Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización

Autores
Magarelli, Lucio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los primeros debates conocidos sobre la arquitectura latinoamericana, iniciados a partir del modelo de los Seminarios de Arquitectura Latinoamérica (SAL) pusieron en evaluación la arquitectura moderna de nuestro continente frente a los modelos canónicos de desarrollo de los años ochenta, pero dado que los tiempos han cambiado, hoy pareciera necesario un nuevo replanteo. Si bien los aportes de Cristian Fernández Cox o Enrique Browne, por nombrar algunos de los teóricos referentes de aquellos tiempos, son imborrables y completamente trasladables al contexto actual, el debate hoy también debería pasar por nuevos canales de análisis, ya que, los tiempos han cambiado, y el avance de la globalización no es inminente, es una realidad. Las expectativas del nuevo milenio han sido muy diversas y heterogéneas, pero difícilmente alguien haya podido predestinar el avance de un modelo económico inédito, poniendo en crisis el paradigma de los estado-nación. Frente a esta realidad, campos como la antropología, buscan analizar como esto repercute en los modos de vida de las personas (Abélès, 2012), e incluso, el mismo García Canclini ha escrito como la sociedad latinoamericana, a través de los Estados, debe empezar a hacerle frente a esta realidad, que, según otros autores, como Joseba Gabilondo, encuentra comparativas con otras periodizaciones de la historia de la humanidad. Y ante ello, nos preguntamos cuál es el rol de la arquitectura latinoamericana en este contexto. A través de una interpretación propia de como la globalización afecta a nuestras sociedades, este trabajo intentará proponer medios de relación con dicho zeitgest en el marco arquitectónico.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Historia
arquitectura latinoamericana
Globalización
modernidad
decolonialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150587

id SEDICI_2e9b240326c679bc86374e7557ea155c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalizaciónMagarelli, LucioArquitecturaHistoriaarquitectura latinoamericanaGlobalizaciónmodernidaddecolonialidadLos primeros debates conocidos sobre la arquitectura latinoamericana, iniciados a partir del modelo de los Seminarios de Arquitectura Latinoamérica (SAL) pusieron en evaluación la arquitectura moderna de nuestro continente frente a los modelos canónicos de desarrollo de los años ochenta, pero dado que los tiempos han cambiado, hoy pareciera necesario un nuevo replanteo. Si bien los aportes de Cristian Fernández Cox o Enrique Browne, por nombrar algunos de los teóricos referentes de aquellos tiempos, son imborrables y completamente trasladables al contexto actual, el debate hoy también debería pasar por nuevos canales de análisis, ya que, los tiempos han cambiado, y el avance de la globalización no es inminente, es una realidad. Las expectativas del nuevo milenio han sido muy diversas y heterogéneas, pero difícilmente alguien haya podido predestinar el avance de un modelo económico inédito, poniendo en crisis el paradigma de los estado-nación. Frente a esta realidad, campos como la antropología, buscan analizar como esto repercute en los modos de vida de las personas (Abélès, 2012), e incluso, el mismo García Canclini ha escrito como la sociedad latinoamericana, a través de los Estados, debe empezar a hacerle frente a esta realidad, que, según otros autores, como Joseba Gabilondo, encuentra comparativas con otras periodizaciones de la historia de la humanidad. Y ante ello, nos preguntamos cuál es el rol de la arquitectura latinoamericana en este contexto. A través de una interpretación propia de como la globalización afecta a nuestras sociedades, este trabajo intentará proponer medios de relación con dicho zeitgest en el marco arquitectónico.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:38.407SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
title Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
spellingShingle Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
Magarelli, Lucio
Arquitectura
Historia
arquitectura latinoamericana
Globalización
modernidad
decolonialidad
title_short Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
title_full Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
title_fullStr Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
title_full_unstemmed Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
title_sort Latinoamérica: arquitectura en tiempos de globalización
dc.creator.none.fl_str_mv Magarelli, Lucio
author Magarelli, Lucio
author_facet Magarelli, Lucio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Historia
arquitectura latinoamericana
Globalización
modernidad
decolonialidad
topic Arquitectura
Historia
arquitectura latinoamericana
Globalización
modernidad
decolonialidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros debates conocidos sobre la arquitectura latinoamericana, iniciados a partir del modelo de los Seminarios de Arquitectura Latinoamérica (SAL) pusieron en evaluación la arquitectura moderna de nuestro continente frente a los modelos canónicos de desarrollo de los años ochenta, pero dado que los tiempos han cambiado, hoy pareciera necesario un nuevo replanteo. Si bien los aportes de Cristian Fernández Cox o Enrique Browne, por nombrar algunos de los teóricos referentes de aquellos tiempos, son imborrables y completamente trasladables al contexto actual, el debate hoy también debería pasar por nuevos canales de análisis, ya que, los tiempos han cambiado, y el avance de la globalización no es inminente, es una realidad. Las expectativas del nuevo milenio han sido muy diversas y heterogéneas, pero difícilmente alguien haya podido predestinar el avance de un modelo económico inédito, poniendo en crisis el paradigma de los estado-nación. Frente a esta realidad, campos como la antropología, buscan analizar como esto repercute en los modos de vida de las personas (Abélès, 2012), e incluso, el mismo García Canclini ha escrito como la sociedad latinoamericana, a través de los Estados, debe empezar a hacerle frente a esta realidad, que, según otros autores, como Joseba Gabilondo, encuentra comparativas con otras periodizaciones de la historia de la humanidad. Y ante ello, nos preguntamos cuál es el rol de la arquitectura latinoamericana en este contexto. A través de una interpretación propia de como la globalización afecta a nuestras sociedades, este trabajo intentará proponer medios de relación con dicho zeitgest en el marco arquitectónico.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Los primeros debates conocidos sobre la arquitectura latinoamericana, iniciados a partir del modelo de los Seminarios de Arquitectura Latinoamérica (SAL) pusieron en evaluación la arquitectura moderna de nuestro continente frente a los modelos canónicos de desarrollo de los años ochenta, pero dado que los tiempos han cambiado, hoy pareciera necesario un nuevo replanteo. Si bien los aportes de Cristian Fernández Cox o Enrique Browne, por nombrar algunos de los teóricos referentes de aquellos tiempos, son imborrables y completamente trasladables al contexto actual, el debate hoy también debería pasar por nuevos canales de análisis, ya que, los tiempos han cambiado, y el avance de la globalización no es inminente, es una realidad. Las expectativas del nuevo milenio han sido muy diversas y heterogéneas, pero difícilmente alguien haya podido predestinar el avance de un modelo económico inédito, poniendo en crisis el paradigma de los estado-nación. Frente a esta realidad, campos como la antropología, buscan analizar como esto repercute en los modos de vida de las personas (Abélès, 2012), e incluso, el mismo García Canclini ha escrito como la sociedad latinoamericana, a través de los Estados, debe empezar a hacerle frente a esta realidad, que, según otros autores, como Joseba Gabilondo, encuentra comparativas con otras periodizaciones de la historia de la humanidad. Y ante ello, nos preguntamos cuál es el rol de la arquitectura latinoamericana en este contexto. A través de una interpretación propia de como la globalización afecta a nuestras sociedades, este trabajo intentará proponer medios de relación con dicho zeitgest en el marco arquitectónico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783614430216192
score 12.982451