Fallos en la enseñanza del Derecho Penal

Autores
Domenech, Ernesto Eduardo; Cucatto, Mariana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tal vez por el escaso aprecio histórico por los Jueces en la Tradición Jurídica Romano Canónica, quizás por el prestigio devaluado del Poder Judicial y las crisis que atraviesa (escasamente fiable en su independencia respecto de otros poderes, sobresaturado en sus tareas, burocrático en sus rutinas) acaso porque no es un Poder representativo de los ciudadanos, y sus jergas y decisiones lo distancian y vuelven poco comprensible para ellos con poco conocimiento de las leyes de la República, lo cierto es que en la Dogmática las decisiones judiciales no ocupan un sitio de relevancia. Descalificadas como fuente de derechos, discutidas en su obligatoriedad como precedentes, circunscriptas por el principio de legalidad, las sentencias y la jurisprudencia han sido postergadas por las Teorías que prefieren la sistemática conceptual, abstracta y principista, a la precariedad empírica de las circunstancias de los casos como garantías de la seguridad jurídica. Como si esta dependiese más de adoptar ciertas posturas teóricas que de las circunstancias que la rodean o de las virtudes de quienes deciden y los argumentos que emplean para escuchar y resolver los antagónicos pedidos de las partes. Es una curiosa omisión en sistemas políticos republicanos que ponderan el Poder Judicial como una garantía del ciudadano frente a los otros poderes del Estado, particularmente inexplicable en momentos de gran incertidumbre normativa y de cambios permanentes en los modos de interpretar y validar las leyes. En este trabajo exploraremos entonces el modo como la teoría alude a las decisiones judiciales y su importancia como formas de aprender el derecho y el ejercicio profesional, que en países como el nuestro, en el que las Facultades de Derecho habilitan por sí solas para la actuación de los abogados, es de capital importancia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Letras
Ciencias Jurídicas
fallos
Enseñanza
Derecho penal
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160083

id SEDICI_30f1616197017681f72992dfee7eb77a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fallos en la enseñanza del Derecho PenalDomenech, Ernesto EduardoCucatto, MarianaLetrasCiencias JurídicasfallosEnseñanzaDerecho penalLingüísticaTal vez por el escaso aprecio histórico por los Jueces en la Tradición Jurídica Romano Canónica, quizás por el prestigio devaluado del Poder Judicial y las crisis que atraviesa (escasamente fiable en su independencia respecto de otros poderes, sobresaturado en sus tareas, burocrático en sus rutinas) acaso porque no es un Poder representativo de los ciudadanos, y sus jergas y decisiones lo distancian y vuelven poco comprensible para ellos con poco conocimiento de las leyes de la República, lo cierto es que en la Dogmática las decisiones judiciales no ocupan un sitio de relevancia. Descalificadas como fuente de derechos, discutidas en su obligatoriedad como precedentes, circunscriptas por el principio de legalidad, las sentencias y la jurisprudencia han sido postergadas por las Teorías que prefieren la sistemática conceptual, abstracta y principista, a la precariedad empírica de las circunstancias de los casos como garantías de la seguridad jurídica. Como si esta dependiese más de adoptar ciertas posturas teóricas que de las circunstancias que la rodean o de las virtudes de quienes deciden y los argumentos que emplean para escuchar y resolver los antagónicos pedidos de las partes. Es una curiosa omisión en sistemas políticos republicanos que ponderan el Poder Judicial como una garantía del ciudadano frente a los otros poderes del Estado, particularmente inexplicable en momentos de gran incertidumbre normativa y de cambios permanentes en los modos de interpretar y validar las leyes. En este trabajo exploraremos entonces el modo como la teoría alude a las decisiones judiciales y su importancia como formas de aprender el derecho y el ejercicio profesional, que en países como el nuestro, en el que las Facultades de Derecho habilitan por sí solas para la actuación de los abogados, es de capital importancia.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:38.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
title Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
spellingShingle Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
Domenech, Ernesto Eduardo
Letras
Ciencias Jurídicas
fallos
Enseñanza
Derecho penal
Lingüística
title_short Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
title_full Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
title_fullStr Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
title_full_unstemmed Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
title_sort Fallos en la enseñanza del Derecho Penal
dc.creator.none.fl_str_mv Domenech, Ernesto Eduardo
Cucatto, Mariana
author Domenech, Ernesto Eduardo
author_facet Domenech, Ernesto Eduardo
Cucatto, Mariana
author_role author
author2 Cucatto, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Ciencias Jurídicas
fallos
Enseñanza
Derecho penal
Lingüística
topic Letras
Ciencias Jurídicas
fallos
Enseñanza
Derecho penal
Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Tal vez por el escaso aprecio histórico por los Jueces en la Tradición Jurídica Romano Canónica, quizás por el prestigio devaluado del Poder Judicial y las crisis que atraviesa (escasamente fiable en su independencia respecto de otros poderes, sobresaturado en sus tareas, burocrático en sus rutinas) acaso porque no es un Poder representativo de los ciudadanos, y sus jergas y decisiones lo distancian y vuelven poco comprensible para ellos con poco conocimiento de las leyes de la República, lo cierto es que en la Dogmática las decisiones judiciales no ocupan un sitio de relevancia. Descalificadas como fuente de derechos, discutidas en su obligatoriedad como precedentes, circunscriptas por el principio de legalidad, las sentencias y la jurisprudencia han sido postergadas por las Teorías que prefieren la sistemática conceptual, abstracta y principista, a la precariedad empírica de las circunstancias de los casos como garantías de la seguridad jurídica. Como si esta dependiese más de adoptar ciertas posturas teóricas que de las circunstancias que la rodean o de las virtudes de quienes deciden y los argumentos que emplean para escuchar y resolver los antagónicos pedidos de las partes. Es una curiosa omisión en sistemas políticos republicanos que ponderan el Poder Judicial como una garantía del ciudadano frente a los otros poderes del Estado, particularmente inexplicable en momentos de gran incertidumbre normativa y de cambios permanentes en los modos de interpretar y validar las leyes. En este trabajo exploraremos entonces el modo como la teoría alude a las decisiones judiciales y su importancia como formas de aprender el derecho y el ejercicio profesional, que en países como el nuestro, en el que las Facultades de Derecho habilitan por sí solas para la actuación de los abogados, es de capital importancia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Tal vez por el escaso aprecio histórico por los Jueces en la Tradición Jurídica Romano Canónica, quizás por el prestigio devaluado del Poder Judicial y las crisis que atraviesa (escasamente fiable en su independencia respecto de otros poderes, sobresaturado en sus tareas, burocrático en sus rutinas) acaso porque no es un Poder representativo de los ciudadanos, y sus jergas y decisiones lo distancian y vuelven poco comprensible para ellos con poco conocimiento de las leyes de la República, lo cierto es que en la Dogmática las decisiones judiciales no ocupan un sitio de relevancia. Descalificadas como fuente de derechos, discutidas en su obligatoriedad como precedentes, circunscriptas por el principio de legalidad, las sentencias y la jurisprudencia han sido postergadas por las Teorías que prefieren la sistemática conceptual, abstracta y principista, a la precariedad empírica de las circunstancias de los casos como garantías de la seguridad jurídica. Como si esta dependiese más de adoptar ciertas posturas teóricas que de las circunstancias que la rodean o de las virtudes de quienes deciden y los argumentos que emplean para escuchar y resolver los antagónicos pedidos de las partes. Es una curiosa omisión en sistemas políticos republicanos que ponderan el Poder Judicial como una garantía del ciudadano frente a los otros poderes del Estado, particularmente inexplicable en momentos de gran incertidumbre normativa y de cambios permanentes en los modos de interpretar y validar las leyes. En este trabajo exploraremos entonces el modo como la teoría alude a las decisiones judiciales y su importancia como formas de aprender el derecho y el ejercicio profesional, que en países como el nuestro, en el que las Facultades de Derecho habilitan por sí solas para la actuación de los abogados, es de capital importancia.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064366164639744
score 13.22299