La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad
- Autores
- Mele, Ayelén Magalí
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Dirección Nacional de Salud Materno Infantil 2004) muestra que el 40% de los niños menores de 5 años presenta exceso de peso. La Encuesta Nacional de Salud Escolar (2011) advierte sobre la prevalencia de sedentarismo en escolares del país. La gravedad del problema reside además en la persistencia de esta situación en la adultez, teniendo más probabilidades de padecer y a edades más tempranas algunas enfermedades crónicas. El trabajo en curso, centrado en población escolar de la ciudad de La Plata, tiene por objetivo comparar los patrones de actividad física y alimentarios de niños con y sin sobrepeso y obesidad. Para ello se estimará: a) el estado nutricional de escolares de 4º y 5º año de primaria; b) los hábitos de actividad física: tipo de actividad, intensidad, frecuencia, tiempo- fuera y dentro de la escuela; c) los hábitos alimentarios fuera y dentro de la escuela. Las actividades propuestas incluyen la realización de encuestas completadas por los niños a fin de recoger información sobre hábitos alimentarios y sobre las actividades físicas y otras que permiten inferir sedentarismo. Se evaluará la talla y peso para estimar el índice de masa corporal, siguiendo el criterio de la OMS (2007) y se observará la participación de los niños en las clases de Educación Física. El estudio se continuará con relevamientos a realizar en otras escuelas privadas y públicas, seleccionadas según índice de vulnerabilidad social, del partido de La Plata a fin de identificar diferencias en las variables estudiadas. Consideramos que la prevención en la infancia es la solución más factible y eficaz, siendo la escuela uno de los principales ámbitos en la transmisión de hábitos saludables
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
actividad física
hábitos alimentarios
sobrepeso
obesidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34143
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e958773da07092ce463e04c02611c69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34143 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidadMele, Ayelén MagalíHumanidadesEducación Físicaactividad físicahábitos alimentariossobrepesoobesidadLa Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Dirección Nacional de Salud Materno Infantil 2004) muestra que el 40% de los niños menores de 5 años presenta exceso de peso. La Encuesta Nacional de Salud Escolar (2011) advierte sobre la prevalencia de sedentarismo en escolares del país. La gravedad del problema reside además en la persistencia de esta situación en la adultez, teniendo más probabilidades de padecer y a edades más tempranas algunas enfermedades crónicas. El trabajo en curso, centrado en población escolar de la ciudad de La Plata, tiene por objetivo comparar los patrones de actividad física y alimentarios de niños con y sin sobrepeso y obesidad. Para ello se estimará: a) el estado nutricional de escolares de 4º y 5º año de primaria; b) los hábitos de actividad física: tipo de actividad, intensidad, frecuencia, tiempo- fuera y dentro de la escuela; c) los hábitos alimentarios fuera y dentro de la escuela. Las actividades propuestas incluyen la realización de encuestas completadas por los niños a fin de recoger información sobre hábitos alimentarios y sobre las actividades físicas y otras que permiten inferir sedentarismo. Se evaluará la talla y peso para estimar el índice de masa corporal, siguiendo el criterio de la OMS (2007) y se observará la participación de los niños en las clases de Educación Física. El estudio se continuará con relevamientos a realizar en otras escuelas privadas y públicas, seleccionadas según índice de vulnerabilidad social, del partido de La Plata a fin de identificar diferencias en las variables estudiadas. Consideramos que la prevención en la infancia es la solución más factible y eficaz, siendo la escuela uno de los principales ámbitos en la transmisión de hábitos saludablesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34143spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Mele.-M11.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:52.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad |
spellingShingle |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad Mele, Ayelén Magalí Humanidades Educación Física actividad física hábitos alimentarios sobrepeso obesidad |
title_short |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_full |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_fullStr |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_full_unstemmed |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad |
title_sort |
La actividad física y los hábitos alimentarios en niños : Su relación con el sobrepeso y la obesidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mele, Ayelén Magalí |
author |
Mele, Ayelén Magalí |
author_facet |
Mele, Ayelén Magalí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física actividad física hábitos alimentarios sobrepeso obesidad |
topic |
Humanidades Educación Física actividad física hábitos alimentarios sobrepeso obesidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Dirección Nacional de Salud Materno Infantil 2004) muestra que el 40% de los niños menores de 5 años presenta exceso de peso. La Encuesta Nacional de Salud Escolar (2011) advierte sobre la prevalencia de sedentarismo en escolares del país. La gravedad del problema reside además en la persistencia de esta situación en la adultez, teniendo más probabilidades de padecer y a edades más tempranas algunas enfermedades crónicas. El trabajo en curso, centrado en población escolar de la ciudad de La Plata, tiene por objetivo comparar los patrones de actividad física y alimentarios de niños con y sin sobrepeso y obesidad. Para ello se estimará: a) el estado nutricional de escolares de 4º y 5º año de primaria; b) los hábitos de actividad física: tipo de actividad, intensidad, frecuencia, tiempo- fuera y dentro de la escuela; c) los hábitos alimentarios fuera y dentro de la escuela. Las actividades propuestas incluyen la realización de encuestas completadas por los niños a fin de recoger información sobre hábitos alimentarios y sobre las actividades físicas y otras que permiten inferir sedentarismo. Se evaluará la talla y peso para estimar el índice de masa corporal, siguiendo el criterio de la OMS (2007) y se observará la participación de los niños en las clases de Educación Física. El estudio se continuará con relevamientos a realizar en otras escuelas privadas y públicas, seleccionadas según índice de vulnerabilidad social, del partido de La Plata a fin de identificar diferencias en las variables estudiadas. Consideramos que la prevención en la infancia es la solución más factible y eficaz, siendo la escuela uno de los principales ámbitos en la transmisión de hábitos saludables Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Dirección Nacional de Salud Materno Infantil 2004) muestra que el 40% de los niños menores de 5 años presenta exceso de peso. La Encuesta Nacional de Salud Escolar (2011) advierte sobre la prevalencia de sedentarismo en escolares del país. La gravedad del problema reside además en la persistencia de esta situación en la adultez, teniendo más probabilidades de padecer y a edades más tempranas algunas enfermedades crónicas. El trabajo en curso, centrado en población escolar de la ciudad de La Plata, tiene por objetivo comparar los patrones de actividad física y alimentarios de niños con y sin sobrepeso y obesidad. Para ello se estimará: a) el estado nutricional de escolares de 4º y 5º año de primaria; b) los hábitos de actividad física: tipo de actividad, intensidad, frecuencia, tiempo- fuera y dentro de la escuela; c) los hábitos alimentarios fuera y dentro de la escuela. Las actividades propuestas incluyen la realización de encuestas completadas por los niños a fin de recoger información sobre hábitos alimentarios y sobre las actividades físicas y otras que permiten inferir sedentarismo. Se evaluará la talla y peso para estimar el índice de masa corporal, siguiendo el criterio de la OMS (2007) y se observará la participación de los niños en las clases de Educación Física. El estudio se continuará con relevamientos a realizar en otras escuelas privadas y públicas, seleccionadas según índice de vulnerabilidad social, del partido de La Plata a fin de identificar diferencias en las variables estudiadas. Consideramos que la prevención en la infancia es la solución más factible y eficaz, siendo la escuela uno de los principales ámbitos en la transmisión de hábitos saludables |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34143 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Mele.-M11.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615852056379392 |
score |
13.070432 |