Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas
- Autores
- Uslenghi, José P.
- Año de publicación
- 1943
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Clasificación morfo-radio gráfica del cáncer broncopulmonar, por el profesor doctor José P. Uslenghi. 1 - Forma circunscripta, condensación insular circunscripta de textura orgánica masiva. 2 - Forma nodular : tumor esférico, presentándose a veces con una condensación homogénea, de tipo quístico, otras en cambio el nódulo tiene aspecto estriado o granuloso, de contornos deshilachados e irregulares —únicos o múltiples- con trazos radiantes y prolongaciones finas y tortuosas que forman los llamados pies del cáncer o dando ese aspecto que se denomina en cabellera de medusa, representación de la linfangitis o del crecimiento invasivo del tumor. 3 - Forma aplical, tumor de fisonomía propia que da una opacificación del apex pulmonar y del domo pleural. 4 - Forma hiliar: Tumor a punto de partida en el hilio, que da una sombra de condensación que asume tres formas distintas: circunscripta, infiltrante y masiva. 5 - Forma mediastino-pulmonar, proceso neoplásico que se inicia y engloba los órganos mediastinales para luego extenderse invadiendo discretamente los campos pulmonares. 6 - Forma pleural, cáncer pulmonar tempranamente propagado a la pleura configurando un tumor en superficie, engendrando una neoplasia pleural de apariencia primitiva. 7 - Forma masiva, forma infiltrante y masiva que partiendo, por lo general del hilio condensa los territorios vecinos, pudiendo llegar a ocupar la totalidad del pulmón. 8 - Forma lobar, forma de infiltración neoplásica, que invade parte o todo un lóbulo, manteniendo algún tiempo sin rebasar sus límites, dando la clásica lobitis carcinomatosa. 9 - Formas cavitarias en sus dos tipos : el ulcus rodens o forma cavitaria d’emblée de Letulle y el cáncer abscedado o cáncer ulcerado del pulmón, que por acción terebrante o de necrosis central se produce en el tumor una cavidad anfractuosa que puede supurar, simulando un absceso. Hay otras formas propagadas, asociadas y mixtas, cuando al proceso tumoral se agregan infecciones sobreagregadas, con lesiones concomitantes: pleurales y costales, las formas atelectasiantes y las asociadas a procesos bronquiales crónicos, antracosis, enfisema, tuberculosis, sífilis o actinomicosis.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
carcinomatosis broncopulmonar
radiografías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171180
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2ef534ee120f0a154288d30d4701c97d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171180 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicasUslenghi, José P.Ciencias Médicascarcinomatosis broncopulmonarradiografíasClasificación morfo-radio gráfica del cáncer broncopulmonar, por el profesor doctor José P. Uslenghi. 1 - Forma circunscripta, condensación insular circunscripta de textura orgánica masiva. 2 - Forma nodular : tumor esférico, presentándose a veces con una condensación homogénea, de tipo quístico, otras en cambio el nódulo tiene aspecto estriado o granuloso, de contornos deshilachados e irregulares —únicos o múltiples- con trazos radiantes y prolongaciones finas y tortuosas que forman los llamados pies del cáncer o dando ese aspecto que se denomina en cabellera de medusa, representación de la linfangitis o del crecimiento invasivo del tumor. 3 - Forma aplical, tumor de fisonomía propia que da una opacificación del apex pulmonar y del domo pleural. 4 - Forma hiliar: Tumor a punto de partida en el hilio, que da una sombra de condensación que asume tres formas distintas: circunscripta, infiltrante y masiva. 5 - Forma mediastino-pulmonar, proceso neoplásico que se inicia y engloba los órganos mediastinales para luego extenderse invadiendo discretamente los campos pulmonares. 6 - Forma pleural, cáncer pulmonar tempranamente propagado a la pleura configurando un tumor en superficie, engendrando una neoplasia pleural de apariencia primitiva. 7 - Forma masiva, forma infiltrante y masiva que partiendo, por lo general del hilio condensa los territorios vecinos, pudiendo llegar a ocupar la totalidad del pulmón. 8 - Forma lobar, forma de infiltración neoplásica, que invade parte o todo un lóbulo, manteniendo algún tiempo sin rebasar sus límites, dando la clásica lobitis carcinomatosa. 9 - Formas cavitarias en sus dos tipos : el ulcus rodens o forma cavitaria d’emblée de Letulle y el cáncer abscedado o cáncer ulcerado del pulmón, que por acción terebrante o de necrosis central se produce en el tumor una cavidad anfractuosa que puede supurar, simulando un absceso. Hay otras formas propagadas, asociadas y mixtas, cuando al proceso tumoral se agregan infecciones sobreagregadas, con lesiones concomitantes: pleurales y costales, las formas atelectasiantes y las asociadas a procesos bronquiales crónicos, antracosis, enfisema, tuberculosis, sífilis o actinomicosis.Facultad de Ciencias Médicas1943info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171180spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:57.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas |
| title |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas |
| spellingShingle |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas Uslenghi, José P. Ciencias Médicas carcinomatosis broncopulmonar radiografías |
| title_short |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas |
| title_full |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas |
| title_fullStr |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas |
| title_full_unstemmed |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas |
| title_sort |
Principales aspectos radiológicos del carcinoma broncopulmonar: clasificación de las imágenes radiológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Uslenghi, José P. |
| author |
Uslenghi, José P. |
| author_facet |
Uslenghi, José P. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas carcinomatosis broncopulmonar radiografías |
| topic |
Ciencias Médicas carcinomatosis broncopulmonar radiografías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Clasificación morfo-radio gráfica del cáncer broncopulmonar, por el profesor doctor José P. Uslenghi. 1 - Forma circunscripta, condensación insular circunscripta de textura orgánica masiva. 2 - Forma nodular : tumor esférico, presentándose a veces con una condensación homogénea, de tipo quístico, otras en cambio el nódulo tiene aspecto estriado o granuloso, de contornos deshilachados e irregulares —únicos o múltiples- con trazos radiantes y prolongaciones finas y tortuosas que forman los llamados pies del cáncer o dando ese aspecto que se denomina en cabellera de medusa, representación de la linfangitis o del crecimiento invasivo del tumor. 3 - Forma aplical, tumor de fisonomía propia que da una opacificación del apex pulmonar y del domo pleural. 4 - Forma hiliar: Tumor a punto de partida en el hilio, que da una sombra de condensación que asume tres formas distintas: circunscripta, infiltrante y masiva. 5 - Forma mediastino-pulmonar, proceso neoplásico que se inicia y engloba los órganos mediastinales para luego extenderse invadiendo discretamente los campos pulmonares. 6 - Forma pleural, cáncer pulmonar tempranamente propagado a la pleura configurando un tumor en superficie, engendrando una neoplasia pleural de apariencia primitiva. 7 - Forma masiva, forma infiltrante y masiva que partiendo, por lo general del hilio condensa los territorios vecinos, pudiendo llegar a ocupar la totalidad del pulmón. 8 - Forma lobar, forma de infiltración neoplásica, que invade parte o todo un lóbulo, manteniendo algún tiempo sin rebasar sus límites, dando la clásica lobitis carcinomatosa. 9 - Formas cavitarias en sus dos tipos : el ulcus rodens o forma cavitaria d’emblée de Letulle y el cáncer abscedado o cáncer ulcerado del pulmón, que por acción terebrante o de necrosis central se produce en el tumor una cavidad anfractuosa que puede supurar, simulando un absceso. Hay otras formas propagadas, asociadas y mixtas, cuando al proceso tumoral se agregan infecciones sobreagregadas, con lesiones concomitantes: pleurales y costales, las formas atelectasiantes y las asociadas a procesos bronquiales crónicos, antracosis, enfisema, tuberculosis, sífilis o actinomicosis. Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
Clasificación morfo-radio gráfica del cáncer broncopulmonar, por el profesor doctor José P. Uslenghi. 1 - Forma circunscripta, condensación insular circunscripta de textura orgánica masiva. 2 - Forma nodular : tumor esférico, presentándose a veces con una condensación homogénea, de tipo quístico, otras en cambio el nódulo tiene aspecto estriado o granuloso, de contornos deshilachados e irregulares —únicos o múltiples- con trazos radiantes y prolongaciones finas y tortuosas que forman los llamados pies del cáncer o dando ese aspecto que se denomina en cabellera de medusa, representación de la linfangitis o del crecimiento invasivo del tumor. 3 - Forma aplical, tumor de fisonomía propia que da una opacificación del apex pulmonar y del domo pleural. 4 - Forma hiliar: Tumor a punto de partida en el hilio, que da una sombra de condensación que asume tres formas distintas: circunscripta, infiltrante y masiva. 5 - Forma mediastino-pulmonar, proceso neoplásico que se inicia y engloba los órganos mediastinales para luego extenderse invadiendo discretamente los campos pulmonares. 6 - Forma pleural, cáncer pulmonar tempranamente propagado a la pleura configurando un tumor en superficie, engendrando una neoplasia pleural de apariencia primitiva. 7 - Forma masiva, forma infiltrante y masiva que partiendo, por lo general del hilio condensa los territorios vecinos, pudiendo llegar a ocupar la totalidad del pulmón. 8 - Forma lobar, forma de infiltración neoplásica, que invade parte o todo un lóbulo, manteniendo algún tiempo sin rebasar sus límites, dando la clásica lobitis carcinomatosa. 9 - Formas cavitarias en sus dos tipos : el ulcus rodens o forma cavitaria d’emblée de Letulle y el cáncer abscedado o cáncer ulcerado del pulmón, que por acción terebrante o de necrosis central se produce en el tumor una cavidad anfractuosa que puede supurar, simulando un absceso. Hay otras formas propagadas, asociadas y mixtas, cuando al proceso tumoral se agregan infecciones sobreagregadas, con lesiones concomitantes: pleurales y costales, las formas atelectasiantes y las asociadas a procesos bronquiales crónicos, antracosis, enfisema, tuberculosis, sífilis o actinomicosis. |
| publishDate |
1943 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1943 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171180 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171180 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-146 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783743376752640 |
| score |
12.982451 |