Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta
- Autores
- Plaza, Gloria; Pasculli, Mónica Noemí; Pacheco Plaza, Luis
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El bosque chaqueño fue objeto de explotación irracional situación que lo llevó a degradarlo con la consiguiente pérdida de sus servicios ambientales. Se plantea un sistema combinado de implantación de bosque nativo y un aprovechamiento integral del mismo en donde se obtenga productos madereros y energía de los residuos generados en la actividad. Se selecciona un área vulnerable inicial de 3 ha para implantar el bosque nativo que cumple el rol de barrera biológica, ya que el área seleccionada esta sujeta a inundaciones por desborde del río Pilcomayo. Asimismo, el bosque estudiado fija 66 tn/ha de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación de gases efecto invernadero. En forma paralela con los 2,6 m3/ha de residuos generados en el aprovechamiento forestal del bosque existente, se fabrican pellets como combustible para una central térmica de emergencia o para uso de la población.
Chaco´s forest was explotated in a not rational way. The forest loose its environmental service and it was degradated. It was planned a combine system of native forest and an integral energy use where wooden products and waste activity energy was obtained. It was selected an inicial vulnerable area of 3 ha for native forest implanted. It will play a roll of biological barrier. The area selected was a flood inundation area of Pilcomayo river. Also, the implanted forest fixed 518 ton of carbon dioxide. It will contribute to reduce greenhouse gases. Paralely, the 2.6 m3 waste from the forest use was for pellets production as fuel for a termic central. It was for the an emergency or for the inhabitants use.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
masa boscosa
servicios ambientales
sumidero de dióxido de carbono
Cambio climático
aprovechamiento energético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94235
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f0907383809df924bd371ab6e69eddb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94235 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de SaltaPlaza, GloriaPasculli, Mónica NoemíPacheco Plaza, LuisIngenieríaHábitatEnergía RenovableAmbientemasa boscosaservicios ambientalessumidero de dióxido de carbonoCambio climáticoaprovechamiento energéticoEl bosque chaqueño fue objeto de explotación irracional situación que lo llevó a degradarlo con la consiguiente pérdida de sus servicios ambientales. Se plantea un sistema combinado de implantación de bosque nativo y un aprovechamiento integral del mismo en donde se obtenga productos madereros y energía de los residuos generados en la actividad. Se selecciona un área vulnerable inicial de 3 ha para implantar el bosque nativo que cumple el rol de barrera biológica, ya que el área seleccionada esta sujeta a inundaciones por desborde del río Pilcomayo. Asimismo, el bosque estudiado fija 66 tn/ha de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación de gases efecto invernadero. En forma paralela con los 2,6 m<sup>3</sup>/ha de residuos generados en el aprovechamiento forestal del bosque existente, se fabrican pellets como combustible para una central térmica de emergencia o para uso de la población.Chaco´s forest was explotated in a not rational way. The forest loose its environmental service and it was degradated. It was planned a combine system of native forest and an integral energy use where wooden products and waste activity energy was obtained. It was selected an inicial vulnerable area of 3 ha for native forest implanted. It will play a roll of biological barrier. The area selected was a flood inundation area of Pilcomayo river. Also, the implanted forest fixed 518 ton of carbon dioxide. It will contribute to reduce greenhouse gases. Paralely, the 2.6 m<sup>3</sup> waste from the forest use was for pellets production as fuel for a termic central. It was for the an emergency or for the inhabitants use.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf187-192http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:37.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta |
title |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta |
spellingShingle |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta Plaza, Gloria Ingeniería Hábitat Energía Renovable Ambiente masa boscosa servicios ambientales sumidero de dióxido de carbono Cambio climático aprovechamiento energético |
title_short |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta |
title_full |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta |
title_fullStr |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta |
title_full_unstemmed |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta |
title_sort |
Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plaza, Gloria Pasculli, Mónica Noemí Pacheco Plaza, Luis |
author |
Plaza, Gloria |
author_facet |
Plaza, Gloria Pasculli, Mónica Noemí Pacheco Plaza, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Pasculli, Mónica Noemí Pacheco Plaza, Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hábitat Energía Renovable Ambiente masa boscosa servicios ambientales sumidero de dióxido de carbono Cambio climático aprovechamiento energético |
topic |
Ingeniería Hábitat Energía Renovable Ambiente masa boscosa servicios ambientales sumidero de dióxido de carbono Cambio climático aprovechamiento energético |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El bosque chaqueño fue objeto de explotación irracional situación que lo llevó a degradarlo con la consiguiente pérdida de sus servicios ambientales. Se plantea un sistema combinado de implantación de bosque nativo y un aprovechamiento integral del mismo en donde se obtenga productos madereros y energía de los residuos generados en la actividad. Se selecciona un área vulnerable inicial de 3 ha para implantar el bosque nativo que cumple el rol de barrera biológica, ya que el área seleccionada esta sujeta a inundaciones por desborde del río Pilcomayo. Asimismo, el bosque estudiado fija 66 tn/ha de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación de gases efecto invernadero. En forma paralela con los 2,6 m<sup>3</sup>/ha de residuos generados en el aprovechamiento forestal del bosque existente, se fabrican pellets como combustible para una central térmica de emergencia o para uso de la población. Chaco´s forest was explotated in a not rational way. The forest loose its environmental service and it was degradated. It was planned a combine system of native forest and an integral energy use where wooden products and waste activity energy was obtained. It was selected an inicial vulnerable area of 3 ha for native forest implanted. It will play a roll of biological barrier. The area selected was a flood inundation area of Pilcomayo river. Also, the implanted forest fixed 518 ton of carbon dioxide. It will contribute to reduce greenhouse gases. Paralely, the 2.6 m<sup>3</sup> waste from the forest use was for pellets production as fuel for a termic central. It was for the an emergency or for the inhabitants use. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El bosque chaqueño fue objeto de explotación irracional situación que lo llevó a degradarlo con la consiguiente pérdida de sus servicios ambientales. Se plantea un sistema combinado de implantación de bosque nativo y un aprovechamiento integral del mismo en donde se obtenga productos madereros y energía de los residuos generados en la actividad. Se selecciona un área vulnerable inicial de 3 ha para implantar el bosque nativo que cumple el rol de barrera biológica, ya que el área seleccionada esta sujeta a inundaciones por desborde del río Pilcomayo. Asimismo, el bosque estudiado fija 66 tn/ha de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación de gases efecto invernadero. En forma paralela con los 2,6 m<sup>3</sup>/ha de residuos generados en el aprovechamiento forestal del bosque existente, se fabrican pellets como combustible para una central térmica de emergencia o para uso de la población. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94235 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 187-192 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616070205276160 |
score |
13.070432 |