Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético

Autores
Falcioni, Francisco Ricardo
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moreda, Julio M.
Descripción
Las alteraciones pleuropulmonares vinculadas a procesos del aparato circulatorio comprenden, por un lado, las que derivan de una patología de los propios vasos del pulmón: arteritis, trombosis, embolia, aneurisma, etc. Y que pueden agruparse como pulmón angiopático. Por otro lado, las que dependen de cardiopatías descompensadas, con grados variables de insuficiencia, y que corresponden al pulmón cardiopático o pulmón de éstasis. Este pulmón de éstasis se constituye por el mecanismo del aumento de la presión retrógrada. Tal aumento determinando ingurgitación del lecho vascular del pulmón y fenómenos de transudación, modifica su imagen radiológica: disminución de la transparencia pleuropulmonar, acentuación de hilios y de los tractus vasculares que de él parten hacia la periferia de los campos pulmonares. El éstasis no solo se establece en el pulmón. También participan las pleuras, cuyo sistema venoso es tributario de la cava superior y de las venas pulmonares, condición anatómica que explica la presentación de estasis pleural tanto en la insuficiencia izquierda como en la derecha y, con mayor razón, en la insuficiencia global. En la cavidad pleural pueden coleccionarse derrames de grado y extensión variable. Imágenes de éstasis pulmonar y de éstasis pleural suelen combinarse dando distintos cuadros radiológicos. En el presente trabajo se estudian los aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
alteraciones pleuropulmonares
cardiopatías
éstasis pleural
radiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162673

id SEDICI_06fa67f163d7e6cc882619a72bc8c055
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162673
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenéticoFalcioni, Francisco RicardoCiencias Médicasalteraciones pleuropulmonarescardiopatíaséstasis pleuralradiologíaLas alteraciones pleuropulmonares vinculadas a procesos del aparato circulatorio comprenden, por un lado, las que derivan de una patología de los propios vasos del pulmón: arteritis, trombosis, embolia, aneurisma, etc. Y que pueden agruparse como pulmón angiopático. Por otro lado, las que dependen de cardiopatías descompensadas, con grados variables de insuficiencia, y que corresponden al pulmón cardiopático o pulmón de éstasis. Este pulmón de éstasis se constituye por el mecanismo del aumento de la presión retrógrada. Tal aumento determinando ingurgitación del lecho vascular del pulmón y fenómenos de transudación, modifica su imagen radiológica: disminución de la transparencia pleuropulmonar, acentuación de hilios y de los tractus vasculares que de él parten hacia la periferia de los campos pulmonares. El éstasis no solo se establece en el pulmón. También participan las pleuras, cuyo sistema venoso es tributario de la cava superior y de las venas pulmonares, condición anatómica que explica la presentación de estasis pleural tanto en la insuficiencia izquierda como en la derecha y, con mayor razón, en la insuficiencia global. En la cavidad pleural pueden coleccionarse derrames de grado y extensión variable. Imágenes de éstasis pulmonar y de éstasis pleural suelen combinarse dando distintos cuadros radiológicos. En el presente trabajo se estudian los aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMoreda, Julio M.1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162673https://doi.org/10.35537/10915/162673spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:46.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
title Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
spellingShingle Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
Falcioni, Francisco Ricardo
Ciencias Médicas
alteraciones pleuropulmonares
cardiopatías
éstasis pleural
radiología
title_short Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
title_full Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
title_fullStr Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
title_full_unstemmed Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
title_sort Aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético
dc.creator.none.fl_str_mv Falcioni, Francisco Ricardo
author Falcioni, Francisco Ricardo
author_facet Falcioni, Francisco Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreda, Julio M.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
alteraciones pleuropulmonares
cardiopatías
éstasis pleural
radiología
topic Ciencias Médicas
alteraciones pleuropulmonares
cardiopatías
éstasis pleural
radiología
dc.description.none.fl_txt_mv Las alteraciones pleuropulmonares vinculadas a procesos del aparato circulatorio comprenden, por un lado, las que derivan de una patología de los propios vasos del pulmón: arteritis, trombosis, embolia, aneurisma, etc. Y que pueden agruparse como pulmón angiopático. Por otro lado, las que dependen de cardiopatías descompensadas, con grados variables de insuficiencia, y que corresponden al pulmón cardiopático o pulmón de éstasis. Este pulmón de éstasis se constituye por el mecanismo del aumento de la presión retrógrada. Tal aumento determinando ingurgitación del lecho vascular del pulmón y fenómenos de transudación, modifica su imagen radiológica: disminución de la transparencia pleuropulmonar, acentuación de hilios y de los tractus vasculares que de él parten hacia la periferia de los campos pulmonares. El éstasis no solo se establece en el pulmón. También participan las pleuras, cuyo sistema venoso es tributario de la cava superior y de las venas pulmonares, condición anatómica que explica la presentación de estasis pleural tanto en la insuficiencia izquierda como en la derecha y, con mayor razón, en la insuficiencia global. En la cavidad pleural pueden coleccionarse derrames de grado y extensión variable. Imágenes de éstasis pulmonar y de éstasis pleural suelen combinarse dando distintos cuadros radiológicos. En el presente trabajo se estudian los aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Las alteraciones pleuropulmonares vinculadas a procesos del aparato circulatorio comprenden, por un lado, las que derivan de una patología de los propios vasos del pulmón: arteritis, trombosis, embolia, aneurisma, etc. Y que pueden agruparse como pulmón angiopático. Por otro lado, las que dependen de cardiopatías descompensadas, con grados variables de insuficiencia, y que corresponden al pulmón cardiopático o pulmón de éstasis. Este pulmón de éstasis se constituye por el mecanismo del aumento de la presión retrógrada. Tal aumento determinando ingurgitación del lecho vascular del pulmón y fenómenos de transudación, modifica su imagen radiológica: disminución de la transparencia pleuropulmonar, acentuación de hilios y de los tractus vasculares que de él parten hacia la periferia de los campos pulmonares. El éstasis no solo se establece en el pulmón. También participan las pleuras, cuyo sistema venoso es tributario de la cava superior y de las venas pulmonares, condición anatómica que explica la presentación de estasis pleural tanto en la insuficiencia izquierda como en la derecha y, con mayor razón, en la insuficiencia global. En la cavidad pleural pueden coleccionarse derrames de grado y extensión variable. Imágenes de éstasis pulmonar y de éstasis pleural suelen combinarse dando distintos cuadros radiológicos. En el presente trabajo se estudian los aspectos radiológicos del éstasis pleural cardiogenético.
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162673
https://doi.org/10.35537/10915/162673
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162673
https://doi.org/10.35537/10915/162673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616297283846145
score 13.070432