Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez

Autores
Urdaniz, Anabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el proyecto de tesis doctoral que analiza comparativamente las estrategias comunicacionales que despliegan los Consejos Locales de Promoción y Protección de los derechos de la Niñez, organismo creado por la Ley de Niñez Nro. 13.298 de la provincia de Buenos Aires, para comprender su identidad organizacional, las matrices socioculturales desde la que construyen la problemática de la niñez y sus percepciones de incidencia en políticas públicas. Los objetivos de este organismo están directamente relacionados con la gestión y las políticas locales. El marco teórico tiene como fundamentos epistemológicos los Estudios Culturales Latinoamericanos (Martín Barbero, 2003; Canclini, 2001) y en los estudios del Pensamiento Complejo (Morín, 1990). Así se sostiene la actitud reflexiva del sujeto Investigador y se emplean técnicas de recolección de datos de la investigación-acción, privilegiando la participación en los procesos. Además se emplean autores que indagan las distintas participaciones ciudadanas (Cunill Grau, 1995; Pagani, 2014) en relación al diseño de políticas públicas (Oszlak, 2009; Retamozo, 2008) y los niveles de incidencia (Zapata, 2012). Los municipios elegidos para llevar a cabo el análisis fueron General Pueyrredón, Morón y La Matanza en el período 2009-2018. Hasta el momento, podemos destacar dos procesos como resultados: uno en relación al marco teórico de análisis que emplea los avances del grupo de investigadores en comunicación estratégica de Rosario (Massoni, 2016) entendiendo a la estrategia como diseño y como dispositivo metodológico en acción. Las dimensiones que construyen y que aquí se retoman son la informativa, la ideológica y la interaccional. A su vez, a partir de todo el material analizado, se lograron construir tres categorías que son procesos de la práctica conjugados con las dimensiones anteriormente mencionadas: los mecanismos de participación, los ámbitos de organización y la gestión de la visibilidad. Luego de distintos análisis provisorios con los datos obtenidos hasta el momento se lograron caracterizar las acciones de estos Consejos. Se ha evidenciado la concepción “problemática” o “vulnerable” que construyen de la niñez como campo de su accionar, lo que no se corresponde con las prácticas que son, en su mayoría, de promoción de derechos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Estrategias
Comunicación
Identidad
Organización
Niñez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115114

id SEDICI_151c7755335563f3fedbac0c2b1120a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñezUrdaniz, AnabelCiencias SocialesEstrategiasComunicaciónIdentidadOrganizaciónNiñezEste trabajo se enmarca en el proyecto de tesis doctoral que analiza comparativamente las estrategias comunicacionales que despliegan los Consejos Locales de Promoción y Protección de los derechos de la Niñez, organismo creado por la Ley de Niñez Nro. 13.298 de la provincia de Buenos Aires, para comprender su identidad organizacional, las matrices socioculturales desde la que construyen la problemática de la niñez y sus percepciones de incidencia en políticas públicas. Los objetivos de este organismo están directamente relacionados con la gestión y las políticas locales. El marco teórico tiene como fundamentos epistemológicos los Estudios Culturales Latinoamericanos (Martín Barbero, 2003; Canclini, 2001) y en los estudios del Pensamiento Complejo (Morín, 1990). Así se sostiene la actitud reflexiva del sujeto Investigador y se emplean técnicas de recolección de datos de la investigación-acción, privilegiando la participación en los procesos. Además se emplean autores que indagan las distintas participaciones ciudadanas (Cunill Grau, 1995; Pagani, 2014) en relación al diseño de políticas públicas (Oszlak, 2009; Retamozo, 2008) y los niveles de incidencia (Zapata, 2012). Los municipios elegidos para llevar a cabo el análisis fueron General Pueyrredón, Morón y La Matanza en el período 2009-2018. Hasta el momento, podemos destacar dos procesos como resultados: uno en relación al marco teórico de análisis que emplea los avances del grupo de investigadores en comunicación estratégica de Rosario (Massoni, 2016) entendiendo a la estrategia como diseño y como dispositivo metodológico en acción. Las dimensiones que construyen y que aquí se retoman son la informativa, la ideológica y la interaccional. A su vez, a partir de todo el material analizado, se lograron construir tres categorías que son procesos de la práctica conjugados con las dimensiones anteriormente mencionadas: los mecanismos de participación, los ámbitos de organización y la gestión de la visibilidad. Luego de distintos análisis provisorios con los datos obtenidos hasta el momento se lograron caracterizar las acciones de estos Consejos. Se ha evidenciado la concepción “problemática” o “vulnerable” que construyen de la niñez como campo de su accionar, lo que no se corresponde con las prácticas que son, en su mayoría, de promoción de derechos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3&articulo=2151&tipo=A&eid=29&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Verinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:39.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
title Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
spellingShingle Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
Urdaniz, Anabel
Ciencias Sociales
Estrategias
Comunicación
Identidad
Organización
Niñez
title_short Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
title_full Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
title_fullStr Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
title_full_unstemmed Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
title_sort Estrategias comunicacionales y la construcción de la identidad organizacional: los consejos locales de niñez
dc.creator.none.fl_str_mv Urdaniz, Anabel
author Urdaniz, Anabel
author_facet Urdaniz, Anabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Estrategias
Comunicación
Identidad
Organización
Niñez
topic Ciencias Sociales
Estrategias
Comunicación
Identidad
Organización
Niñez
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el proyecto de tesis doctoral que analiza comparativamente las estrategias comunicacionales que despliegan los Consejos Locales de Promoción y Protección de los derechos de la Niñez, organismo creado por la Ley de Niñez Nro. 13.298 de la provincia de Buenos Aires, para comprender su identidad organizacional, las matrices socioculturales desde la que construyen la problemática de la niñez y sus percepciones de incidencia en políticas públicas. Los objetivos de este organismo están directamente relacionados con la gestión y las políticas locales. El marco teórico tiene como fundamentos epistemológicos los Estudios Culturales Latinoamericanos (Martín Barbero, 2003; Canclini, 2001) y en los estudios del Pensamiento Complejo (Morín, 1990). Así se sostiene la actitud reflexiva del sujeto Investigador y se emplean técnicas de recolección de datos de la investigación-acción, privilegiando la participación en los procesos. Además se emplean autores que indagan las distintas participaciones ciudadanas (Cunill Grau, 1995; Pagani, 2014) en relación al diseño de políticas públicas (Oszlak, 2009; Retamozo, 2008) y los niveles de incidencia (Zapata, 2012). Los municipios elegidos para llevar a cabo el análisis fueron General Pueyrredón, Morón y La Matanza en el período 2009-2018. Hasta el momento, podemos destacar dos procesos como resultados: uno en relación al marco teórico de análisis que emplea los avances del grupo de investigadores en comunicación estratégica de Rosario (Massoni, 2016) entendiendo a la estrategia como diseño y como dispositivo metodológico en acción. Las dimensiones que construyen y que aquí se retoman son la informativa, la ideológica y la interaccional. A su vez, a partir de todo el material analizado, se lograron construir tres categorías que son procesos de la práctica conjugados con las dimensiones anteriormente mencionadas: los mecanismos de participación, los ámbitos de organización y la gestión de la visibilidad. Luego de distintos análisis provisorios con los datos obtenidos hasta el momento se lograron caracterizar las acciones de estos Consejos. Se ha evidenciado la concepción “problemática” o “vulnerable” que construyen de la niñez como campo de su accionar, lo que no se corresponde con las prácticas que son, en su mayoría, de promoción de derechos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo se enmarca en el proyecto de tesis doctoral que analiza comparativamente las estrategias comunicacionales que despliegan los Consejos Locales de Promoción y Protección de los derechos de la Niñez, organismo creado por la Ley de Niñez Nro. 13.298 de la provincia de Buenos Aires, para comprender su identidad organizacional, las matrices socioculturales desde la que construyen la problemática de la niñez y sus percepciones de incidencia en políticas públicas. Los objetivos de este organismo están directamente relacionados con la gestión y las políticas locales. El marco teórico tiene como fundamentos epistemológicos los Estudios Culturales Latinoamericanos (Martín Barbero, 2003; Canclini, 2001) y en los estudios del Pensamiento Complejo (Morín, 1990). Así se sostiene la actitud reflexiva del sujeto Investigador y se emplean técnicas de recolección de datos de la investigación-acción, privilegiando la participación en los procesos. Además se emplean autores que indagan las distintas participaciones ciudadanas (Cunill Grau, 1995; Pagani, 2014) en relación al diseño de políticas públicas (Oszlak, 2009; Retamozo, 2008) y los niveles de incidencia (Zapata, 2012). Los municipios elegidos para llevar a cabo el análisis fueron General Pueyrredón, Morón y La Matanza en el período 2009-2018. Hasta el momento, podemos destacar dos procesos como resultados: uno en relación al marco teórico de análisis que emplea los avances del grupo de investigadores en comunicación estratégica de Rosario (Massoni, 2016) entendiendo a la estrategia como diseño y como dispositivo metodológico en acción. Las dimensiones que construyen y que aquí se retoman son la informativa, la ideológica y la interaccional. A su vez, a partir de todo el material analizado, se lograron construir tres categorías que son procesos de la práctica conjugados con las dimensiones anteriormente mencionadas: los mecanismos de participación, los ámbitos de organización y la gestión de la visibilidad. Luego de distintos análisis provisorios con los datos obtenidos hasta el momento se lograron caracterizar las acciones de estos Consejos. Se ha evidenciado la concepción “problemática” o “vulnerable” que construyen de la niñez como campo de su accionar, lo que no se corresponde con las prácticas que son, en su mayoría, de promoción de derechos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3&articulo=2151&tipo=A&eid=29&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Ver
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-125
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064244704935937
score 13.22299