Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el...
- Autores
- Uzal, Roberto; Montejano, Germán Antonio; Riesco, Daniel Eduardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se informa un caso concreto de utilización innovadora y efectiva de los conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software en el ámbito de la gestión gubernamental. El emprendimiento en cuestión consistió en preparar para la certificación, según el estándar ISO 9001:2008, a dependencias de una policía provincial y para lograr en dicho ámbito el “efecto caja de cristal”. Para lograr estos dos aspectos se utilizó un enfoque de Ingeniería de Software. En la introducción de este “technical report” se mencionan las singularidades del mencionado “efecto caja de cristal” y las particularidades de la preparación de dependencias policiales para lograr en ellas la certificación ISO 9001:2008. También en la introducción se destaca la utilización del concepto de “Proceso” tal como es entendido en la Ingeniería de Software como “columna vertebral” del emprendimiento. También se menciona el desarrollo específico de un producto de software “ad hoc” e inédito para lograr el deseado efecto sinérgico positivo entre la adopción del estándar ISO 9001:2008 y la implantación del enfoque “caja de cristal”. La introducción además contiene el enunciado de las metas del proyecto en el corto / mediano plazo y las fases del proyecto hasta que éste incluya a todas las dependencias de la Policía de Chubut. Las componentes del proyecto, las Certificaciones de Calidad que están contempladas en el proyecto y los beneficios esperados se exponen a continuación- Merecen una mención especial los aspectos relacionados con validación y verificación del producto de software desarrollado, dada la naturaleza extremadamente sensitiva del mismo. Finalmente se realiza una síntesis conceptual del proyecto y se exponen las conclusiones de los autores.
VI Workshop Ingeniería de Software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Standards
caja de cristal
ISO 9001:2008
ingeniería de software
libro de guardia digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21020
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2f759fe773ad2e6a2cf4879a6ba5a5b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21020 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión PúblicaUzal, RobertoMontejano, Germán AntonioRiesco, Daniel EduardoCiencias InformáticasStandardscaja de cristalISO 9001:2008ingeniería de softwarelibro de guardia digitalEn este trabajo se informa un caso concreto de utilización innovadora y efectiva de los conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software en el ámbito de la gestión gubernamental. El emprendimiento en cuestión consistió en preparar para la certificación, según el estándar ISO 9001:2008, a dependencias de una policía provincial y para lograr en dicho ámbito el “efecto caja de cristal”. Para lograr estos dos aspectos se utilizó un enfoque de Ingeniería de Software. En la introducción de este “technical report” se mencionan las singularidades del mencionado “efecto caja de cristal” y las particularidades de la preparación de dependencias policiales para lograr en ellas la certificación ISO 9001:2008. También en la introducción se destaca la utilización del concepto de “Proceso” tal como es entendido en la Ingeniería de Software como “columna vertebral” del emprendimiento. También se menciona el desarrollo específico de un producto de software “ad hoc” e inédito para lograr el deseado efecto sinérgico positivo entre la adopción del estándar ISO 9001:2008 y la implantación del enfoque “caja de cristal”. La introducción además contiene el enunciado de las metas del proyecto en el corto / mediano plazo y las fases del proyecto hasta que éste incluya a todas las dependencias de la Policía de Chubut. Las componentes del proyecto, las Certificaciones de Calidad que están contempladas en el proyecto y los beneficios esperados se exponen a continuación- Merecen una mención especial los aspectos relacionados con validación y verificación del producto de software desarrollado, dada la naturaleza extremadamente sensitiva del mismo. Finalmente se realiza una síntesis conceptual del proyecto y se exponen las conclusiones de los autores.VI Workshop Ingeniería de Software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf762-768http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:36:03.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública |
| title |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública |
| spellingShingle |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública Uzal, Roberto Ciencias Informáticas Standards caja de cristal ISO 9001:2008 ingeniería de software libro de guardia digital |
| title_short |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública |
| title_full |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública |
| title_fullStr |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública |
| title_full_unstemmed |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública |
| title_sort |
Conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software utilizados en la preparación de organismos gubernamentales para la certificación ISO 9001:2008 y para implantar el efecto “caja de cristal” en la Gestión Pública |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Uzal, Roberto Montejano, Germán Antonio Riesco, Daniel Eduardo |
| author |
Uzal, Roberto |
| author_facet |
Uzal, Roberto Montejano, Germán Antonio Riesco, Daniel Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Montejano, Germán Antonio Riesco, Daniel Eduardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Standards caja de cristal ISO 9001:2008 ingeniería de software libro de guardia digital |
| topic |
Ciencias Informáticas Standards caja de cristal ISO 9001:2008 ingeniería de software libro de guardia digital |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se informa un caso concreto de utilización innovadora y efectiva de los conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software en el ámbito de la gestión gubernamental. El emprendimiento en cuestión consistió en preparar para la certificación, según el estándar ISO 9001:2008, a dependencias de una policía provincial y para lograr en dicho ámbito el “efecto caja de cristal”. Para lograr estos dos aspectos se utilizó un enfoque de Ingeniería de Software. En la introducción de este “technical report” se mencionan las singularidades del mencionado “efecto caja de cristal” y las particularidades de la preparación de dependencias policiales para lograr en ellas la certificación ISO 9001:2008. También en la introducción se destaca la utilización del concepto de “Proceso” tal como es entendido en la Ingeniería de Software como “columna vertebral” del emprendimiento. También se menciona el desarrollo específico de un producto de software “ad hoc” e inédito para lograr el deseado efecto sinérgico positivo entre la adopción del estándar ISO 9001:2008 y la implantación del enfoque “caja de cristal”. La introducción además contiene el enunciado de las metas del proyecto en el corto / mediano plazo y las fases del proyecto hasta que éste incluya a todas las dependencias de la Policía de Chubut. Las componentes del proyecto, las Certificaciones de Calidad que están contempladas en el proyecto y los beneficios esperados se exponen a continuación- Merecen una mención especial los aspectos relacionados con validación y verificación del producto de software desarrollado, dada la naturaleza extremadamente sensitiva del mismo. Finalmente se realiza una síntesis conceptual del proyecto y se exponen las conclusiones de los autores. VI Workshop Ingeniería de Software (WIS) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
En este trabajo se informa un caso concreto de utilización innovadora y efectiva de los conceptos, criterios y herramientas de la Ingeniería de Software en el ámbito de la gestión gubernamental. El emprendimiento en cuestión consistió en preparar para la certificación, según el estándar ISO 9001:2008, a dependencias de una policía provincial y para lograr en dicho ámbito el “efecto caja de cristal”. Para lograr estos dos aspectos se utilizó un enfoque de Ingeniería de Software. En la introducción de este “technical report” se mencionan las singularidades del mencionado “efecto caja de cristal” y las particularidades de la preparación de dependencias policiales para lograr en ellas la certificación ISO 9001:2008. También en la introducción se destaca la utilización del concepto de “Proceso” tal como es entendido en la Ingeniería de Software como “columna vertebral” del emprendimiento. También se menciona el desarrollo específico de un producto de software “ad hoc” e inédito para lograr el deseado efecto sinérgico positivo entre la adopción del estándar ISO 9001:2008 y la implantación del enfoque “caja de cristal”. La introducción además contiene el enunciado de las metas del proyecto en el corto / mediano plazo y las fases del proyecto hasta que éste incluya a todas las dependencias de la Policía de Chubut. Las componentes del proyecto, las Certificaciones de Calidad que están contempladas en el proyecto y los beneficios esperados se exponen a continuación- Merecen una mención especial los aspectos relacionados con validación y verificación del producto de software desarrollado, dada la naturaleza extremadamente sensitiva del mismo. Finalmente se realiza una síntesis conceptual del proyecto y se exponen las conclusiones de los autores. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21020 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21020 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 762-768 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782812105998336 |
| score |
12.982451 |