Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología

Autores
Aguzzi, Alejandra; Francia, C.; De Leonardi, Alejandra; De Leonardi, Gabriela; Mizutamari, Roxana; Moro, Cecilia; Ricco, Veronica; Rourera, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Francia, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mizutamari, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ricco, Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Este trabajo presenta una estrategia de innovación pedagógica para el aprendizaje significativo de la Farmacología en estudiantes de tercer año  de la carrera de Odontología. Se busca el desarrollo del pensamiento complejo para lo cual se introducen elementos nuevos para aumentar la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento y en la evaluación del logro de sus competencias. Objetivo: promover el aprendizaje significativo posibilitando desarrollar competencias destinadas a reforzar el uso racional de medicamentos a partir de la construcción del conocimiento relacionando contenidos aprendidos. Materiales y métodos: Esta metodología consiste en la resolución de actividades complementarias, fundamentadas en la aplicación de los contenidos aprendidos en cada teória-práctico, tendientes a contribuir al aprendizaje significativo de la Farmacología y Terapéutica. La misma incluyó el uso combinado de la plataforma virtual con actividades complementarias destinadas a promover la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje, que se desarrollaron luego de resolver y discutir de la guía de trabajos teórico-prácticos. Participaron el 90 estudiantes que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2015. La valoración de la innovación se realizó a los estudiantes una encuesta de percepción para indagar la utilidad de la estrategia en su formación; la misma fue elaborada por docentes de la asignatura y validadas previamente en trabajos de innovación pedagógicas realizadas en la Cátedra desde el año 2009. Los datos fueron procesados y se les realizó un análisis estadístico-descriptivo-porcentual, según la frecuencia de las respuestas. Resultados El 100% de los alumnos consideraron que las actividades complementarias fueron claras; el 95% no cambiaría nada y el 97% consideró que el tiempo para resolverlas fue adecuado. Al 82% le pareció de dificultad media, al 12% fácil y al 6% difícil. A un 58% le ayudaron mucho a comprender los contenidos, al 35% medianamente, al 5% poco y al 2% nada. Conclusiones: esta metodología ofrece al alumno las herramientas necesarias para lograr afianzar sus conocimientos y fortalecer las habilidades de aprendizaje autodirigido, brindando ambientes de aprendizaje atractivos y amenos para los estudiantes.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Francia, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mizutamari, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ricco, Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Farmacología
Aprendizaje significativo
Actividades complementarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556206

id RDUUNC_47798d97ee92d4a8823e9d2b35dc1874
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556206
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacologíaAguzzi, AlejandraFrancia, C.De Leonardi, AlejandraDe Leonardi, GabrielaMizutamari, RoxanaMoro, CeciliaRicco, VeronicaRourera, AnaFarmacologíaAprendizaje significativoActividades complementariasFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Francia, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Leonardi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mizutamari, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ricco, Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Este trabajo presenta una estrategia de innovación pedagógica para el aprendizaje significativo de la Farmacología en estudiantes de tercer año  de la carrera de Odontología. Se busca el desarrollo del pensamiento complejo para lo cual se introducen elementos nuevos para aumentar la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento y en la evaluación del logro de sus competencias. Objetivo: promover el aprendizaje significativo posibilitando desarrollar competencias destinadas a reforzar el uso racional de medicamentos a partir de la construcción del conocimiento relacionando contenidos aprendidos. Materiales y métodos: Esta metodología consiste en la resolución de actividades complementarias, fundamentadas en la aplicación de los contenidos aprendidos en cada teória-práctico, tendientes a contribuir al aprendizaje significativo de la Farmacología y Terapéutica. La misma incluyó el uso combinado de la plataforma virtual con actividades complementarias destinadas a promover la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje, que se desarrollaron luego de resolver y discutir de la guía de trabajos teórico-prácticos. Participaron el 90 estudiantes que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2015. La valoración de la innovación se realizó a los estudiantes una encuesta de percepción para indagar la utilidad de la estrategia en su formación; la misma fue elaborada por docentes de la asignatura y validadas previamente en trabajos de innovación pedagógicas realizadas en la Cátedra desde el año 2009. Los datos fueron procesados y se les realizó un análisis estadístico-descriptivo-porcentual, según la frecuencia de las respuestas. Resultados El 100% de los alumnos consideraron que las actividades complementarias fueron claras; el 95% no cambiaría nada y el 97% consideró que el tiempo para resolverlas fue adecuado. Al 82% le pareció de dificultad media, al 12% fácil y al 6% difícil. A un 58% le ayudaron mucho a comprender los contenidos, al 35% medianamente, al 5% poco y al 2% nada. Conclusiones: esta metodología ofrece al alumno las herramientas necesarias para lograr afianzar sus conocimientos y fortalecer las habilidades de aprendizaje autodirigido, brindando ambientes de aprendizaje atractivos y amenos para los estudiantes.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Francia, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Leonardi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mizutamari, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ricco, Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/556206spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556206Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:03.503Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
title Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
spellingShingle Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
Aguzzi, Alejandra
Farmacología
Aprendizaje significativo
Actividades complementarias
title_short Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
title_full Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
title_fullStr Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
title_full_unstemmed Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
title_sort Desarrollo de actividades complementarias en la enseñanza de farmacología
dc.creator.none.fl_str_mv Aguzzi, Alejandra
Francia, C.
De Leonardi, Alejandra
De Leonardi, Gabriela
Mizutamari, Roxana
Moro, Cecilia
Ricco, Veronica
Rourera, Ana
author Aguzzi, Alejandra
author_facet Aguzzi, Alejandra
Francia, C.
De Leonardi, Alejandra
De Leonardi, Gabriela
Mizutamari, Roxana
Moro, Cecilia
Ricco, Veronica
Rourera, Ana
author_role author
author2 Francia, C.
De Leonardi, Alejandra
De Leonardi, Gabriela
Mizutamari, Roxana
Moro, Cecilia
Ricco, Veronica
Rourera, Ana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacología
Aprendizaje significativo
Actividades complementarias
topic Farmacología
Aprendizaje significativo
Actividades complementarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Francia, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mizutamari, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ricco, Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Este trabajo presenta una estrategia de innovación pedagógica para el aprendizaje significativo de la Farmacología en estudiantes de tercer año  de la carrera de Odontología. Se busca el desarrollo del pensamiento complejo para lo cual se introducen elementos nuevos para aumentar la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento y en la evaluación del logro de sus competencias. Objetivo: promover el aprendizaje significativo posibilitando desarrollar competencias destinadas a reforzar el uso racional de medicamentos a partir de la construcción del conocimiento relacionando contenidos aprendidos. Materiales y métodos: Esta metodología consiste en la resolución de actividades complementarias, fundamentadas en la aplicación de los contenidos aprendidos en cada teória-práctico, tendientes a contribuir al aprendizaje significativo de la Farmacología y Terapéutica. La misma incluyó el uso combinado de la plataforma virtual con actividades complementarias destinadas a promover la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje, que se desarrollaron luego de resolver y discutir de la guía de trabajos teórico-prácticos. Participaron el 90 estudiantes que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2015. La valoración de la innovación se realizó a los estudiantes una encuesta de percepción para indagar la utilidad de la estrategia en su formación; la misma fue elaborada por docentes de la asignatura y validadas previamente en trabajos de innovación pedagógicas realizadas en la Cátedra desde el año 2009. Los datos fueron procesados y se les realizó un análisis estadístico-descriptivo-porcentual, según la frecuencia de las respuestas. Resultados El 100% de los alumnos consideraron que las actividades complementarias fueron claras; el 95% no cambiaría nada y el 97% consideró que el tiempo para resolverlas fue adecuado. Al 82% le pareció de dificultad media, al 12% fácil y al 6% difícil. A un 58% le ayudaron mucho a comprender los contenidos, al 35% medianamente, al 5% poco y al 2% nada. Conclusiones: esta metodología ofrece al alumno las herramientas necesarias para lograr afianzar sus conocimientos y fortalecer las habilidades de aprendizaje autodirigido, brindando ambientes de aprendizaje atractivos y amenos para los estudiantes.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Francia, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mizutamari, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ricco, Veronica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1930-25-8
http://hdl.handle.net/11086/556206
identifier_str_mv 978-987-1930-25-8
url http://hdl.handle.net/11086/556206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618891134763008
score 13.070432