Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina
- Autores
- Santillan, Miguel Angel; Mironov, Sergei V.; Liébana, María Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ácaros de las plumas son un vasto y diverso grupo de ectoparásitos permanentes que no causan daños visibles a sus anfitriones y a los cuales se considera comensales altamente especializados. Este grupo incluye más de 2500 especies organizadas en aproximadamente 500 géneros, 36-38 familias y dos superfamilias, Analgoidea y Pterolichoidea (Acariformes: Astigmata). Han sido registrados en todos los órdenes de aves reconocidas actualmente, aunque la relación con un grupo tan especializado como los pingüinos sigue siendo discutida. Dada la asociación específica con sus anfitriones, este grupo de ácaros se halla representado en todos los continentes, aunque la diversidad en ellos se ha explorado de forma desigual. Han sido ampliamente estudiados en Europa y en África, mientras que las investigaciones sobre su diversidad en los continentes restantes se encuentran en la etapa inicial. En Argentina, como en el resto de América del Sur, los registros son escasos y están dispersos en una docena de documentos taxonómicos. Hasta la fecha, se han registrado en aves de Argentina 33 especies de ácaros de 22 géneros y 10 familias. Aquí presentamos 6 especies de ácaros pertenecientes a 4 géneros y 2 familias(Proctophyllodidae y Trouessartiidae) hallados en aves residentes y migratorias. Presentamos el primer registro de Trouessartia elaeniae en Elaenia parvirostris. A su vez se hallaron dos especies de los géneros Trouessartia en Serpophaga subcristata y Pyrocephalus rubinus, una especie del género Amerodectes en Griseotyrannus aurantioatrocristatus y una especie del género Tyrannidectes en Serpophaga subcristata. Finalmente una única especies del género Metapterodectes se halló en 4 diferentes anfitriones (Zonotrichia capensis, Poospiza ornata, Arremon flavirostris, Gubernatrix cristata). Este hallazgo es especialmente llamativo, ya que estos ácaros son en general hospedador-específicos.
Fil: Santillan, Miguel Angel. Museo Provincial de Historia Natural; Argentina
Fil: Mironov, Sergei V.. Russian Academy Of Sciences; Rusia
Fil: Liébana, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral - Materia
-
ácaros
aves - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272091
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a44b04db7aecb1dd75325ac0e3c50050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272091 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos registros de ácaros de plumas para ArgentinaSantillan, Miguel AngelMironov, Sergei V.Liébana, María Soledadácarosaveshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los ácaros de las plumas son un vasto y diverso grupo de ectoparásitos permanentes que no causan daños visibles a sus anfitriones y a los cuales se considera comensales altamente especializados. Este grupo incluye más de 2500 especies organizadas en aproximadamente 500 géneros, 36-38 familias y dos superfamilias, Analgoidea y Pterolichoidea (Acariformes: Astigmata). Han sido registrados en todos los órdenes de aves reconocidas actualmente, aunque la relación con un grupo tan especializado como los pingüinos sigue siendo discutida. Dada la asociación específica con sus anfitriones, este grupo de ácaros se halla representado en todos los continentes, aunque la diversidad en ellos se ha explorado de forma desigual. Han sido ampliamente estudiados en Europa y en África, mientras que las investigaciones sobre su diversidad en los continentes restantes se encuentran en la etapa inicial. En Argentina, como en el resto de América del Sur, los registros son escasos y están dispersos en una docena de documentos taxonómicos. Hasta la fecha, se han registrado en aves de Argentina 33 especies de ácaros de 22 géneros y 10 familias. Aquí presentamos 6 especies de ácaros pertenecientes a 4 géneros y 2 familias(Proctophyllodidae y Trouessartiidae) hallados en aves residentes y migratorias. Presentamos el primer registro de Trouessartia elaeniae en Elaenia parvirostris. A su vez se hallaron dos especies de los géneros Trouessartia en Serpophaga subcristata y Pyrocephalus rubinus, una especie del género Amerodectes en Griseotyrannus aurantioatrocristatus y una especie del género Tyrannidectes en Serpophaga subcristata. Finalmente una única especies del género Metapterodectes se halló en 4 diferentes anfitriones (Zonotrichia capensis, Poospiza ornata, Arremon flavirostris, Gubernatrix cristata). Este hallazgo es especialmente llamativo, ya que estos ácaros son en general hospedador-específicos.Fil: Santillan, Miguel Angel. Museo Provincial de Historia Natural; ArgentinaFil: Mironov, Sergei V.. Russian Academy Of Sciences; RusiaFil: Liébana, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272091Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 107-107CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:01.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina |
title |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina |
spellingShingle |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina Santillan, Miguel Angel ácaros aves |
title_short |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina |
title_full |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina |
title_fullStr |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina |
title_sort |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillan, Miguel Angel Mironov, Sergei V. Liébana, María Soledad |
author |
Santillan, Miguel Angel |
author_facet |
Santillan, Miguel Angel Mironov, Sergei V. Liébana, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Mironov, Sergei V. Liébana, María Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ácaros aves |
topic |
ácaros aves |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ácaros de las plumas son un vasto y diverso grupo de ectoparásitos permanentes que no causan daños visibles a sus anfitriones y a los cuales se considera comensales altamente especializados. Este grupo incluye más de 2500 especies organizadas en aproximadamente 500 géneros, 36-38 familias y dos superfamilias, Analgoidea y Pterolichoidea (Acariformes: Astigmata). Han sido registrados en todos los órdenes de aves reconocidas actualmente, aunque la relación con un grupo tan especializado como los pingüinos sigue siendo discutida. Dada la asociación específica con sus anfitriones, este grupo de ácaros se halla representado en todos los continentes, aunque la diversidad en ellos se ha explorado de forma desigual. Han sido ampliamente estudiados en Europa y en África, mientras que las investigaciones sobre su diversidad en los continentes restantes se encuentran en la etapa inicial. En Argentina, como en el resto de América del Sur, los registros son escasos y están dispersos en una docena de documentos taxonómicos. Hasta la fecha, se han registrado en aves de Argentina 33 especies de ácaros de 22 géneros y 10 familias. Aquí presentamos 6 especies de ácaros pertenecientes a 4 géneros y 2 familias(Proctophyllodidae y Trouessartiidae) hallados en aves residentes y migratorias. Presentamos el primer registro de Trouessartia elaeniae en Elaenia parvirostris. A su vez se hallaron dos especies de los géneros Trouessartia en Serpophaga subcristata y Pyrocephalus rubinus, una especie del género Amerodectes en Griseotyrannus aurantioatrocristatus y una especie del género Tyrannidectes en Serpophaga subcristata. Finalmente una única especies del género Metapterodectes se halló en 4 diferentes anfitriones (Zonotrichia capensis, Poospiza ornata, Arremon flavirostris, Gubernatrix cristata). Este hallazgo es especialmente llamativo, ya que estos ácaros son en general hospedador-específicos. Fil: Santillan, Miguel Angel. Museo Provincial de Historia Natural; Argentina Fil: Mironov, Sergei V.. Russian Academy Of Sciences; Rusia Fil: Liébana, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Aves Argentinas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral |
description |
Los ácaros de las plumas son un vasto y diverso grupo de ectoparásitos permanentes que no causan daños visibles a sus anfitriones y a los cuales se considera comensales altamente especializados. Este grupo incluye más de 2500 especies organizadas en aproximadamente 500 géneros, 36-38 familias y dos superfamilias, Analgoidea y Pterolichoidea (Acariformes: Astigmata). Han sido registrados en todos los órdenes de aves reconocidas actualmente, aunque la relación con un grupo tan especializado como los pingüinos sigue siendo discutida. Dada la asociación específica con sus anfitriones, este grupo de ácaros se halla representado en todos los continentes, aunque la diversidad en ellos se ha explorado de forma desigual. Han sido ampliamente estudiados en Europa y en África, mientras que las investigaciones sobre su diversidad en los continentes restantes se encuentran en la etapa inicial. En Argentina, como en el resto de América del Sur, los registros son escasos y están dispersos en una docena de documentos taxonómicos. Hasta la fecha, se han registrado en aves de Argentina 33 especies de ácaros de 22 géneros y 10 familias. Aquí presentamos 6 especies de ácaros pertenecientes a 4 géneros y 2 familias(Proctophyllodidae y Trouessartiidae) hallados en aves residentes y migratorias. Presentamos el primer registro de Trouessartia elaeniae en Elaenia parvirostris. A su vez se hallaron dos especies de los géneros Trouessartia en Serpophaga subcristata y Pyrocephalus rubinus, una especie del género Amerodectes en Griseotyrannus aurantioatrocristatus y una especie del género Tyrannidectes en Serpophaga subcristata. Finalmente una única especies del género Metapterodectes se halló en 4 diferentes anfitriones (Zonotrichia capensis, Poospiza ornata, Arremon flavirostris, Gubernatrix cristata). Este hallazgo es especialmente llamativo, ya que estos ácaros son en general hospedador-específicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272091 Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 107-107 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272091 |
identifier_str_mv |
Nuevos registros de ácaros de plumas para Argentina; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 107-107 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083421385785344 |
score |
13.22299 |