Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)

Autores
Demonte, Flavia Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es describir y analizar los principales resultados de la investigación “Comer para vivir (¿mejor?). Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad presentes en los discursos mediáticos en la Argentina reciente (2009-2014)”. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar las representaciones sociales sobre la alimentación, los alimentos y su relación con los procesos de salud/enfermedad en el actual contexto de industrialización alimentaria y medicalización creciente. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo con un tipo de diseño exploratorio-descriptivo, a partir de la recolección de noticias de medios gráficos de circulación nacional. Algunos de los resultados indican el encuadre de la alimentación y los alimentos en el discurso médico-nutricional que enfatiza en la dimensión biológica de la alimentación, en la clasificación de los alimentos como saludables o no saludables según la cantidad de nutrientes, omitiendo la complejidad de la alimentación en el actual contexto epidemiológico.
The aim of this article is that of describing the results obtained in the research entitled “Eating to live (better?). Analysis of social representations concerning eating habits and their relationship with health/sickness appearing in recent Argentinean media speeches (2009-2014)”. The objective consisted of identifying and analyzing the social representations related to eating habits, food, and their connection with health/sickness processes in the ever-growing current context of food industrialization and medicalization. As regards the method implemented, a qualitative approach was used with an exploratory-descriptive design, based on the recollection of news from the written media published nationwide. Some of the results obtained indicate that both eating habits and food were placed within a medical-nutritional speech framework which focuses on the biological dimension of eating habits and on the classification of food, both as healthy or unhealthy, depending on the quantity of nutrients, leaving out the complexity of eating habits within the present epidemiological context.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
alimentación saludable
representaciones sociales
Medios de Comunicación
prensa gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122564

id SEDICI_86ed204684475883944b6eef94771246
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122564
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)Eating to live ¿better? Analysis of social representations concerning eating habits and their relationship with health/sickness in the Argentinean press (2009-2014)Demonte, Flavia CarolinaComunicaciónalimentación saludablerepresentaciones socialesMedios de Comunicaciónprensa gráficaEl objetivo de este artículo es describir y analizar los principales resultados de la investigación “Comer para vivir (¿mejor?). Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad presentes en los discursos mediáticos en la Argentina reciente (2009-2014)”. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar las representaciones sociales sobre la alimentación, los alimentos y su relación con los procesos de salud/enfermedad en el actual contexto de industrialización alimentaria y medicalización creciente. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo con un tipo de diseño exploratorio-descriptivo, a partir de la recolección de noticias de medios gráficos de circulación nacional. Algunos de los resultados indican el encuadre de la alimentación y los alimentos en el discurso médico-nutricional que enfatiza en la dimensión biológica de la alimentación, en la clasificación de los alimentos como saludables o no saludables según la cantidad de nutrientes, omitiendo la complejidad de la alimentación en el actual contexto epidemiológico.The aim of this article is that of describing the results obtained in the research entitled “Eating to live (better?). Analysis of social representations concerning eating habits and their relationship with health/sickness appearing in recent Argentinean media speeches (2009-2014)”. The objective consisted of identifying and analyzing the social representations related to eating habits, food, and their connection with health/sickness processes in the ever-growing current context of food industrialization and medicalization. As regards the method implemented, a qualitative approach was used with an exploratory-descriptive design, based on the recollection of news from the written media published nationwide. Some of the results obtained indicate that both eating habits and food were placed within a medical-nutritional speech framework which focuses on the biological dimension of eating habits and on the classification of food, both as healthy or unhealthy, depending on the quantity of nutrients, leaving out the complexity of eating habits within the present epidemiological context.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1071-1087http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122564spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-2696info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ESMP.58033info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:10:05.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
Eating to live ¿better? Analysis of social representations concerning eating habits and their relationship with health/sickness in the Argentinean press (2009-2014)
title Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
spellingShingle Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
Demonte, Flavia Carolina
Comunicación
alimentación saludable
representaciones sociales
Medios de Comunicación
prensa gráfica
title_short Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
title_full Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
title_fullStr Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
title_full_unstemmed Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
title_sort Comer para vivir ¿mejor? : Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Demonte, Flavia Carolina
author Demonte, Flavia Carolina
author_facet Demonte, Flavia Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
alimentación saludable
representaciones sociales
Medios de Comunicación
prensa gráfica
topic Comunicación
alimentación saludable
representaciones sociales
Medios de Comunicación
prensa gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es describir y analizar los principales resultados de la investigación “Comer para vivir (¿mejor?). Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad presentes en los discursos mediáticos en la Argentina reciente (2009-2014)”. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar las representaciones sociales sobre la alimentación, los alimentos y su relación con los procesos de salud/enfermedad en el actual contexto de industrialización alimentaria y medicalización creciente. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo con un tipo de diseño exploratorio-descriptivo, a partir de la recolección de noticias de medios gráficos de circulación nacional. Algunos de los resultados indican el encuadre de la alimentación y los alimentos en el discurso médico-nutricional que enfatiza en la dimensión biológica de la alimentación, en la clasificación de los alimentos como saludables o no saludables según la cantidad de nutrientes, omitiendo la complejidad de la alimentación en el actual contexto epidemiológico.
The aim of this article is that of describing the results obtained in the research entitled “Eating to live (better?). Analysis of social representations concerning eating habits and their relationship with health/sickness appearing in recent Argentinean media speeches (2009-2014)”. The objective consisted of identifying and analyzing the social representations related to eating habits, food, and their connection with health/sickness processes in the ever-growing current context of food industrialization and medicalization. As regards the method implemented, a qualitative approach was used with an exploratory-descriptive design, based on the recollection of news from the written media published nationwide. Some of the results obtained indicate that both eating habits and food were placed within a medical-nutritional speech framework which focuses on the biological dimension of eating habits and on the classification of food, both as healthy or unhealthy, depending on the quantity of nutrients, leaving out the complexity of eating habits within the present epidemiological context.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de este artículo es describir y analizar los principales resultados de la investigación “Comer para vivir (¿mejor?). Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad presentes en los discursos mediáticos en la Argentina reciente (2009-2014)”. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar las representaciones sociales sobre la alimentación, los alimentos y su relación con los procesos de salud/enfermedad en el actual contexto de industrialización alimentaria y medicalización creciente. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo con un tipo de diseño exploratorio-descriptivo, a partir de la recolección de noticias de medios gráficos de circulación nacional. Algunos de los resultados indican el encuadre de la alimentación y los alimentos en el discurso médico-nutricional que enfatiza en la dimensión biológica de la alimentación, en la clasificación de los alimentos como saludables o no saludables según la cantidad de nutrientes, omitiendo la complejidad de la alimentación en el actual contexto epidemiológico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122564
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-2696
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ESMP.58033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1071-1087
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783435080728576
score 12.982451