transferencia monetaria, sino también los potenciales cambios indirectos en el ingreso de las familias beneficiarias producto de la propia implementación del programa. La evidencia empírica existente destaca que el efecto ingreso directo generado por este programa ha ayudado a reducir significativamente los niveles de pobreza y desigualdad monetaria en la Argentina (ver el trabajo en este mismo proyecto). Sin embargo, la introducción de esta política podría modificar significativamente el comportamiento de los individuos y generar, como consecuencia, que el impacto neto sobre el ingreso difiera sustancialmente del efecto directo. En este sentido, la literatura económica sobre las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) analiza algunos potenciales efectos no buscados de estos programas, fundamentalmente relacionados con las decisiones laborales de los beneficiarios (Fiszbein y Schady, 2009; Amarante et al., 2011; Alzúa et al., 2013). En este documento se estudia en primer lugar el efecto de la política sobre el ingreso total familiar y luego se profundiza el análisis con el objeto de conocer las diferentes fuentes de ingreso alteradas por el programa y los determinantes principales de dichos cambios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131665 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-92-806-4915-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 405-418 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064302596816896 |
score |
13.22299 |