Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas
- Autores
- Sandí Delgado, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bazán, Patricia Alejandra
- Descripción
- En la actualidad, la formación de competencias tecnológicas en el profesorado se ha vuelto un factor imprescindible en el ámbito educativo. En este sentido, los juegos serios han sido utilizados para entrenamiento, la formación, capacitación y adquisición de habilidades en diferentes áreas del conocimiento. Si bien existen investigaciones que hacen referencia a la posibilidad que ofrecen los juegos serios para la formación de habilidades y competencias digitales, no se evidencian diseñados o arquitecturas de estos pensados exclusivamente para potenciar habilidades y competencias tecnológicas en el profesorado a nivel de educación superior. Por tal razón y, en el marco del Doctorado en Ciencias Informáticas, se realizó una investigación con el objetivo de brindar una propuesta metodológica y arquitectónica que guíe paso a paso el diseño de juegos serios vinculados con la formación de habilidades o competencias tecnológicas. En consecuencia, se planteó una metodología y arquitectura de software para diseñar un prototipo no funcional del juego serio denominado SkillNet, el cual permite la formación de habilidades tecnológicas en el profesorado; específicamente las relacionadas con competencias y conocimientos básicos en redes de datos. Para llevar adelante la investigación y cumplir con el objetivo propuesto, se ejecutó una indagación bajo un enfoque metodológico cualitativo y un diseño descriptivo, donde se hizo primeramente una revisión teórica acorde con los temas de investigación; principalmente los relacionados con metodologías y arquitecturas utilizadas para el diseño de juegos serios, así como las vinculadas con el diseño de prototipos. Posteriormente, se diseña y sugiere la metodología denominada INTEGRA+506 la cual a través de siete etapas y dieciséis pasos metodológicos guía el diseño de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas. Seguido, tomando como referencia la metodología INTEGRA+506 se diseña un prototipo no funcional de un juego serio llamado SkillNet, el cual está orientado a formar habilidades y competencias en el área de las redes de datos. El prototipo de juego consta de tres etapas conformadas por diferentes niveles, cada una, en las cuales el jugador debe enfrentar diversos desafíos para superarlos y desbloquear el siguiente nivel. Finalmente, se concluye que la metodología INTEGRA+506 mostró efectividad para guiar el trabajo realizado en el diseño del prototipo no funcional de SkillNet. Su aplicación ayudó a ordenar todo el proceso acorde con la validación ejecutada por el panel de expertos, que revisó y analizó tanto la propuesta como el prototipo.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Juegos serios
Formación de competencias tecnológicas
Prototipo
Profesorado
Propuesta metodológica y arquitectónica
INTEGRA+506
SkillNet
Redes de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154614
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e897d424435e748773da1297c2dbba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154614 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicasSandí Delgado, Juan CarlosCiencias InformáticasJuegos seriosFormación de competencias tecnológicasPrototipoProfesoradoPropuesta metodológica y arquitectónicaINTEGRA+506SkillNetRedes de datosEn la actualidad, la formación de competencias tecnológicas en el profesorado se ha vuelto un factor imprescindible en el ámbito educativo. En este sentido, los juegos serios han sido utilizados para entrenamiento, la formación, capacitación y adquisición de habilidades en diferentes áreas del conocimiento. Si bien existen investigaciones que hacen referencia a la posibilidad que ofrecen los juegos serios para la formación de habilidades y competencias digitales, no se evidencian diseñados o arquitecturas de estos pensados exclusivamente para potenciar habilidades y competencias tecnológicas en el profesorado a nivel de educación superior. Por tal razón y, en el marco del Doctorado en Ciencias Informáticas, se realizó una investigación con el objetivo de brindar una propuesta metodológica y arquitectónica que guíe paso a paso el diseño de juegos serios vinculados con la formación de habilidades o competencias tecnológicas. En consecuencia, se planteó una metodología y arquitectura de software para diseñar un prototipo no funcional del juego serio denominado SkillNet, el cual permite la formación de habilidades tecnológicas en el profesorado; específicamente las relacionadas con competencias y conocimientos básicos en redes de datos. Para llevar adelante la investigación y cumplir con el objetivo propuesto, se ejecutó una indagación bajo un enfoque metodológico cualitativo y un diseño descriptivo, donde se hizo primeramente una revisión teórica acorde con los temas de investigación; principalmente los relacionados con metodologías y arquitecturas utilizadas para el diseño de juegos serios, así como las vinculadas con el diseño de prototipos. Posteriormente, se diseña y sugiere la metodología denominada INTEGRA+506 la cual a través de siete etapas y dieciséis pasos metodológicos guía el diseño de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas. Seguido, tomando como referencia la metodología INTEGRA+506 se diseña un prototipo no funcional de un juego serio llamado SkillNet, el cual está orientado a formar habilidades y competencias en el área de las redes de datos. El prototipo de juego consta de tres etapas conformadas por diferentes niveles, cada una, en las cuales el jugador debe enfrentar diversos desafíos para superarlos y desbloquear el siguiente nivel. Finalmente, se concluye que la metodología INTEGRA+506 mostró efectividad para guiar el trabajo realizado en el diseño del prototipo no funcional de SkillNet. Su aplicación ayudó a ordenar todo el proceso acorde con la validación ejecutada por el panel de expertos, que revisó y analizó tanto la propuesta como el prototipo.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaBazán, Patricia Alejandra2023-06-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154614https://doi.org/10.35537/10915/154614spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:44.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas |
title |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas |
spellingShingle |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas Sandí Delgado, Juan Carlos Ciencias Informáticas Juegos serios Formación de competencias tecnológicas Prototipo Profesorado Propuesta metodológica y arquitectónica INTEGRA+506 SkillNet Redes de datos |
title_short |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas |
title_full |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas |
title_fullStr |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas |
title_sort |
Propuesta metodológica y arquitectónica para el desarrollo de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandí Delgado, Juan Carlos |
author |
Sandí Delgado, Juan Carlos |
author_facet |
Sandí Delgado, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bazán, Patricia Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Juegos serios Formación de competencias tecnológicas Prototipo Profesorado Propuesta metodológica y arquitectónica INTEGRA+506 SkillNet Redes de datos |
topic |
Ciencias Informáticas Juegos serios Formación de competencias tecnológicas Prototipo Profesorado Propuesta metodológica y arquitectónica INTEGRA+506 SkillNet Redes de datos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, la formación de competencias tecnológicas en el profesorado se ha vuelto un factor imprescindible en el ámbito educativo. En este sentido, los juegos serios han sido utilizados para entrenamiento, la formación, capacitación y adquisición de habilidades en diferentes áreas del conocimiento. Si bien existen investigaciones que hacen referencia a la posibilidad que ofrecen los juegos serios para la formación de habilidades y competencias digitales, no se evidencian diseñados o arquitecturas de estos pensados exclusivamente para potenciar habilidades y competencias tecnológicas en el profesorado a nivel de educación superior. Por tal razón y, en el marco del Doctorado en Ciencias Informáticas, se realizó una investigación con el objetivo de brindar una propuesta metodológica y arquitectónica que guíe paso a paso el diseño de juegos serios vinculados con la formación de habilidades o competencias tecnológicas. En consecuencia, se planteó una metodología y arquitectura de software para diseñar un prototipo no funcional del juego serio denominado SkillNet, el cual permite la formación de habilidades tecnológicas en el profesorado; específicamente las relacionadas con competencias y conocimientos básicos en redes de datos. Para llevar adelante la investigación y cumplir con el objetivo propuesto, se ejecutó una indagación bajo un enfoque metodológico cualitativo y un diseño descriptivo, donde se hizo primeramente una revisión teórica acorde con los temas de investigación; principalmente los relacionados con metodologías y arquitecturas utilizadas para el diseño de juegos serios, así como las vinculadas con el diseño de prototipos. Posteriormente, se diseña y sugiere la metodología denominada INTEGRA+506 la cual a través de siete etapas y dieciséis pasos metodológicos guía el diseño de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas. Seguido, tomando como referencia la metodología INTEGRA+506 se diseña un prototipo no funcional de un juego serio llamado SkillNet, el cual está orientado a formar habilidades y competencias en el área de las redes de datos. El prototipo de juego consta de tres etapas conformadas por diferentes niveles, cada una, en las cuales el jugador debe enfrentar diversos desafíos para superarlos y desbloquear el siguiente nivel. Finalmente, se concluye que la metodología INTEGRA+506 mostró efectividad para guiar el trabajo realizado en el diseño del prototipo no funcional de SkillNet. Su aplicación ayudó a ordenar todo el proceso acorde con la validación ejecutada por el panel de expertos, que revisó y analizó tanto la propuesta como el prototipo. Doctor en Ciencias Informáticas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
En la actualidad, la formación de competencias tecnológicas en el profesorado se ha vuelto un factor imprescindible en el ámbito educativo. En este sentido, los juegos serios han sido utilizados para entrenamiento, la formación, capacitación y adquisición de habilidades en diferentes áreas del conocimiento. Si bien existen investigaciones que hacen referencia a la posibilidad que ofrecen los juegos serios para la formación de habilidades y competencias digitales, no se evidencian diseñados o arquitecturas de estos pensados exclusivamente para potenciar habilidades y competencias tecnológicas en el profesorado a nivel de educación superior. Por tal razón y, en el marco del Doctorado en Ciencias Informáticas, se realizó una investigación con el objetivo de brindar una propuesta metodológica y arquitectónica que guíe paso a paso el diseño de juegos serios vinculados con la formación de habilidades o competencias tecnológicas. En consecuencia, se planteó una metodología y arquitectura de software para diseñar un prototipo no funcional del juego serio denominado SkillNet, el cual permite la formación de habilidades tecnológicas en el profesorado; específicamente las relacionadas con competencias y conocimientos básicos en redes de datos. Para llevar adelante la investigación y cumplir con el objetivo propuesto, se ejecutó una indagación bajo un enfoque metodológico cualitativo y un diseño descriptivo, donde se hizo primeramente una revisión teórica acorde con los temas de investigación; principalmente los relacionados con metodologías y arquitecturas utilizadas para el diseño de juegos serios, así como las vinculadas con el diseño de prototipos. Posteriormente, se diseña y sugiere la metodología denominada INTEGRA+506 la cual a través de siete etapas y dieciséis pasos metodológicos guía el diseño de juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas. Seguido, tomando como referencia la metodología INTEGRA+506 se diseña un prototipo no funcional de un juego serio llamado SkillNet, el cual está orientado a formar habilidades y competencias en el área de las redes de datos. El prototipo de juego consta de tres etapas conformadas por diferentes niveles, cada una, en las cuales el jugador debe enfrentar diversos desafíos para superarlos y desbloquear el siguiente nivel. Finalmente, se concluye que la metodología INTEGRA+506 mostró efectividad para guiar el trabajo realizado en el diseño del prototipo no funcional de SkillNet. Su aplicación ayudó a ordenar todo el proceso acorde con la validación ejecutada por el panel de expertos, que revisó y analizó tanto la propuesta como el prototipo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154614 https://doi.org/10.35537/10915/154614 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154614 https://doi.org/10.35537/10915/154614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532944178675712 |
score |
13.004268 |