La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b
- Autores
- Maceri, Sandra Beatriz
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Leyes IV 718a-724b, Platón nos ofrece una noción de ley que pretendemos novedosa, aunque esto es discutible, al menos, en una de sus implicancias en relación con el rol del legislador. Si bien la finalidad práctica es la misma a lo largo de toda su obra: construir los lineamientos de un Estado habitado por personas felices, en su último escrito introduce el concepto de preámbulo como fundamento filosófico de la ley, pero sin abandonar el castigo. Este trabajo tiene como propósito analizar esta innovación filosófico-política, así como algunas de sus implicancias en lo que al rol de la figura del legislador concierne. Ya no se trata de lograr la obediencia a la ley por medio de la fuerza, sino, en primera instancia, a través de la persuasión. En efecto, el preámbulo es de carácter esencialmente persuasivo y la persuasión debe lograr convencer a los ciudadanos de que la obediencia a la ley es necesaria para una vida feliz. La tarea de persuadir para la obediencia de la ley es la tarea propia del legislador, cuya labor, por tanto, se presenta como la condición de posibilidad de un Estado modelo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Actas publicadas en CD por la Revista de Filosofía y Teoría Política (2002), como Anexo Actas.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17001
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_78c7941076d98982e9d93a4fc0f5c7fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17001 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724bMaceri, Sandra BeatrizFilosofíaHumanidadesEn <i>Leyes</i> IV 718a-724b, Platón nos ofrece una noción de ley que pretendemos novedosa, aunque esto es discutible, al menos, en una de sus implicancias en relación con el rol del legislador. Si bien la finalidad práctica es la misma a lo largo de toda su obra: construir los lineamientos de un Estado habitado por personas felices, en su último escrito introduce el concepto de preámbulo como fundamento filosófico de la ley, pero sin abandonar el castigo. Este trabajo tiene como propósito analizar esta innovación filosófico-política, así como algunas de sus implicancias en lo que al rol de la figura del legislador concierne. Ya no se trata de lograr la obediencia a la ley por medio de la fuerza, sino, en primera instancia, a través de la persuasión. En efecto, el preámbulo es de carácter esencialmente persuasivo y la persuasión debe lograr convencer a los ciudadanos de que la obediencia a la ley es necesaria para una vida feliz. La tarea de persuadir para la obediencia de la ley es la tarea propia del legislador, cuya labor, por tanto, se presenta como la condición de posibilidad de un Estado modelo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i> (2002), como Anexo Actas.Departamento de Filosofía2000-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17001<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.232/ev.232.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:55.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b |
title |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b |
spellingShingle |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b Maceri, Sandra Beatriz Filosofía Humanidades |
title_short |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b |
title_full |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b |
title_fullStr |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b |
title_full_unstemmed |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b |
title_sort |
La nueva concepción platónica de la ley: <i>Leyes</i> 718a-724b |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz |
author |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_facet |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Humanidades |
topic |
Filosofía Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En <i>Leyes</i> IV 718a-724b, Platón nos ofrece una noción de ley que pretendemos novedosa, aunque esto es discutible, al menos, en una de sus implicancias en relación con el rol del legislador. Si bien la finalidad práctica es la misma a lo largo de toda su obra: construir los lineamientos de un Estado habitado por personas felices, en su último escrito introduce el concepto de preámbulo como fundamento filosófico de la ley, pero sin abandonar el castigo. Este trabajo tiene como propósito analizar esta innovación filosófico-política, así como algunas de sus implicancias en lo que al rol de la figura del legislador concierne. Ya no se trata de lograr la obediencia a la ley por medio de la fuerza, sino, en primera instancia, a través de la persuasión. En efecto, el preámbulo es de carácter esencialmente persuasivo y la persuasión debe lograr convencer a los ciudadanos de que la obediencia a la ley es necesaria para una vida feliz. La tarea de persuadir para la obediencia de la ley es la tarea propia del legislador, cuya labor, por tanto, se presenta como la condición de posibilidad de un Estado modelo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i> (2002), como Anexo Actas. Departamento de Filosofía |
description |
En <i>Leyes</i> IV 718a-724b, Platón nos ofrece una noción de ley que pretendemos novedosa, aunque esto es discutible, al menos, en una de sus implicancias en relación con el rol del legislador. Si bien la finalidad práctica es la misma a lo largo de toda su obra: construir los lineamientos de un Estado habitado por personas felices, en su último escrito introduce el concepto de preámbulo como fundamento filosófico de la ley, pero sin abandonar el castigo. Este trabajo tiene como propósito analizar esta innovación filosófico-política, así como algunas de sus implicancias en lo que al rol de la figura del legislador concierne. Ya no se trata de lograr la obediencia a la ley por medio de la fuerza, sino, en primera instancia, a través de la persuasión. En efecto, el preámbulo es de carácter esencialmente persuasivo y la persuasión debe lograr convencer a los ciudadanos de que la obediencia a la ley es necesaria para una vida feliz. La tarea de persuadir para la obediencia de la ley es la tarea propia del legislador, cuya labor, por tanto, se presenta como la condición de posibilidad de un Estado modelo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17001 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.232/ev.232.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260091753988096 |
score |
13.13397 |