El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.

Autores
Thompson, Stephanie
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manzur, Milena
Descripción
Tesis de licenciatura
Las señales lumínicas percibidas por fotorreceptores específicos son una importante fuente de información acerca de la proximidad de las plantas vecinas y el riesgo de competencia. El fitocromo B (phyB) monitorea continuamente los cambios en la relación de Rojo/Rojo Lejano (R:RL), que decrece con el aumento en la densidad del canopeo, dado que la luz R es fuertemente absorbida por la clorofila, mientras que la luz RL es reflejada o transmitida. En condiciones de competencia por luz, que conducen a la inactivación del phyB, se promueve el crecimiento de plantas intolerantes a la sombra (Síndrome de Escape a la Sombra, SAS) y se deprimen las defensas directas de las plantas contra herbívoros y patógenos. En respuesta al ataque de herbívoros, diversas hormonas coordinan e inducen las defensas de las plantas, entre ellas el ácido jasmónico (JA). Las defensas directas son las que se dirigen al organismo atacante, mientras que las defensas indirectas se basan en la atracción de los enemigos naturales del herbívoro. Las defensas indirectas son altamente efectivas contra insectos herbívoros y existen numerosos compuestos orgánicos volátiles (VOCs) del metabolismo secundario que intervienen, principalmente terpenos. Se ha documentado que las emisiones de algunos terpenos parecen ser promovidas en condiciones de inactivación del phyB e inducción con MeJA en plantas de tomate cultivado (Solanum lycopersicum), aunque no se ha registrado aún lo que puede ocurrir con sus parientes silvestres. Las comparaciones entre especies de cultivos domesticados (S. lycopersicum) y sus parientes silvestres (e.g. S. habrochaites) han revelado que muchos de los metabolitos especializados se han perdido durante la domesticación, entre ellos algunos terpenos. La pérdida de estos importantes compuestos ha llevado a una mayor susceptibilidad de los cultivos domesticados al ataque de patógenos y herbívoros en comparación con sus contrapartes silvestres y la reintroducción de dichos compuestos en las especies de cultivos podría resultar una forma eficaz de combatir la pérdida de cultivos debido a insectos y enfermedades. En esta tesis nos propusimos investigar el cambio en la composición y emisión de VOCs (terpenos) y la variación en los niveles de expresión génica de algunas enzimas involucradas en la síntesis de terpenos (CPT1, Zis, TPS17) en plantas de S. habrochaites (LA2167), con las defensas inducidas y en condiciones de competencia por luz (baja relación R:RL). La baja relación R:RL resultó en cambios morfológicos (respuesta típica de SAS), independientemente de la activación de las defensas de las plantas. Los resultados obtenidos permiten demostrar, al menos parcialmente, que el efecto del cambio en la calidad de la luz (baja relación R:RL) y la inducción del sistema de defensas (aplicación externa de MeJA) producen una alteración en las defensas de las plantas, generando un cambio en el blend de los compuestos volátiles emitidos por éstas. Asimismo, la combinación de los factores (RL-MeJA) favorece la emisión de determinados terpenos que participarían en la atracción de insectos predadores de los herbívoros frecuentes de las plantas de S. habrochaites. La inactivación del fitocromo B no tuvo un efecto significativo a nivel transcripcional sobre las enzimas CPT1 y TPS17. Respecto a la Zis es necesario diseñar otros primers para poder analizarla. Es importante avanzar en entender los mecanismos mediante los cuales el RL estaría afectando la composición y emisión de terpenos. Asimismo, se deberían diseñar bioensayos con diferentes composiciones de terpenos para entender las interacciones tritróficas que tienen las especies silvestres del género Solanum.
Fil: Thompson, Stephanie. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Materia
Solanum habrochaites
Fitocromo B
Síndrome de Escape a la Sombra
Ácido jasmónico
Compuestos orgánicos volátiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2454

id RIUNSAM_8f6c57b48c41dc394c6d2c4a41813781
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2454
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.Thompson, StephanieSolanum habrochaitesFitocromo BSíndrome de Escape a la SombraÁcido jasmónicoCompuestos orgánicos volátilesTesis de licenciaturaLas señales lumínicas percibidas por fotorreceptores específicos son una importante fuente de información acerca de la proximidad de las plantas vecinas y el riesgo de competencia. El fitocromo B (phyB) monitorea continuamente los cambios en la relación de Rojo/Rojo Lejano (R:RL), que decrece con el aumento en la densidad del canopeo, dado que la luz R es fuertemente absorbida por la clorofila, mientras que la luz RL es reflejada o transmitida. En condiciones de competencia por luz, que conducen a la inactivación del phyB, se promueve el crecimiento de plantas intolerantes a la sombra (Síndrome de Escape a la Sombra, SAS) y se deprimen las defensas directas de las plantas contra herbívoros y patógenos. En respuesta al ataque de herbívoros, diversas hormonas coordinan e inducen las defensas de las plantas, entre ellas el ácido jasmónico (JA). Las defensas directas son las que se dirigen al organismo atacante, mientras que las defensas indirectas se basan en la atracción de los enemigos naturales del herbívoro. Las defensas indirectas son altamente efectivas contra insectos herbívoros y existen numerosos compuestos orgánicos volátiles (VOCs) del metabolismo secundario que intervienen, principalmente terpenos. Se ha documentado que las emisiones de algunos terpenos parecen ser promovidas en condiciones de inactivación del phyB e inducción con MeJA en plantas de tomate cultivado (Solanum lycopersicum), aunque no se ha registrado aún lo que puede ocurrir con sus parientes silvestres. Las comparaciones entre especies de cultivos domesticados (S. lycopersicum) y sus parientes silvestres (e.g. S. habrochaites) han revelado que muchos de los metabolitos especializados se han perdido durante la domesticación, entre ellos algunos terpenos. La pérdida de estos importantes compuestos ha llevado a una mayor susceptibilidad de los cultivos domesticados al ataque de patógenos y herbívoros en comparación con sus contrapartes silvestres y la reintroducción de dichos compuestos en las especies de cultivos podría resultar una forma eficaz de combatir la pérdida de cultivos debido a insectos y enfermedades. En esta tesis nos propusimos investigar el cambio en la composición y emisión de VOCs (terpenos) y la variación en los niveles de expresión génica de algunas enzimas involucradas en la síntesis de terpenos (CPT1, Zis, TPS17) en plantas de S. habrochaites (LA2167), con las defensas inducidas y en condiciones de competencia por luz (baja relación R:RL). La baja relación R:RL resultó en cambios morfológicos (respuesta típica de SAS), independientemente de la activación de las defensas de las plantas. Los resultados obtenidos permiten demostrar, al menos parcialmente, que el efecto del cambio en la calidad de la luz (baja relación R:RL) y la inducción del sistema de defensas (aplicación externa de MeJA) producen una alteración en las defensas de las plantas, generando un cambio en el blend de los compuestos volátiles emitidos por éstas. Asimismo, la combinación de los factores (RL-MeJA) favorece la emisión de determinados terpenos que participarían en la atracción de insectos predadores de los herbívoros frecuentes de las plantas de S. habrochaites. La inactivación del fitocromo B no tuvo un efecto significativo a nivel transcripcional sobre las enzimas CPT1 y TPS17. Respecto a la Zis es necesario diseñar otros primers para poder analizarla. Es importante avanzar en entender los mecanismos mediante los cuales el RL estaría afectando la composición y emisión de terpenos. Asimismo, se deberían diseñar bioensayos con diferentes composiciones de terpenos para entender las interacciones tritróficas que tienen las especies silvestres del género Solanum.Fil: Thompson, Stephanie. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.Manzur, Milena2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf73 p.application/pdfThompson, S. (2021) El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TLIC ESCYT 2021 TShttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2454spaARG2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:09Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2454instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.508Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
title El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
spellingShingle El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
Thompson, Stephanie
Solanum habrochaites
Fitocromo B
Síndrome de Escape a la Sombra
Ácido jasmónico
Compuestos orgánicos volátiles
title_short El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
title_full El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
title_fullStr El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
title_full_unstemmed El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
title_sort El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas.
dc.creator.none.fl_str_mv Thompson, Stephanie
author Thompson, Stephanie
author_facet Thompson, Stephanie
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manzur, Milena
dc.subject.none.fl_str_mv Solanum habrochaites
Fitocromo B
Síndrome de Escape a la Sombra
Ácido jasmónico
Compuestos orgánicos volátiles
topic Solanum habrochaites
Fitocromo B
Síndrome de Escape a la Sombra
Ácido jasmónico
Compuestos orgánicos volátiles
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de licenciatura
Las señales lumínicas percibidas por fotorreceptores específicos son una importante fuente de información acerca de la proximidad de las plantas vecinas y el riesgo de competencia. El fitocromo B (phyB) monitorea continuamente los cambios en la relación de Rojo/Rojo Lejano (R:RL), que decrece con el aumento en la densidad del canopeo, dado que la luz R es fuertemente absorbida por la clorofila, mientras que la luz RL es reflejada o transmitida. En condiciones de competencia por luz, que conducen a la inactivación del phyB, se promueve el crecimiento de plantas intolerantes a la sombra (Síndrome de Escape a la Sombra, SAS) y se deprimen las defensas directas de las plantas contra herbívoros y patógenos. En respuesta al ataque de herbívoros, diversas hormonas coordinan e inducen las defensas de las plantas, entre ellas el ácido jasmónico (JA). Las defensas directas son las que se dirigen al organismo atacante, mientras que las defensas indirectas se basan en la atracción de los enemigos naturales del herbívoro. Las defensas indirectas son altamente efectivas contra insectos herbívoros y existen numerosos compuestos orgánicos volátiles (VOCs) del metabolismo secundario que intervienen, principalmente terpenos. Se ha documentado que las emisiones de algunos terpenos parecen ser promovidas en condiciones de inactivación del phyB e inducción con MeJA en plantas de tomate cultivado (Solanum lycopersicum), aunque no se ha registrado aún lo que puede ocurrir con sus parientes silvestres. Las comparaciones entre especies de cultivos domesticados (S. lycopersicum) y sus parientes silvestres (e.g. S. habrochaites) han revelado que muchos de los metabolitos especializados se han perdido durante la domesticación, entre ellos algunos terpenos. La pérdida de estos importantes compuestos ha llevado a una mayor susceptibilidad de los cultivos domesticados al ataque de patógenos y herbívoros en comparación con sus contrapartes silvestres y la reintroducción de dichos compuestos en las especies de cultivos podría resultar una forma eficaz de combatir la pérdida de cultivos debido a insectos y enfermedades. En esta tesis nos propusimos investigar el cambio en la composición y emisión de VOCs (terpenos) y la variación en los niveles de expresión génica de algunas enzimas involucradas en la síntesis de terpenos (CPT1, Zis, TPS17) en plantas de S. habrochaites (LA2167), con las defensas inducidas y en condiciones de competencia por luz (baja relación R:RL). La baja relación R:RL resultó en cambios morfológicos (respuesta típica de SAS), independientemente de la activación de las defensas de las plantas. Los resultados obtenidos permiten demostrar, al menos parcialmente, que el efecto del cambio en la calidad de la luz (baja relación R:RL) y la inducción del sistema de defensas (aplicación externa de MeJA) producen una alteración en las defensas de las plantas, generando un cambio en el blend de los compuestos volátiles emitidos por éstas. Asimismo, la combinación de los factores (RL-MeJA) favorece la emisión de determinados terpenos que participarían en la atracción de insectos predadores de los herbívoros frecuentes de las plantas de S. habrochaites. La inactivación del fitocromo B no tuvo un efecto significativo a nivel transcripcional sobre las enzimas CPT1 y TPS17. Respecto a la Zis es necesario diseñar otros primers para poder analizarla. Es importante avanzar en entender los mecanismos mediante los cuales el RL estaría afectando la composición y emisión de terpenos. Asimismo, se deberían diseñar bioensayos con diferentes composiciones de terpenos para entender las interacciones tritróficas que tienen las especies silvestres del género Solanum.
Fil: Thompson, Stephanie. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina.
description Tesis de licenciatura
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Thompson, S. (2021) El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TLIC ESCYT 2021 TS
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2454
identifier_str_mv Thompson, S. (2021) El rol regulador de la luz en la emisión de compuestos volátiles y las defensas indirectas de las plantas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TLIC ESCYT 2021 TS
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2021
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919629869056
score 12.559606