Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada
- Autores
- Cédola, Claudia; Lareschi, Marcela; Salazar Martínez, Ana Ernestina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los planes de estudio de la Carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo solo una materia obligatoria (Zoología Invertebrados II) y dos optativas (Parasitología General y Artrópodos de Interés Médico y Veterinario) cubren sucintamente algunos grupos, principalmente por su importancia sanitaria (garrapatas, ácaros de la sarna, etc.), en contraposición con los insectos que tienen su propia materia optativa (Entomología). Nuestra Unidad Académica cuenta con actividades que son opcionales para los alumnos y que complementan la formación de grado que se denominan Actividades Complementarias de Grado (ACG). Estas actividades opcionales brindan a los estudiantes elementos para conseguir una mayor amplitud de criterio acerca del futuro profesional con conocimientos más detallados sobre técnicas, manejo de instrumental, nuevos campos profesionales, etc., abarcando temas no contemplados en las currículas regulares o no profundizadas en ellas. Se propuso así la ACG titulada “Ácaros, la vida en pequeña escala. Actores en la fitofagia, la depredación, la descomposición y el parasitismo” destinada a alumnos de tercer a quinto año de la Licenciatura en Biología, considerando que éstos poseen saberes previos que facilitarían el desarrollo de la ACG, evitando la repetición de conceptos ya dados. Para cada grupo funcional se mostraron las técnicas de colecta y preparación de ejemplares. Nuestros objetivos particulares fueron reconocer los principales grupos de ácaros; establecer asociaciones entre la morfología y biología de los parásitos, descomponedores, fitófagos y depredadores; y mostrar las técnicas de captura, muestreo y montaje de ácaros para su posterior estudio.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Ciencias Naturales
actividades complementarias de grado
Ácaros
Biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61198
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2f88336cc2f2531e1f3f8ca0c535b032 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61198 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignoradaCédola, ClaudiaLareschi, MarcelaSalazar Martínez, Ana ErnestinaEducaciónCiencias Naturalesactividades complementarias de gradoÁcarosBiodiversidadEn los planes de estudio de la Carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo solo una materia obligatoria (Zoología Invertebrados II) y dos optativas (Parasitología General y Artrópodos de Interés Médico y Veterinario) cubren sucintamente algunos grupos, principalmente por su importancia sanitaria (garrapatas, ácaros de la sarna, etc.), en contraposición con los insectos que tienen su propia materia optativa (Entomología). Nuestra Unidad Académica cuenta con actividades que son opcionales para los alumnos y que complementan la formación de grado que se denominan Actividades Complementarias de Grado (ACG). Estas actividades opcionales brindan a los estudiantes elementos para conseguir una mayor amplitud de criterio acerca del futuro profesional con conocimientos más detallados sobre técnicas, manejo de instrumental, nuevos campos profesionales, etc., abarcando temas no contemplados en las currículas regulares o no profundizadas en ellas. Se propuso así la ACG titulada “Ácaros, la vida en pequeña escala. Actores en la fitofagia, la depredación, la descomposición y el parasitismo” destinada a alumnos de tercer a quinto año de la Licenciatura en Biología, considerando que éstos poseen saberes previos que facilitarían el desarrollo de la ACG, evitando la repetición de conceptos ya dados. Para cada grupo funcional se mostraron las técnicas de colecta y preparación de ejemplares. Nuestros objetivos particulares fueron reconocer los principales grupos de ácaros; establecer asociaciones entre la morfología y biología de los parásitos, descomponedores, fitófagos y depredadores; y mostrar las técnicas de captura, muestreo y montaje de ácaros para su posterior estudio.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:05.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada |
| title |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada |
| spellingShingle |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada Cédola, Claudia Educación Ciencias Naturales actividades complementarias de grado Ácaros Biodiversidad |
| title_short |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada |
| title_full |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada |
| title_fullStr |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada |
| title_full_unstemmed |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada |
| title_sort |
Aportes para la enseñanza complementaria de grado: los ácaros: la biodiversidad ignorada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cédola, Claudia Lareschi, Marcela Salazar Martínez, Ana Ernestina |
| author |
Cédola, Claudia |
| author_facet |
Cédola, Claudia Lareschi, Marcela Salazar Martínez, Ana Ernestina |
| author_role |
author |
| author2 |
Lareschi, Marcela Salazar Martínez, Ana Ernestina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Naturales actividades complementarias de grado Ácaros Biodiversidad |
| topic |
Educación Ciencias Naturales actividades complementarias de grado Ácaros Biodiversidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los planes de estudio de la Carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo solo una materia obligatoria (Zoología Invertebrados II) y dos optativas (Parasitología General y Artrópodos de Interés Médico y Veterinario) cubren sucintamente algunos grupos, principalmente por su importancia sanitaria (garrapatas, ácaros de la sarna, etc.), en contraposición con los insectos que tienen su propia materia optativa (Entomología). Nuestra Unidad Académica cuenta con actividades que son opcionales para los alumnos y que complementan la formación de grado que se denominan Actividades Complementarias de Grado (ACG). Estas actividades opcionales brindan a los estudiantes elementos para conseguir una mayor amplitud de criterio acerca del futuro profesional con conocimientos más detallados sobre técnicas, manejo de instrumental, nuevos campos profesionales, etc., abarcando temas no contemplados en las currículas regulares o no profundizadas en ellas. Se propuso así la ACG titulada “Ácaros, la vida en pequeña escala. Actores en la fitofagia, la depredación, la descomposición y el parasitismo” destinada a alumnos de tercer a quinto año de la Licenciatura en Biología, considerando que éstos poseen saberes previos que facilitarían el desarrollo de la ACG, evitando la repetición de conceptos ya dados. Para cada grupo funcional se mostraron las técnicas de colecta y preparación de ejemplares. Nuestros objetivos particulares fueron reconocer los principales grupos de ácaros; establecer asociaciones entre la morfología y biología de los parásitos, descomponedores, fitófagos y depredadores; y mostrar las técnicas de captura, muestreo y montaje de ácaros para su posterior estudio. Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Secretaría de Asuntos Académicos |
| description |
En los planes de estudio de la Carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo solo una materia obligatoria (Zoología Invertebrados II) y dos optativas (Parasitología General y Artrópodos de Interés Médico y Veterinario) cubren sucintamente algunos grupos, principalmente por su importancia sanitaria (garrapatas, ácaros de la sarna, etc.), en contraposición con los insectos que tienen su propia materia optativa (Entomología). Nuestra Unidad Académica cuenta con actividades que son opcionales para los alumnos y que complementan la formación de grado que se denominan Actividades Complementarias de Grado (ACG). Estas actividades opcionales brindan a los estudiantes elementos para conseguir una mayor amplitud de criterio acerca del futuro profesional con conocimientos más detallados sobre técnicas, manejo de instrumental, nuevos campos profesionales, etc., abarcando temas no contemplados en las currículas regulares o no profundizadas en ellas. Se propuso así la ACG titulada “Ácaros, la vida en pequeña escala. Actores en la fitofagia, la depredación, la descomposición y el parasitismo” destinada a alumnos de tercer a quinto año de la Licenciatura en Biología, considerando que éstos poseen saberes previos que facilitarían el desarrollo de la ACG, evitando la repetición de conceptos ya dados. Para cada grupo funcional se mostraron las técnicas de colecta y preparación de ejemplares. Nuestros objetivos particulares fueron reconocer los principales grupos de ácaros; establecer asociaciones entre la morfología y biología de los parásitos, descomponedores, fitófagos y depredadores; y mostrar las técnicas de captura, muestreo y montaje de ácaros para su posterior estudio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61198 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61198 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 77-80 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783033743507456 |
| score |
12.982451 |