Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo

Autores
Cortés, Leandro Emanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ballaré, Carlos Luis
Píccoli, Patricia Noemí
Bertero, Héctor D.
Mazzella, María Agustina
Luna, María Gabriela
Descripción
La competencia y la herbivoría son dos fuerzas selectivas en la evolución de las plantas terrestres. Éstas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a las defensas para poder sobrevivir a los organismos consumidores. Estudios recientes mostraron que las señales lumínicas asociadas a la competencia, p. ej. una baja relación rojo:rojo lejano (R:RL) produce la represión del sistema de defensas, tornando a las plantas más susceptibles al ataque de insectos herbívoros y microorganismos patógenos. Bajo condiciones de competencia por luz, se produce la inactivación del fitocromo B (phyB) lo cual en plantas intolerantes a la sombra promueve el crecimiento y regula negativamente los sistemas de defensa antiherbívoro. Poco se sabe sobre los efectos que tiene el phyB en la emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) involucrados en las defensas indirectas. En esta tesis se investigó el efecto de phyB en las defensas directas e indirectas de tomate (Solanum lycopersicum). Para esto se utilizaron dos aproximaciones diferentes para inactivar el phyB: suplementación con luz rojo lejana (RL), y genotipos mutantes de los dos genes PHYB presentes en el genoma de tomate. La inactivación del phyB produjo una disminución en los niveles de defensas constitutivas como así también una atenuación de las defensas directas inducibles por MeJA. Adicionalmente, se observó que la inactivación de phyB tuvo efectos en los blends de VOCs emitidos por las plantas inducidas con MeJA. En ensayos de elección en olfatómetro con plantas inducidas con MeJA observamos que la chinche Macrolophus pygmaeus tuvo mayor preferencia por los blends de VOCs emitidos por plantas con phyB inactivos que por los blends de las wild-type. Estos resultados sugieren que la inactivación del phyB además de reprimir las defensas directas tiene consecuencias sobre las interacciones tritróficas mediadas por VOCs presumiblemente atrayendo a los predadores a plantas con defensas atenuadas donde existe mayor chance de encontrar a su presa. Es tentador pensar que las plantas bajo un stress de competencia por luz puedan hacer un switch entre sus defensas directas a indirectas y así atraer a enemigos naturales.
Tesis dirigida por los Dres. Hernán Esteban Boccalandro (2010-2012) y Carlos Luis Ballaré (2012-2018).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Plantas
fitocromo
Solanum
defensas
sindrome de escape al sombreado
herbívoro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70155

id SEDICI_30da2d2ce702041c5f61f5293dc061dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromoCortés, Leandro EmanuelBiologíaPlantasfitocromoSolanumdefensassindrome de escape al sombreadoherbívoroLa competencia y la herbivoría son dos fuerzas selectivas en la evolución de las plantas terrestres. Éstas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a las defensas para poder sobrevivir a los organismos consumidores. Estudios recientes mostraron que las señales lumínicas asociadas a la competencia, p. ej. una baja relación rojo:rojo lejano (R:RL) produce la represión del sistema de defensas, tornando a las plantas más susceptibles al ataque de insectos herbívoros y microorganismos patógenos. Bajo condiciones de competencia por luz, se produce la inactivación del fitocromo B (phyB) lo cual en plantas intolerantes a la sombra promueve el crecimiento y regula negativamente los sistemas de defensa antiherbívoro. Poco se sabe sobre los efectos que tiene el phyB en la emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) involucrados en las defensas indirectas. En esta tesis se investigó el efecto de phyB en las defensas directas e indirectas de tomate (Solanum lycopersicum). Para esto se utilizaron dos aproximaciones diferentes para inactivar el phyB: suplementación con luz rojo lejana (RL), y genotipos mutantes de los dos genes PHYB presentes en el genoma de tomate. La inactivación del phyB produjo una disminución en los niveles de defensas constitutivas como así también una atenuación de las defensas directas inducibles por MeJA. Adicionalmente, se observó que la inactivación de phyB tuvo efectos en los blends de VOCs emitidos por las plantas inducidas con MeJA. En ensayos de elección en olfatómetro con plantas inducidas con MeJA observamos que la chinche Macrolophus pygmaeus tuvo mayor preferencia por los blends de VOCs emitidos por plantas con phyB inactivos que por los blends de las wild-type. Estos resultados sugieren que la inactivación del phyB además de reprimir las defensas directas tiene consecuencias sobre las interacciones tritróficas mediadas por VOCs presumiblemente atrayendo a los predadores a plantas con defensas atenuadas donde existe mayor chance de encontrar a su presa. Es tentador pensar que las plantas bajo un stress de competencia por luz puedan hacer un switch entre sus defensas directas a indirectas y así atraer a enemigos naturales.Tesis dirigida por los Dres. Hernán Esteban Boccalandro (2010-2012) y Carlos Luis Ballaré (2012-2018).Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBallaré, Carlos LuisPíccoli, Patricia NoemíBertero, Héctor D.Mazzella, María AgustinaLuna, María Gabriela2018-10-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70155https://doi.org/10.35537/10915/70155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:11.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
title Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
spellingShingle Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
Cortés, Leandro Emanuel
Biología
Plantas
fitocromo
Solanum
defensas
sindrome de escape al sombreado
herbívoro
title_short Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
title_full Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
title_fullStr Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
title_full_unstemmed Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
title_sort Modulación del sistema de defensas antiherbívoro en <i>Solanum lycopersicum</i> por señales lumínicas de competencia percibidas por el fitocromo
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés, Leandro Emanuel
author Cortés, Leandro Emanuel
author_facet Cortés, Leandro Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ballaré, Carlos Luis
Píccoli, Patricia Noemí
Bertero, Héctor D.
Mazzella, María Agustina
Luna, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Plantas
fitocromo
Solanum
defensas
sindrome de escape al sombreado
herbívoro
topic Biología
Plantas
fitocromo
Solanum
defensas
sindrome de escape al sombreado
herbívoro
dc.description.none.fl_txt_mv La competencia y la herbivoría son dos fuerzas selectivas en la evolución de las plantas terrestres. Éstas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a las defensas para poder sobrevivir a los organismos consumidores. Estudios recientes mostraron que las señales lumínicas asociadas a la competencia, p. ej. una baja relación rojo:rojo lejano (R:RL) produce la represión del sistema de defensas, tornando a las plantas más susceptibles al ataque de insectos herbívoros y microorganismos patógenos. Bajo condiciones de competencia por luz, se produce la inactivación del fitocromo B (phyB) lo cual en plantas intolerantes a la sombra promueve el crecimiento y regula negativamente los sistemas de defensa antiherbívoro. Poco se sabe sobre los efectos que tiene el phyB en la emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) involucrados en las defensas indirectas. En esta tesis se investigó el efecto de phyB en las defensas directas e indirectas de tomate (Solanum lycopersicum). Para esto se utilizaron dos aproximaciones diferentes para inactivar el phyB: suplementación con luz rojo lejana (RL), y genotipos mutantes de los dos genes PHYB presentes en el genoma de tomate. La inactivación del phyB produjo una disminución en los niveles de defensas constitutivas como así también una atenuación de las defensas directas inducibles por MeJA. Adicionalmente, se observó que la inactivación de phyB tuvo efectos en los blends de VOCs emitidos por las plantas inducidas con MeJA. En ensayos de elección en olfatómetro con plantas inducidas con MeJA observamos que la chinche Macrolophus pygmaeus tuvo mayor preferencia por los blends de VOCs emitidos por plantas con phyB inactivos que por los blends de las wild-type. Estos resultados sugieren que la inactivación del phyB además de reprimir las defensas directas tiene consecuencias sobre las interacciones tritróficas mediadas por VOCs presumiblemente atrayendo a los predadores a plantas con defensas atenuadas donde existe mayor chance de encontrar a su presa. Es tentador pensar que las plantas bajo un stress de competencia por luz puedan hacer un switch entre sus defensas directas a indirectas y así atraer a enemigos naturales.
Tesis dirigida por los Dres. Hernán Esteban Boccalandro (2010-2012) y Carlos Luis Ballaré (2012-2018).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La competencia y la herbivoría son dos fuerzas selectivas en la evolución de las plantas terrestres. Éstas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a las defensas para poder sobrevivir a los organismos consumidores. Estudios recientes mostraron que las señales lumínicas asociadas a la competencia, p. ej. una baja relación rojo:rojo lejano (R:RL) produce la represión del sistema de defensas, tornando a las plantas más susceptibles al ataque de insectos herbívoros y microorganismos patógenos. Bajo condiciones de competencia por luz, se produce la inactivación del fitocromo B (phyB) lo cual en plantas intolerantes a la sombra promueve el crecimiento y regula negativamente los sistemas de defensa antiherbívoro. Poco se sabe sobre los efectos que tiene el phyB en la emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) involucrados en las defensas indirectas. En esta tesis se investigó el efecto de phyB en las defensas directas e indirectas de tomate (Solanum lycopersicum). Para esto se utilizaron dos aproximaciones diferentes para inactivar el phyB: suplementación con luz rojo lejana (RL), y genotipos mutantes de los dos genes PHYB presentes en el genoma de tomate. La inactivación del phyB produjo una disminución en los niveles de defensas constitutivas como así también una atenuación de las defensas directas inducibles por MeJA. Adicionalmente, se observó que la inactivación de phyB tuvo efectos en los blends de VOCs emitidos por las plantas inducidas con MeJA. En ensayos de elección en olfatómetro con plantas inducidas con MeJA observamos que la chinche Macrolophus pygmaeus tuvo mayor preferencia por los blends de VOCs emitidos por plantas con phyB inactivos que por los blends de las wild-type. Estos resultados sugieren que la inactivación del phyB además de reprimir las defensas directas tiene consecuencias sobre las interacciones tritróficas mediadas por VOCs presumiblemente atrayendo a los predadores a plantas con defensas atenuadas donde existe mayor chance de encontrar a su presa. Es tentador pensar que las plantas bajo un stress de competencia por luz puedan hacer un switch entre sus defensas directas a indirectas y así atraer a enemigos naturales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70155
https://doi.org/10.35537/10915/70155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70155
https://doi.org/10.35537/10915/70155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260302730625024
score 13.13397