Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes

Autores
González, Héctor Raúl
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta mostrar un modelo computacional que ayuda crecientemente a la creatividad de los docentes que utilizan herramientas informáticas para enseñar contenidos curriculares. Para mostrar que la base de casos es un modelo que ayuda a la creatividad se establece una analogía entre la base de casos y el proceso de creatividad de Wallas. El proceso creativo de Wallas consiste en cuatro pasos secuenciales: preparación, incubación, iluminación y verificación. La base de casos tiene cuatro momentos para mejorar la creatividad de los docentes: la construcción de la ontología a partir de las entrevistas a los docentes; búsqueda en la base de casos narraciones similares al caso-problema; de los casos obtenidos en la etapa anterior se adapta la solución del problema; y, finalmente, el docente verifica la solución obtenida en el aula con los alumnos. La combinación de una ontología basada en una teoría que justifica el dominio de conocimiento informático de las escuelas de nivel medio, más un método de resolución de problemas como el CBR parece ser un buen camino metodológico para mejorar crecientemente la creatividad de los docentes.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
ontología
Docentes
Tecnología Educacional
modelo computacional
CBR
Creatividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27729

id SEDICI_312b54dc25e045799539e5e34ce36266
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27729
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentesGonzález, Héctor RaúlCiencias InformáticasEducaciónontologíaDocentesTecnología Educacionalmodelo computacionalCBRCreatividadEl presente trabajo intenta mostrar un modelo computacional que ayuda crecientemente a la creatividad de los docentes que utilizan herramientas informáticas para enseñar contenidos curriculares. Para mostrar que la base de casos es un modelo que ayuda a la creatividad se establece una analogía entre la base de casos y el proceso de creatividad de Wallas. El proceso creativo de Wallas consiste en cuatro pasos secuenciales: preparación, incubación, iluminación y verificación. La base de casos tiene cuatro momentos para mejorar la creatividad de los docentes: la construcción de la ontología a partir de las entrevistas a los docentes; búsqueda en la base de casos narraciones similares al caso-problema; de los casos obtenidos en la etapa anterior se adapta la solución del problema; y, finalmente, el docente verifica la solución obtenida en el aula con los alumnos. La combinación de una ontología basada en una teoría que justifica el dominio de conocimiento informático de las escuelas de nivel medio, más un método de resolución de problemas como el CBR parece ser un buen camino metodológico para mejorar crecientemente la creatividad de los docentes.Facultad de Informática2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27729spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET10-art04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27729Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:32.252SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
title Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
spellingShingle Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
González, Héctor Raúl
Ciencias Informáticas
Educación
ontología
Docentes
Tecnología Educacional
modelo computacional
CBR
Creatividad
title_short Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
title_full Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
title_fullStr Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
title_full_unstemmed Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
title_sort Base de casos de enseñanza para aumentar crecientemente la creatividad de los docentes
dc.creator.none.fl_str_mv González, Héctor Raúl
author González, Héctor Raúl
author_facet González, Héctor Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
ontología
Docentes
Tecnología Educacional
modelo computacional
CBR
Creatividad
topic Ciencias Informáticas
Educación
ontología
Docentes
Tecnología Educacional
modelo computacional
CBR
Creatividad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta mostrar un modelo computacional que ayuda crecientemente a la creatividad de los docentes que utilizan herramientas informáticas para enseñar contenidos curriculares. Para mostrar que la base de casos es un modelo que ayuda a la creatividad se establece una analogía entre la base de casos y el proceso de creatividad de Wallas. El proceso creativo de Wallas consiste en cuatro pasos secuenciales: preparación, incubación, iluminación y verificación. La base de casos tiene cuatro momentos para mejorar la creatividad de los docentes: la construcción de la ontología a partir de las entrevistas a los docentes; búsqueda en la base de casos narraciones similares al caso-problema; de los casos obtenidos en la etapa anterior se adapta la solución del problema; y, finalmente, el docente verifica la solución obtenida en el aula con los alumnos. La combinación de una ontología basada en una teoría que justifica el dominio de conocimiento informático de las escuelas de nivel medio, más un método de resolución de problemas como el CBR parece ser un buen camino metodológico para mejorar crecientemente la creatividad de los docentes.
Facultad de Informática
description El presente trabajo intenta mostrar un modelo computacional que ayuda crecientemente a la creatividad de los docentes que utilizan herramientas informáticas para enseñar contenidos curriculares. Para mostrar que la base de casos es un modelo que ayuda a la creatividad se establece una analogía entre la base de casos y el proceso de creatividad de Wallas. El proceso creativo de Wallas consiste en cuatro pasos secuenciales: preparación, incubación, iluminación y verificación. La base de casos tiene cuatro momentos para mejorar la creatividad de los docentes: la construcción de la ontología a partir de las entrevistas a los docentes; búsqueda en la base de casos narraciones similares al caso-problema; de los casos obtenidos en la etapa anterior se adapta la solución del problema; y, finalmente, el docente verifica la solución obtenida en el aula con los alumnos. La combinación de una ontología basada en una teoría que justifica el dominio de conocimiento informático de las escuelas de nivel medio, más un método de resolución de problemas como el CBR parece ser un buen camino metodológico para mejorar crecientemente la creatividad de los docentes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27729
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET10-art04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063926575366144
score 13.22299