La construcción social de la niñez

Autores
Marques do Santos, Brenda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar a la Niñez desde una perspectiva sociocultural implica reconocer su carácter de construcción social y variable en términos históricos, que está en puja permanente (George H. Mead, 1982; Berger y Luckmann 1968; James y Prout, 1997). Las representaciones de cada sociedad determinan de qué es ser niño/a y cómo deber ser, sus identidades y comportamientos, sus prácticas, las cuales varían histórica y socialmente. En la actualidad, pensar a la niñez significa interpretarla a la luz de las transformaciones culturales que se fueron produciendo en las últimas décadas. Estos cambios significaron unas profundas modificaciones en los lazos sociales y los procesos de socialización. En la configuración de la niñez se produjo una ruptura significativa con la concepción de la modernidad sobre esta etapa, transformándose así los modos de percibir, ser y estar en el universo simbólico de la niñez.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
niñez
constructos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68149

id SEDICI_30e501b9a19d5665d4bb8b8ae941ad6f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68149
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción social de la niñezMarques do Santos, BrendaComunicación Socialniñezconstructos socialesPensar a la Niñez desde una perspectiva sociocultural implica reconocer su carácter de construcción social y variable en términos históricos, que está en puja permanente (George H. Mead, 1982; Berger y Luckmann 1968; James y Prout, 1997). Las representaciones de cada sociedad determinan de qué es ser niño/a y cómo deber ser, sus identidades y comportamientos, sus prácticas, las cuales varían histórica y socialmente. En la actualidad, pensar a la niñez significa interpretarla a la luz de las transformaciones culturales que se fueron produciendo en las últimas décadas. Estos cambios significaron unas profundas modificaciones en los lazos sociales y los procesos de socialización. En la configuración de la niñez se produjo una ruptura significativa con la concepción de la modernidad sobre esta etapa, transformándose así los modos de percibir, ser y estar en el universo simbólico de la niñez.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4767/3853info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:34:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:34:56.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción social de la niñez
title La construcción social de la niñez
spellingShingle La construcción social de la niñez
Marques do Santos, Brenda
Comunicación Social
niñez
constructos sociales
title_short La construcción social de la niñez
title_full La construcción social de la niñez
title_fullStr La construcción social de la niñez
title_full_unstemmed La construcción social de la niñez
title_sort La construcción social de la niñez
dc.creator.none.fl_str_mv Marques do Santos, Brenda
author Marques do Santos, Brenda
author_facet Marques do Santos, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
niñez
constructos sociales
topic Comunicación Social
niñez
constructos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar a la Niñez desde una perspectiva sociocultural implica reconocer su carácter de construcción social y variable en términos históricos, que está en puja permanente (George H. Mead, 1982; Berger y Luckmann 1968; James y Prout, 1997). Las representaciones de cada sociedad determinan de qué es ser niño/a y cómo deber ser, sus identidades y comportamientos, sus prácticas, las cuales varían histórica y socialmente. En la actualidad, pensar a la niñez significa interpretarla a la luz de las transformaciones culturales que se fueron produciendo en las últimas décadas. Estos cambios significaron unas profundas modificaciones en los lazos sociales y los procesos de socialización. En la configuración de la niñez se produjo una ruptura significativa con la concepción de la modernidad sobre esta etapa, transformándose así los modos de percibir, ser y estar en el universo simbólico de la niñez.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Pensar a la Niñez desde una perspectiva sociocultural implica reconocer su carácter de construcción social y variable en términos históricos, que está en puja permanente (George H. Mead, 1982; Berger y Luckmann 1968; James y Prout, 1997). Las representaciones de cada sociedad determinan de qué es ser niño/a y cómo deber ser, sus identidades y comportamientos, sus prácticas, las cuales varían histórica y socialmente. En la actualidad, pensar a la niñez significa interpretarla a la luz de las transformaciones culturales que se fueron produciendo en las últimas décadas. Estos cambios significaron unas profundas modificaciones en los lazos sociales y los procesos de socialización. En la configuración de la niñez se produjo una ruptura significativa con la concepción de la modernidad sobre esta etapa, transformándose así los modos de percibir, ser y estar en el universo simbólico de la niñez.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68149
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4767/3853
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605421582942208
score 12.976206