Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción

Autores
González, Alejandro Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la energía usada y los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos en la cocción de alimentos en los hogares. En trabajos previos se realizaron inventarios de ciclo de vida teniendo en cuenta las etapas de producción y transporte. En este trabajo se investiga la cocción de alimentos y las mermas asociadas a esta etapa. Se analizaron carne vacuna, pollo y pescado, y cereales, pastas y legumbres. Se encontró una diferencia notable entre los diversos tipos de alimentos: ganancias de peso entre 2 y 4 veces para los cereales y legumbres; y pérdidas entre 15% y 50% en carnes. Los casos de carne vacuna y pan se estudiaron en detalle. La comparación de cuatro etapas del ciclo de vida muestra que la producción tiene mucho más impacto en carnes, tanto en energía como en GEI. En pan, la cocción es más relevante en energía utilizada, y la producción de grano tiene el mayor impacto en emisiones de GEI.
The aim of this work is to study the energy used and the greenhouse gas (GHG) emissions associated with end-consumption of common foods by households. In previous works, life cycle inventories for the stages of production, transport, and refrigeration have been performed. In the present work, the home cooking of foods and its associated mass gains or losses were investigated for a household in Bariloche. Large impact differences were found across different food products, with mass gains between 2 and 4 times for cereals and legumes, contrasting with losses of 15% to 50% in meat products. The comparison of four stages in the life cycle showed that production carries the main impacts for meats, in both energy and GHG emissions. For whole grain bread cooking is the largest impact in energy, but the production of grains is the more relevant stage for GHG emissions in bread making in households.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Naturales
energía en cocción
Gases de Efecto Invernadero
pérdidas y ganancias de peso en cocción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101313

id SEDICI_2ed28476df8068ccf4bb1f8f072f85c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocciónGonzález, Alejandro DanielIngenieríaCiencias Naturalesenergía en cocciónGases de Efecto Invernaderopérdidas y ganancias de peso en cocciónSe estudió la energía usada y los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos en la cocción de alimentos en los hogares. En trabajos previos se realizaron inventarios de ciclo de vida teniendo en cuenta las etapas de producción y transporte. En este trabajo se investiga la cocción de alimentos y las mermas asociadas a esta etapa. Se analizaron carne vacuna, pollo y pescado, y cereales, pastas y legumbres. Se encontró una diferencia notable entre los diversos tipos de alimentos: ganancias de peso entre 2 y 4 veces para los cereales y legumbres; y pérdidas entre 15% y 50% en carnes. Los casos de carne vacuna y pan se estudiaron en detalle. La comparación de cuatro etapas del ciclo de vida muestra que la producción tiene mucho más impacto en carnes, tanto en energía como en GEI. En pan, la cocción es más relevante en energía utilizada, y la producción de grano tiene el mayor impacto en emisiones de GEI.The aim of this work is to study the energy used and the greenhouse gas (GHG) emissions associated with end-consumption of common foods by households. In previous works, life cycle inventories for the stages of production, transport, and refrigeration have been performed. In the present work, the home cooking of foods and its associated mass gains or losses were investigated for a household in Bariloche. Large impact differences were found across different food products, with mass gains between 2 and 4 times for cereals and legumes, contrasting with losses of 15% to 50% in meat products. The comparison of four stages in the life cycle showed that production carries the main impacts for meats, in both energy and GHG emissions. For whole grain bread cooking is the largest impact in energy, but the production of grains is the more relevant stage for GHG emissions in bread making in households.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101313spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:15.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
title Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
spellingShingle Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
González, Alejandro Daniel
Ingeniería
Ciencias Naturales
energía en cocción
Gases de Efecto Invernadero
pérdidas y ganancias de peso en cocción
title_short Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
title_full Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
title_fullStr Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
title_full_unstemmed Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
title_sort Energía y gases de efecto invernadero en el consumo de alimentos en los hogares: incidencia de la cocción
dc.creator.none.fl_str_mv González, Alejandro Daniel
author González, Alejandro Daniel
author_facet González, Alejandro Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Naturales
energía en cocción
Gases de Efecto Invernadero
pérdidas y ganancias de peso en cocción
topic Ingeniería
Ciencias Naturales
energía en cocción
Gases de Efecto Invernadero
pérdidas y ganancias de peso en cocción
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la energía usada y los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos en la cocción de alimentos en los hogares. En trabajos previos se realizaron inventarios de ciclo de vida teniendo en cuenta las etapas de producción y transporte. En este trabajo se investiga la cocción de alimentos y las mermas asociadas a esta etapa. Se analizaron carne vacuna, pollo y pescado, y cereales, pastas y legumbres. Se encontró una diferencia notable entre los diversos tipos de alimentos: ganancias de peso entre 2 y 4 veces para los cereales y legumbres; y pérdidas entre 15% y 50% en carnes. Los casos de carne vacuna y pan se estudiaron en detalle. La comparación de cuatro etapas del ciclo de vida muestra que la producción tiene mucho más impacto en carnes, tanto en energía como en GEI. En pan, la cocción es más relevante en energía utilizada, y la producción de grano tiene el mayor impacto en emisiones de GEI.
The aim of this work is to study the energy used and the greenhouse gas (GHG) emissions associated with end-consumption of common foods by households. In previous works, life cycle inventories for the stages of production, transport, and refrigeration have been performed. In the present work, the home cooking of foods and its associated mass gains or losses were investigated for a household in Bariloche. Large impact differences were found across different food products, with mass gains between 2 and 4 times for cereals and legumes, contrasting with losses of 15% to 50% in meat products. The comparison of four stages in the life cycle showed that production carries the main impacts for meats, in both energy and GHG emissions. For whole grain bread cooking is the largest impact in energy, but the production of grains is the more relevant stage for GHG emissions in bread making in households.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se estudió la energía usada y los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos en la cocción de alimentos en los hogares. En trabajos previos se realizaron inventarios de ciclo de vida teniendo en cuenta las etapas de producción y transporte. En este trabajo se investiga la cocción de alimentos y las mermas asociadas a esta etapa. Se analizaron carne vacuna, pollo y pescado, y cereales, pastas y legumbres. Se encontró una diferencia notable entre los diversos tipos de alimentos: ganancias de peso entre 2 y 4 veces para los cereales y legumbres; y pérdidas entre 15% y 50% en carnes. Los casos de carne vacuna y pan se estudiaron en detalle. La comparación de cuatro etapas del ciclo de vida muestra que la producción tiene mucho más impacto en carnes, tanto en energía como en GEI. En pan, la cocción es más relevante en energía utilizada, y la producción de grano tiene el mayor impacto en emisiones de GEI.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260428308086784
score 13.13397