Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina
- Autores
- Aun, Liliana; Martori, Ricardo; Rocha, Cecilia
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió el espectro trófico de Liolaemus weigmannii, procedente de Laguna Oscura, Departamento Río Cuarto (33°50'S y 64°50'W), Córdoba, Argentina. Se analizaron la composición y diversidad alimentaria mediante el análisis de los contenidos estomacales. Se concluye que la dieta consiste principalmente de insectos, predominando las hormigas como las presas mas abundantes y frecuentes pero las larvas y langostas son las que aportan casi la mitad del volumen ingerido. Estacionalmente se observa que tanto en numerosidad como en frecuencia el item presa más importante a lo largo de todas las estaciones es Formicidae, excepto para las hembras de la segunda primavera que consumieron principalmente dípteros. A partir del otoño del segundo año de estudio, otras presas además de las hormigas, fueron importantes los coreidos, arañas, larvas y las langostas. Se observaron algunas diferencias de consumo entre sexos.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
herpetología
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6311
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e6b64f77941eb64a5689159dd342ed2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6311 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, ArgentinaAun, LilianaMartori, RicardoRocha, CeciliaCiencias NaturalesZoologíaReptilesherpetologíaCórdoba (Argentina)Se estudió el espectro trófico de <i>Liolaemus weigmannii</i>, procedente de Laguna Oscura, Departamento Río Cuarto (33°50'S y 64°50'W), Córdoba, Argentina. Se analizaron la composición y diversidad alimentaria mediante el análisis de los contenidos estomacales. Se concluye que la dieta consiste principalmente de insectos, predominando las hormigas como las presas mas abundantes y frecuentes pero las larvas y langostas son las que aportan casi la mitad del volumen ingerido. Estacionalmente se observa que tanto en numerosidad como en frecuencia el item presa más importante a lo largo de todas las estaciones es Formicidae, excepto para las hembras de la segunda primavera que consumieron principalmente dípteros. A partir del otoño del segundo año de estudio, otras presas además de las hormigas, fueron importantes los coreidos, arañas, larvas y las langostas. Se observaron algunas diferencias de consumo entre sexos.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/variacion-estacional-de-la-dieta-de-liolaemus-wiegmanii-squamata-tropiduridae-en-un-agroecosistema-del-sur-de-cordoba-argentina.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:51.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina |
title |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina Aun, Liliana Ciencias Naturales Zoología Reptiles herpetología Córdoba (Argentina) |
title_short |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina |
title_full |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Variación estacional de la dieta de <i>Liolaemus wiegmanii</i> (Squamata: tropiduridae) en un agroecosistema del sur de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aun, Liliana Martori, Ricardo Rocha, Cecilia |
author |
Aun, Liliana |
author_facet |
Aun, Liliana Martori, Ricardo Rocha, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Martori, Ricardo Rocha, Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología Reptiles herpetología Córdoba (Argentina) |
topic |
Ciencias Naturales Zoología Reptiles herpetología Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió el espectro trófico de <i>Liolaemus weigmannii</i>, procedente de Laguna Oscura, Departamento Río Cuarto (33°50'S y 64°50'W), Córdoba, Argentina. Se analizaron la composición y diversidad alimentaria mediante el análisis de los contenidos estomacales. Se concluye que la dieta consiste principalmente de insectos, predominando las hormigas como las presas mas abundantes y frecuentes pero las larvas y langostas son las que aportan casi la mitad del volumen ingerido. Estacionalmente se observa que tanto en numerosidad como en frecuencia el item presa más importante a lo largo de todas las estaciones es Formicidae, excepto para las hembras de la segunda primavera que consumieron principalmente dípteros. A partir del otoño del segundo año de estudio, otras presas además de las hormigas, fueron importantes los coreidos, arañas, larvas y las langostas. Se observaron algunas diferencias de consumo entre sexos. Asociación Herpetológica Argentina (AHA) |
description |
Se estudió el espectro trófico de <i>Liolaemus weigmannii</i>, procedente de Laguna Oscura, Departamento Río Cuarto (33°50'S y 64°50'W), Córdoba, Argentina. Se analizaron la composición y diversidad alimentaria mediante el análisis de los contenidos estomacales. Se concluye que la dieta consiste principalmente de insectos, predominando las hormigas como las presas mas abundantes y frecuentes pero las larvas y langostas son las que aportan casi la mitad del volumen ingerido. Estacionalmente se observa que tanto en numerosidad como en frecuencia el item presa más importante a lo largo de todas las estaciones es Formicidae, excepto para las hembras de la segunda primavera que consumieron principalmente dípteros. A partir del otoño del segundo año de estudio, otras presas además de las hormigas, fueron importantes los coreidos, arañas, larvas y las langostas. Se observaron algunas diferencias de consumo entre sexos. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6311 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/variacion-estacional-de-la-dieta-de-liolaemus-wiegmanii-squamata-tropiduridae-en-un-agroecosistema-del-sur-de-cordoba-argentina.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-80 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615752802369536 |
score |
13.070432 |