¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?

Autores
Misas Arango, Martha; Posada, Carlos Esteban; Vásquez, Diego Mauricio
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque no creemos que exista necesariamente incompatibilidad entre la teoría cuantitativa y la estrategia IT o los modelos más utilizados para explicar y defender tal estrategia, si es indudable que tanto su diseño como su ejecución y divulgación en la opinión pública pueden tener diversas interpretaciones, siendo algunas contrarias a dicha teoría. A nuestro jucio, el hecho de que la estrategia IT sea percibida, en ocasiones, como “anticuantitativista” es una de las razones para volver a poner a prueba la hipótesis cuantitativa según la cual la cantidad de dinero y el ingreso real son determinantes fundamentales del nivel de precios. El objetivo del presente trabajo es someter a prueba tal hipótesis para el caso colombiano pero en el siguiente sentido específico: lo que determina el nivel de precios es el juicio de los agentes económicos sobre la magnitud y la evolución de los componentes permanentes del dinero nominal y del producto real, entendidos éstos como los valores actuales esperados de sus trayectorias futuras, y que los factores juzgados como transitorios carecen de importancia para la determinación de dicho nivel.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
política de precios
Colombia
economía monetaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3787

id SEDICI_2ff7555b6ff2a30c3e394b76b3c8df84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3787
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?Misas Arango, MarthaPosada, Carlos EstebanVásquez, Diego MauricioCiencias Económicaspolítica de preciosColombiaeconomía monetariaAunque no creemos que exista necesariamente incompatibilidad entre la teoría cuantitativa y la estrategia IT o los modelos más utilizados para explicar y defender tal estrategia, si es indudable que tanto su diseño como su ejecución y divulgación en la opinión pública pueden tener diversas interpretaciones, siendo algunas contrarias a dicha teoría. A nuestro jucio, el hecho de que la estrategia IT sea percibida, en ocasiones, como “anticuantitativista” es una de las razones para volver a poner a prueba la hipótesis cuantitativa según la cual la cantidad de dinero y el ingreso real son determinantes fundamentales del nivel de precios. El objetivo del presente trabajo es someter a prueba tal hipótesis para el caso colombiano pero en el siguiente sentido específico: lo que determina el nivel de precios es el juicio de los agentes económicos sobre la magnitud y la evolución de los componentes permanentes del dinero nominal y del producto real, entendidos éstos como los valores actuales esperados de sus trayectorias futuras, y que los factores juzgados como transitorios carecen de importancia para la determinación de dicho nivel.Departamento de Economía2002-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/2002/trabajo7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:11.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
title ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
spellingShingle ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
Misas Arango, Martha
Ciencias Económicas
política de precios
Colombia
economía monetaria
title_short ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
title_full ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
title_fullStr ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
title_full_unstemmed ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
title_sort ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
dc.creator.none.fl_str_mv Misas Arango, Martha
Posada, Carlos Esteban
Vásquez, Diego Mauricio
author Misas Arango, Martha
author_facet Misas Arango, Martha
Posada, Carlos Esteban
Vásquez, Diego Mauricio
author_role author
author2 Posada, Carlos Esteban
Vásquez, Diego Mauricio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
política de precios
Colombia
economía monetaria
topic Ciencias Económicas
política de precios
Colombia
economía monetaria
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque no creemos que exista necesariamente incompatibilidad entre la teoría cuantitativa y la estrategia IT o los modelos más utilizados para explicar y defender tal estrategia, si es indudable que tanto su diseño como su ejecución y divulgación en la opinión pública pueden tener diversas interpretaciones, siendo algunas contrarias a dicha teoría. A nuestro jucio, el hecho de que la estrategia IT sea percibida, en ocasiones, como “anticuantitativista” es una de las razones para volver a poner a prueba la hipótesis cuantitativa según la cual la cantidad de dinero y el ingreso real son determinantes fundamentales del nivel de precios. El objetivo del presente trabajo es someter a prueba tal hipótesis para el caso colombiano pero en el siguiente sentido específico: lo que determina el nivel de precios es el juicio de los agentes económicos sobre la magnitud y la evolución de los componentes permanentes del dinero nominal y del producto real, entendidos éstos como los valores actuales esperados de sus trayectorias futuras, y que los factores juzgados como transitorios carecen de importancia para la determinación de dicho nivel.
Departamento de Economía
description Aunque no creemos que exista necesariamente incompatibilidad entre la teoría cuantitativa y la estrategia IT o los modelos más utilizados para explicar y defender tal estrategia, si es indudable que tanto su diseño como su ejecución y divulgación en la opinión pública pueden tener diversas interpretaciones, siendo algunas contrarias a dicha teoría. A nuestro jucio, el hecho de que la estrategia IT sea percibida, en ocasiones, como “anticuantitativista” es una de las razones para volver a poner a prueba la hipótesis cuantitativa según la cual la cantidad de dinero y el ingreso real son determinantes fundamentales del nivel de precios. El objetivo del presente trabajo es someter a prueba tal hipótesis para el caso colombiano pero en el siguiente sentido específico: lo que determina el nivel de precios es el juicio de los agentes económicos sobre la magnitud y la evolución de los componentes permanentes del dinero nominal y del producto real, entendidos éstos como los valores actuales esperados de sus trayectorias futuras, y que los factores juzgados como transitorios carecen de importancia para la determinación de dicho nivel.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3787
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/2002/trabajo7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260048633397249
score 13.13397