El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003

Autores
Demonte, Flavia Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sanción de la Ley Nº 25.724 de creación del Programa de Nutrición y Alimentación Nacional en diciembre de 2002 fue el resultado de un debate profundo en el marco de un contexto social, político, económico e institucional crítico que trascendía ampliamente el proceso mismo de sanción. Ese contexto creó un clima que situó el problema de la desnutrición en la escena sociopolítica, suscitando definiciones e intervenciones de diferentes actores sociales (agencias del Estado, organizaciones sociales y comunitarias, redes de expertos, medios de comunicación). El momento posterior a la sanción de la ley es el que se aborda en este artículo, situando la indagación en el discurso del diario La Nación en tanto que condensó visiones y sentidos que han circulado en diferentes ámbitos, visibilizando problemas, condicionando las modalidades que asume la discusión en el espacio público, organizando iniciativas públicas y disputando sentidos en relación con la orientación de las políticas sociales alimentarias. A modo de itinerario, se mencionarán las implicancias del derecho a la alimentación y la relación entre los sujetos titulares de derechos y los poderes del Estado que le es inherente; se continuará con algunos datos contextuales para comprender el espacio en el que se inscribe la indagación; se mencionarán las cuestiones metodológicas a las que se apeló para la reconstrucción del modo en que La Nación abordó el problema, configuró y calificó a los actores y las intervenciones para, finalmente, proponer algunos debates a partir del análisis realizado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Política
Prensa gráfica
Alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34496

id SEDICI_30e4000435bb4f52de35cb1da2bd79bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34496
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003Demonte, Flavia CarolinaPeriodismoComunicación SocialPolíticaPrensa gráficaAlimentaciónLa sanción de la Ley Nº 25.724 de creación del Programa de Nutrición y Alimentación Nacional en diciembre de 2002 fue el resultado de un debate profundo en el marco de un contexto social, político, económico e institucional crítico que trascendía ampliamente el proceso mismo de sanción. Ese contexto creó un clima que situó el problema de la desnutrición en la escena sociopolítica, suscitando definiciones e intervenciones de diferentes actores sociales (agencias del Estado, organizaciones sociales y comunitarias, redes de expertos, medios de comunicación). El momento posterior a la sanción de la ley es el que se aborda en este artículo, situando la indagación en el discurso del diario La Nación en tanto que condensó visiones y sentidos que han circulado en diferentes ámbitos, visibilizando problemas, condicionando las modalidades que asume la discusión en el espacio público, organizando iniciativas públicas y disputando sentidos en relación con la orientación de las políticas sociales alimentarias. A modo de itinerario, se mencionarán las implicancias del derecho a la alimentación y la relación entre los sujetos titulares de derechos y los poderes del Estado que le es inherente; se continuará con algunos datos contextuales para comprender el espacio en el que se inscribe la indagación; se mencionarán las cuestiones metodológicas a las que se apeló para la reconstrucción del modo en que La Nación abordó el problema, configuró y calificó a los actores y las intervenciones para, finalmente, proponer algunos debates a partir del análisis realizado.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1207info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:43.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
title El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
spellingShingle El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
Demonte, Flavia Carolina
Periodismo
Comunicación Social
Política
Prensa gráfica
Alimentación
title_short El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
title_full El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
title_fullStr El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
title_full_unstemmed El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
title_sort El derecho a la alimentación silenciado: la desnutrición infantil en <i>La Nación</i> luego de la sanción de la Ley Nacional Nº 25.724, 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Demonte, Flavia Carolina
author Demonte, Flavia Carolina
author_facet Demonte, Flavia Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Política
Prensa gráfica
Alimentación
topic Periodismo
Comunicación Social
Política
Prensa gráfica
Alimentación
dc.description.none.fl_txt_mv La sanción de la Ley Nº 25.724 de creación del Programa de Nutrición y Alimentación Nacional en diciembre de 2002 fue el resultado de un debate profundo en el marco de un contexto social, político, económico e institucional crítico que trascendía ampliamente el proceso mismo de sanción. Ese contexto creó un clima que situó el problema de la desnutrición en la escena sociopolítica, suscitando definiciones e intervenciones de diferentes actores sociales (agencias del Estado, organizaciones sociales y comunitarias, redes de expertos, medios de comunicación). El momento posterior a la sanción de la ley es el que se aborda en este artículo, situando la indagación en el discurso del diario La Nación en tanto que condensó visiones y sentidos que han circulado en diferentes ámbitos, visibilizando problemas, condicionando las modalidades que asume la discusión en el espacio público, organizando iniciativas públicas y disputando sentidos en relación con la orientación de las políticas sociales alimentarias. A modo de itinerario, se mencionarán las implicancias del derecho a la alimentación y la relación entre los sujetos titulares de derechos y los poderes del Estado que le es inherente; se continuará con algunos datos contextuales para comprender el espacio en el que se inscribe la indagación; se mencionarán las cuestiones metodológicas a las que se apeló para la reconstrucción del modo en que La Nación abordó el problema, configuró y calificó a los actores y las intervenciones para, finalmente, proponer algunos debates a partir del análisis realizado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La sanción de la Ley Nº 25.724 de creación del Programa de Nutrición y Alimentación Nacional en diciembre de 2002 fue el resultado de un debate profundo en el marco de un contexto social, político, económico e institucional crítico que trascendía ampliamente el proceso mismo de sanción. Ese contexto creó un clima que situó el problema de la desnutrición en la escena sociopolítica, suscitando definiciones e intervenciones de diferentes actores sociales (agencias del Estado, organizaciones sociales y comunitarias, redes de expertos, medios de comunicación). El momento posterior a la sanción de la ley es el que se aborda en este artículo, situando la indagación en el discurso del diario La Nación en tanto que condensó visiones y sentidos que han circulado en diferentes ámbitos, visibilizando problemas, condicionando las modalidades que asume la discusión en el espacio público, organizando iniciativas públicas y disputando sentidos en relación con la orientación de las políticas sociales alimentarias. A modo de itinerario, se mencionarán las implicancias del derecho a la alimentación y la relación entre los sujetos titulares de derechos y los poderes del Estado que le es inherente; se continuará con algunos datos contextuales para comprender el espacio en el que se inscribe la indagación; se mencionarán las cuestiones metodológicas a las que se apeló para la reconstrucción del modo en que La Nación abordó el problema, configuró y calificó a los actores y las intervenciones para, finalmente, proponer algunos debates a partir del análisis realizado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34496
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1207
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260162354610176
score 13.13397