Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Sambrizzi, Mario Aníbal
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Introducción: La presencia de dientes supernumerarios o hiperodoncia es una patología relativamente frecuente caracterizada por un exceso en el número de dientes teniendo en cuenta los parámetros más frecuentes para la especie humana. Estos dientes pueden ser atípicos y encontrarse retenidos. Actualmente la tomografía computada es la técnica de elección para el estudio imagenológico de estos dientes atípicos retenidos. Sin embargo, las técnicas radiológicas convencionales siguen siendo herramientas de gran utilidad en el consultorio como métodos alternativos.Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue mostrar la utilidad y fiabilidad de las técnicas radiológicas intraorales convencionales para el estudio imagenológico pre-quirúrgico de dientes supernumerarios retenidos atípicos. Materiales y métodos: Se analizaron dos casos de dientes supernumerarios atípicos. Se realizó la técnica periapical de cilindro largo y la técnica oclusal lateral inferior. Las películas fueron procesadas con el método manual- visual. Resultados y discusión: Se observó un diente supernumerario con bigeminación, unirradicular, retenido por lingual y un diente supernumerario con trigeminación, unirradicular, retenido por lingual. Conclusiones: Las técnicas convencionales demostraron ser una herramienta alternativa de gran utilidad al proporcionar información precisa y confiable, disminuyendo así los riesgos de accidentes en las cirugías de mediana complejidad de dientes atípicos mandibulares retenidos.
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Radiografía dental
Diente supernumerario
Patología
Histología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28087
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9a80ea39fb9391a36b3e4c6f082f7511 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28087 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casosFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanSambrizzi, Mario AníbalRadiografía dentalDiente supernumerarioPatologíaHistologíaFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Introducción: La presencia de dientes supernumerarios o hiperodoncia es una patología relativamente frecuente caracterizada por un exceso en el número de dientes teniendo en cuenta los parámetros más frecuentes para la especie humana. Estos dientes pueden ser atípicos y encontrarse retenidos. Actualmente la tomografía computada es la técnica de elección para el estudio imagenológico de estos dientes atípicos retenidos. Sin embargo, las técnicas radiológicas convencionales siguen siendo herramientas de gran utilidad en el consultorio como métodos alternativos.Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue mostrar la utilidad y fiabilidad de las técnicas radiológicas intraorales convencionales para el estudio imagenológico pre-quirúrgico de dientes supernumerarios retenidos atípicos. Materiales y métodos: Se analizaron dos casos de dientes supernumerarios atípicos. Se realizó la técnica periapical de cilindro largo y la técnica oclusal lateral inferior. Las películas fueron procesadas con el método manual- visual. Resultados y discusión: Se observó un diente supernumerario con bigeminación, unirradicular, retenido por lingual y un diente supernumerario con trigeminación, unirradicular, retenido por lingual. Conclusiones: Las técnicas convencionales demostraron ser una herramienta alternativa de gran utilidad al proporcionar información precisa y confiable, disminuyendo así los riesgos de accidentes en las cirugías de mediana complejidad de dientes atípicos mandibulares retenidos.http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentationsFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/28087spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28087Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:40.065Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos |
title |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos |
spellingShingle |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos Fernández, Javier Elías Radiografía dental Diente supernumerario Patología Histología |
title_short |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos |
title_full |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos |
title_fullStr |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos |
title_full_unstemmed |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos |
title_sort |
Localización radiológica de dientes supernumerarios atípicos. Presentación de dos casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
author |
Fernández, Javier Elías |
author_facet |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiografía dental Diente supernumerario Patología Histología |
topic |
Radiografía dental Diente supernumerario Patología Histología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Introducción: La presencia de dientes supernumerarios o hiperodoncia es una patología relativamente frecuente caracterizada por un exceso en el número de dientes teniendo en cuenta los parámetros más frecuentes para la especie humana. Estos dientes pueden ser atípicos y encontrarse retenidos. Actualmente la tomografía computada es la técnica de elección para el estudio imagenológico de estos dientes atípicos retenidos. Sin embargo, las técnicas radiológicas convencionales siguen siendo herramientas de gran utilidad en el consultorio como métodos alternativos.Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue mostrar la utilidad y fiabilidad de las técnicas radiológicas intraorales convencionales para el estudio imagenológico pre-quirúrgico de dientes supernumerarios retenidos atípicos. Materiales y métodos: Se analizaron dos casos de dientes supernumerarios atípicos. Se realizó la técnica periapical de cilindro largo y la técnica oclusal lateral inferior. Las películas fueron procesadas con el método manual- visual. Resultados y discusión: Se observó un diente supernumerario con bigeminación, unirradicular, retenido por lingual y un diente supernumerario con trigeminación, unirradicular, retenido por lingual. Conclusiones: Las técnicas convencionales demostraron ser una herramienta alternativa de gran utilidad al proporcionar información precisa y confiable, disminuyendo así los riesgos de accidentes en las cirugías de mediana complejidad de dientes atípicos mandibulares retenidos. http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2415-0282 http://hdl.handle.net/11086/28087 |
identifier_str_mv |
2415-0282 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907556511744 |
score |
13.070432 |