Escapar a la abolición del prójimo
- Autores
- Orler, José Omar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Casi 1,5 millones de docentes y 23,4 millones de estudiantes de Educación Superior en toda América Latina actualmente se hallan comprometidos con el desafío y la prioridad de mantener la continuidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en formatos educativos de “no-presencialidad”. Las estrategias de aislamiento y las distintas formas de cuarentena desplegadas por las políticas de salud pública en todo el mundo con el objeto de enfrentar el virus y su terrible capacidad de daño, impactaron de un modo directo en la educación produciéndose el cierre de la totalidad de las Universidades y con ello un hecho inédito: la pérdida del espacio áulico en particular y del espacio institucional en general, de relacionamiento académico por excelencia, espacio de encuentro, de socialización e intercambio, que implica pérdida material y simbólica, que implica distanciamiento tangible pero también espiritual. De este modo, la enseñanza a distancia sustentada en las nuevas tecnologías de la comunicación, que no constituye en si mismo un fenómeno novedoso ni de aparición reciente, sin embargo deviene novedad en su generalización y en la forma en que nos sorprendió sin solución de continuidad y con poco adiestramiento -es evidente que “estar conectado” o “manejarse” con las redes sociales de ningún modo implica estar en condiciones de participar eficazmente en procesos de enseñanza y de aprendizaje, o poder encauzar estrategias pedagógicas en entornos virtuales- configurando lo que denominamos “virtualidad emergente” (Orler, 2020).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
Educación a distancia
virtualidad
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155020
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f06608e87df5da9ac7eb836b6734fe9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155020 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escapar a la abolición del prójimoOrler, José OmarDerechoEducaciónEducación a distanciavirtualidadTecnologíaCasi 1,5 millones de docentes y 23,4 millones de estudiantes de Educación Superior en toda América Latina actualmente se hallan comprometidos con el desafío y la prioridad de mantener la continuidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en formatos educativos de “no-presencialidad”. Las estrategias de aislamiento y las distintas formas de cuarentena desplegadas por las políticas de salud pública en todo el mundo con el objeto de enfrentar el virus y su terrible capacidad de daño, impactaron de un modo directo en la educación produciéndose el cierre de la totalidad de las Universidades y con ello un hecho inédito: la pérdida del espacio áulico en particular y del espacio institucional en general, de relacionamiento académico por excelencia, espacio de encuentro, de socialización e intercambio, que implica pérdida material y simbólica, que implica distanciamiento tangible pero también espiritual. De este modo, la enseñanza a distancia sustentada en las nuevas tecnologías de la comunicación, que no constituye en si mismo un fenómeno novedoso ni de aparición reciente, sin embargo deviene novedad en su generalización y en la forma en que nos sorprendió sin solución de continuidad y con poco adiestramiento -es evidente que “estar conectado” o “manejarse” con las redes sociales de ningún modo implica estar en condiciones de participar eficazmente en procesos de enseñanza y de aprendizaje, o poder encauzar estrategias pedagógicas en entornos virtuales- configurando lo que denominamos “virtualidad emergente” (Orler, 2020).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf10-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155020spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:16.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escapar a la abolición del prójimo |
title |
Escapar a la abolición del prójimo |
spellingShingle |
Escapar a la abolición del prójimo Orler, José Omar Derecho Educación Educación a distancia virtualidad Tecnología |
title_short |
Escapar a la abolición del prójimo |
title_full |
Escapar a la abolición del prójimo |
title_fullStr |
Escapar a la abolición del prójimo |
title_full_unstemmed |
Escapar a la abolición del prójimo |
title_sort |
Escapar a la abolición del prójimo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orler, José Omar |
author |
Orler, José Omar |
author_facet |
Orler, José Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación Educación a distancia virtualidad Tecnología |
topic |
Derecho Educación Educación a distancia virtualidad Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Casi 1,5 millones de docentes y 23,4 millones de estudiantes de Educación Superior en toda América Latina actualmente se hallan comprometidos con el desafío y la prioridad de mantener la continuidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en formatos educativos de “no-presencialidad”. Las estrategias de aislamiento y las distintas formas de cuarentena desplegadas por las políticas de salud pública en todo el mundo con el objeto de enfrentar el virus y su terrible capacidad de daño, impactaron de un modo directo en la educación produciéndose el cierre de la totalidad de las Universidades y con ello un hecho inédito: la pérdida del espacio áulico en particular y del espacio institucional en general, de relacionamiento académico por excelencia, espacio de encuentro, de socialización e intercambio, que implica pérdida material y simbólica, que implica distanciamiento tangible pero también espiritual. De este modo, la enseñanza a distancia sustentada en las nuevas tecnologías de la comunicación, que no constituye en si mismo un fenómeno novedoso ni de aparición reciente, sin embargo deviene novedad en su generalización y en la forma en que nos sorprendió sin solución de continuidad y con poco adiestramiento -es evidente que “estar conectado” o “manejarse” con las redes sociales de ningún modo implica estar en condiciones de participar eficazmente en procesos de enseñanza y de aprendizaje, o poder encauzar estrategias pedagógicas en entornos virtuales- configurando lo que denominamos “virtualidad emergente” (Orler, 2020). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Casi 1,5 millones de docentes y 23,4 millones de estudiantes de Educación Superior en toda América Latina actualmente se hallan comprometidos con el desafío y la prioridad de mantener la continuidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en formatos educativos de “no-presencialidad”. Las estrategias de aislamiento y las distintas formas de cuarentena desplegadas por las políticas de salud pública en todo el mundo con el objeto de enfrentar el virus y su terrible capacidad de daño, impactaron de un modo directo en la educación produciéndose el cierre de la totalidad de las Universidades y con ello un hecho inédito: la pérdida del espacio áulico en particular y del espacio institucional en general, de relacionamiento académico por excelencia, espacio de encuentro, de socialización e intercambio, que implica pérdida material y simbólica, que implica distanciamiento tangible pero también espiritual. De este modo, la enseñanza a distancia sustentada en las nuevas tecnologías de la comunicación, que no constituye en si mismo un fenómeno novedoso ni de aparición reciente, sin embargo deviene novedad en su generalización y en la forma en que nos sorprendió sin solución de continuidad y con poco adiestramiento -es evidente que “estar conectado” o “manejarse” con las redes sociales de ningún modo implica estar en condiciones de participar eficazmente en procesos de enseñanza y de aprendizaje, o poder encauzar estrategias pedagógicas en entornos virtuales- configurando lo que denominamos “virtualidad emergente” (Orler, 2020). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616275857244160 |
score |
13.070432 |