En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin

Autores
Cappannini, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación de la Adscripción a la Cátedra Fundamentos de Estética- Estética, se propone analizar cómo Benjamin a través de la noción de imagen dialéctica, pone en el centro del debate la antigua ambigüedad platónica respecto del arte. Considerado por un lado como copia de copia que corrompe el alma al alejarla de la verdad y por otro lado, como vehículo sensible a la contemplación de la Idea de Belleza. Entonces, si la representación como reproducción o copia de lo real implica pensar una imagen tautológica que describe lo que vemos tal cual es; la imagen creencia o imagen aurática que implica una cierta lejanía, nos lleva a pensar en aquello que nos mira. Entre lo que vemos y los que nos mira, como dos extremos que conviven en tensión, se genera al decir de Didi-Huberman, una distancia crítica que torna las imágenes potencialmente filosóficas. El objetivo es entonces, abordar los conceptos mirada, olvido, memoria y distancia como nociones centrales del pensamiento benjaminiano, para poner de manifiesto la constate tensión entre dos tipos de imágenes que han marcado la historia del arte y de la estética.
Mesa: Reflexiones estéticas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38614

id SEDICI_3018d20e5bb053960ae85c90ae70e9be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38614
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter BenjaminCappannini, Cecilia BeatrizBellas ArtesEstéticaEl presente trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación de la Adscripción a la Cátedra Fundamentos de Estética- Estética, se propone analizar cómo Benjamin a través de la noción de imagen dialéctica, pone en el centro del debate la antigua ambigüedad platónica respecto del arte. Considerado por un lado como copia de copia que corrompe el alma al alejarla de la verdad y por otro lado, como vehículo sensible a la contemplación de la Idea de Belleza. Entonces, si la representación como reproducción o copia de lo real implica pensar una imagen tautológica que describe lo que vemos tal cual es; la imagen creencia o imagen aurática que implica una cierta lejanía, nos lleva a pensar en aquello que nos mira. Entre lo que vemos y los que nos mira, como dos extremos que conviven en tensión, se genera al decir de Didi-Huberman, una distancia crítica que torna las imágenes potencialmente filosóficas. El objetivo es entonces, abordar los conceptos mirada, olvido, memoria y distancia como nociones centrales del pensamiento benjaminiano, para poner de manifiesto la constate tensión entre dos tipos de imágenes que han marcado la historia del arte y de la estética.Mesa: Reflexiones estéticasFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38614spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/01_Cappannini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:39.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
title En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
spellingShingle En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
Cappannini, Cecilia Beatriz
Bellas Artes
Estética
title_short En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
title_full En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
title_fullStr En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
title_full_unstemmed En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
title_sort En los umbrales del archivo : Distancias y olvidos en la teoría de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Cappannini, Cecilia Beatriz
author Cappannini, Cecilia Beatriz
author_facet Cappannini, Cecilia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Estética
topic Bellas Artes
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación de la Adscripción a la Cátedra Fundamentos de Estética- Estética, se propone analizar cómo Benjamin a través de la noción de imagen dialéctica, pone en el centro del debate la antigua ambigüedad platónica respecto del arte. Considerado por un lado como copia de copia que corrompe el alma al alejarla de la verdad y por otro lado, como vehículo sensible a la contemplación de la Idea de Belleza. Entonces, si la representación como reproducción o copia de lo real implica pensar una imagen tautológica que describe lo que vemos tal cual es; la imagen creencia o imagen aurática que implica una cierta lejanía, nos lleva a pensar en aquello que nos mira. Entre lo que vemos y los que nos mira, como dos extremos que conviven en tensión, se genera al decir de Didi-Huberman, una distancia crítica que torna las imágenes potencialmente filosóficas. El objetivo es entonces, abordar los conceptos mirada, olvido, memoria y distancia como nociones centrales del pensamiento benjaminiano, para poner de manifiesto la constate tensión entre dos tipos de imágenes que han marcado la historia del arte y de la estética.
Mesa: Reflexiones estéticas
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación de la Adscripción a la Cátedra Fundamentos de Estética- Estética, se propone analizar cómo Benjamin a través de la noción de imagen dialéctica, pone en el centro del debate la antigua ambigüedad platónica respecto del arte. Considerado por un lado como copia de copia que corrompe el alma al alejarla de la verdad y por otro lado, como vehículo sensible a la contemplación de la Idea de Belleza. Entonces, si la representación como reproducción o copia de lo real implica pensar una imagen tautológica que describe lo que vemos tal cual es; la imagen creencia o imagen aurática que implica una cierta lejanía, nos lleva a pensar en aquello que nos mira. Entre lo que vemos y los que nos mira, como dos extremos que conviven en tensión, se genera al decir de Didi-Huberman, una distancia crítica que torna las imágenes potencialmente filosóficas. El objetivo es entonces, abordar los conceptos mirada, olvido, memoria y distancia como nociones centrales del pensamiento benjaminiano, para poner de manifiesto la constate tensión entre dos tipos de imágenes que han marcado la historia del arte y de la estética.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38614
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/01_Cappannini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782905187041280
score 12.982451