Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina
- Autores
- Muñoz, Natalia Glenda
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “Abordajes diferenciales para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se desarrolla, desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón en el marco del Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo - INDICAT. En el presente trabajo, nos planteamos profundizar el análisis de una propuesta de Turismo Comunitario en los Pueblos Originarios, realizando el estudio de la experiencia en una comunidad de etnia indígena en Ocumazo, Jujuy, Argentina. En este estudio se trabajó sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes incorporan al turismo comunitario en pueblos originarios en el marco del turismo desarrollado por minorías étnicas; además, se ha aplicado la metodología desarrollada por Goldwin y Santilli (GOLDWIN and SANTILLI, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar, las cuales fueron relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En la iniciativa se ha indagado si en su implementación sostiene criterios de sustentabilidad desde la perspectiva económica, social y ambiental. Además, analizamos si la experiencia satisface las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras; si se visualiza el impacto ambiental del turismo en destino; si contribuye a la preservación de valores y costumbres locales; si los actores permiten que el turista capte la experiencia auténtica compartiendo sus actividades diarias y si la actividad proporciona oportunidades en términos económicos y laborales a las comunidades anfitrionas.
Eje temático: Expresiones culturales y turismo comunitario - Materia
-
Turismo
Pueblos originarios
Turismo comunitario
Desarrollo Sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/940
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_8d0e2d620dfd686aafa9d73fae44f6b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/940 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, ArgentinaMuñoz, Natalia GlendaTurismoPueblos originariosTurismo comunitarioDesarrollo SostenibleLa ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “Abordajes diferenciales para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se desarrolla, desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón en el marco del Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo - INDICAT. En el presente trabajo, nos planteamos profundizar el análisis de una propuesta de Turismo Comunitario en los Pueblos Originarios, realizando el estudio de la experiencia en una comunidad de etnia indígena en Ocumazo, Jujuy, Argentina. En este estudio se trabajó sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes incorporan al turismo comunitario en pueblos originarios en el marco del turismo desarrollado por minorías étnicas; además, se ha aplicado la metodología desarrollada por Goldwin y Santilli (GOLDWIN and SANTILLI, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar, las cuales fueron relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En la iniciativa se ha indagado si en su implementación sostiene criterios de sustentabilidad desde la perspectiva económica, social y ambiental. Además, analizamos si la experiencia satisface las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras; si se visualiza el impacto ambiental del turismo en destino; si contribuye a la preservación de valores y costumbres locales; si los actores permiten que el turista capte la experiencia auténtica compartiendo sus actividades diarias y si la actividad proporciona oportunidades en términos económicos y laborales a las comunidades anfitrionas.Eje temático: Expresiones culturales y turismo comunitarioLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2Jujuy (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/940Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:49.62CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina |
title |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina |
spellingShingle |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina Muñoz, Natalia Glenda Turismo Pueblos originarios Turismo comunitario Desarrollo Sostenible |
title_short |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina |
title_full |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina |
title_fullStr |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina |
title_sort |
Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el norte argentino: la experiencia Ocumazo, Jujuy, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Natalia Glenda |
author |
Muñoz, Natalia Glenda |
author_facet |
Muñoz, Natalia Glenda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Pueblos originarios Turismo comunitario Desarrollo Sostenible |
topic |
Turismo Pueblos originarios Turismo comunitario Desarrollo Sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “Abordajes diferenciales para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se desarrolla, desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón en el marco del Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo - INDICAT. En el presente trabajo, nos planteamos profundizar el análisis de una propuesta de Turismo Comunitario en los Pueblos Originarios, realizando el estudio de la experiencia en una comunidad de etnia indígena en Ocumazo, Jujuy, Argentina. En este estudio se trabajó sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes incorporan al turismo comunitario en pueblos originarios en el marco del turismo desarrollado por minorías étnicas; además, se ha aplicado la metodología desarrollada por Goldwin y Santilli (GOLDWIN and SANTILLI, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar, las cuales fueron relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En la iniciativa se ha indagado si en su implementación sostiene criterios de sustentabilidad desde la perspectiva económica, social y ambiental. Además, analizamos si la experiencia satisface las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras; si se visualiza el impacto ambiental del turismo en destino; si contribuye a la preservación de valores y costumbres locales; si los actores permiten que el turista capte la experiencia auténtica compartiendo sus actividades diarias y si la actividad proporciona oportunidades en términos económicos y laborales a las comunidades anfitrionas. Eje temático: Expresiones culturales y turismo comunitario |
description |
La ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “Abordajes diferenciales para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en la República Argentina” que se desarrolla, desde el año 2010, en el ámbito de la Universidad de Morón en el marco del Instituto de Investigaciones Científicas Aplicadas al Turismo - INDICAT. En el presente trabajo, nos planteamos profundizar el análisis de una propuesta de Turismo Comunitario en los Pueblos Originarios, realizando el estudio de la experiencia en una comunidad de etnia indígena en Ocumazo, Jujuy, Argentina. En este estudio se trabajó sobre la base del marco teórico de Mitchell y Muckosy (MITCHELL and MUCKOSY, 2008) quienes incorporan al turismo comunitario en pueblos originarios en el marco del turismo desarrollado por minorías étnicas; además, se ha aplicado la metodología desarrollada por Goldwin y Santilli (GOLDWIN and SANTILLI, 2009) en la cual se determinan las dimensiones de análisis a contemplar, las cuales fueron relevadas a partir de la administración de un cuestionario. En la iniciativa se ha indagado si en su implementación sostiene criterios de sustentabilidad desde la perspectiva económica, social y ambiental. Además, analizamos si la experiencia satisface las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras; si se visualiza el impacto ambiental del turismo en destino; si contribuye a la preservación de valores y costumbres locales; si los actores permiten que el turista capte la experiencia auténtica compartiendo sus actividades diarias y si la actividad proporciona oportunidades en términos económicos y laborales a las comunidades anfitrionas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/940 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Jujuy (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340436381794304 |
score |
12.885934 |