Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)

Autores
Martori, Ricardo; Aun, Liliana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El patrón reproductivo, la tasa de crecimiento y la supervivencia son las principales características de la historia de vida de los organismos, el tamaño o edad en que un individuo adquiere su madurez sexual, el tamaño de la puesta y la fenología reproductiva inciden sobre el reclutamiento y por lo tanto sobre la estabilidad poblacional. Se seleccionaron diferentes ambientes representativos del área de estudio, unas para realizar la extracción de las muestras reproductivas y otras para la observación de la dinámica poblacional. Se obtuvieron 12 muestras reproductivas desde el mes de octubre de 1998 al mes de febrero de 2000, durante ese período se estudiaron 413 hembras, ¢ = 55,48; (35-65), ds = 4,08 y 472 machos, ¢ = 57,75; (42-69), ds = 4,66. La proporción de sexos fue similar, el macho reproductivo más pequeño medió 46 mm, la hembra con folículos yemados más pequeña midió 47 mm, se puedo registrar la presencia de los folículos yemados desde octubre a enero, los huevos en oviducto desde noviembre a febrero, no hay evidencia de más de una postura por temporada. La fecundación se produce durante noviembre, coincidiendo con los valores máximos de los volúmenes testiculares, se observó una correlación negativa entre la actividad reproductiva y el ciclo de cuerpos grasos en ambos sexos, los huevos fueron puestos a partir de diciembre y los primeros neonatos se observaron a partir de enero. Se apreció una leve correlación negativa entre la tasa de crecimiento individual y el tamaño del lagarto, Durante el período de estudio se realizaron 2199 avistajes y se estimó la proporción de cada grupo de tamaño para cada mes, se destacó el mes de enero por la presencia de 15% de individuos recién nacidos, la mayor tasa de actividad en la parcela correspondió a enero, febrero y marzo de 1999, disminuyendo en el otoño y registrando una suspensión de actividad en junio y julio, se observó una menor tasa de actividad en el segundo verano.
The reproductive pattern, the rate of growth and the survival are the main characteristics of the life history of organisms, the size or age in that an individual acquires his sexual maturity, the size of the maturity and the reproductive fenology affect the recruitment and therefore the stability of the populational size. Different representative sites of the study area were selected, to carry out the extraction of the reproductive samples and for the observation of the populational dynamics, 12 samples were obtained from October 1998 to February 2000, during that period 413 females were studied, ¢ = 55.48; (35-65) ds = 4.08 and 472 males, ¢ = 57.75; (42-69) ds = 4.66. The proportion of sexes was similar, the smallest reproductive male measured 46 mm, the smallest female with vitelogenic follicles measured 47 mm. The presence of vitelogenic follicles was observed from October to January, eggs in oviduct from November to February, there were no evidence of more than one clutch per season, and fecundation takes place during the month of November, coinciding the maximum values of the testicular volumes. Negative correlation between the reproductive activity and the cycle of fat bodies was observed in both sexes, the eggs are laid from December and the first hatchlings are observed in January. There was a negative correlation between the rate of individual growth and the size of the lizard. During the period of study 2199 lizards where observed and the proportion of each size group was calculated for every month, in January 15% of recently born individuals were observed in the site, the highest activity rate in the site corresponded to January, February and March of 1999, diminishing in autumn and no activity was registered in June and July. The second season presented less activity than the first one.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
reproducción animal
herpetología
Caimanes y Cocodrilos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6491

id SEDICI_83841b4fa16047c34e9d2fdb83afd928
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)Martori, RicardoAun, LilianaCiencias NaturalesZoologíaReptilesreproducción animalherpetologíaCaimanes y CocodrilosEl patrón reproductivo, la tasa de crecimiento y la supervivencia son las principales características de la historia de vida de los organismos, el tamaño o edad en que un individuo adquiere su madurez sexual, el tamaño de la puesta y la fenología reproductiva inciden sobre el reclutamiento y por lo tanto sobre la estabilidad poblacional. Se seleccionaron diferentes ambientes representativos del área de estudio, unas para realizar la extracción de las muestras reproductivas y otras para la observación de la dinámica poblacional. Se obtuvieron 12 muestras reproductivas desde el mes de octubre de 1998 al mes de febrero de 2000, durante ese período se estudiaron 413 hembras, ¢ = 55,48; (35-65), ds = 4,08 y 472 machos, ¢ = 57,75; (42-69), ds = 4,66. La proporción de sexos fue similar, el macho reproductivo más pequeño medió 46 mm, la hembra con folículos yemados más pequeña midió 47 mm, se puedo registrar la presencia de los folículos yemados desde octubre a enero, los huevos en oviducto desde noviembre a febrero, no hay evidencia de más de una postura por temporada. La fecundación se produce durante noviembre, coincidiendo con los valores máximos de los volúmenes testiculares, se observó una correlación negativa entre la actividad reproductiva y el ciclo de cuerpos grasos en ambos sexos, los huevos fueron puestos a partir de diciembre y los primeros neonatos se observaron a partir de enero. Se apreció una leve correlación negativa entre la tasa de crecimiento individual y el tamaño del lagarto, Durante el período de estudio se realizaron 2199 avistajes y se estimó la proporción de cada grupo de tamaño para cada mes, se destacó el mes de enero por la presencia de 15% de individuos recién nacidos, la mayor tasa de actividad en la parcela correspondió a enero, febrero y marzo de 1999, disminuyendo en el otoño y registrando una suspensión de actividad en junio y julio, se observó una menor tasa de actividad en el segundo verano.The reproductive pattern, the rate of growth and the survival are the main characteristics of the life history of organisms, the size or age in that an individual acquires his sexual maturity, the size of the maturity and the reproductive fenology affect the recruitment and therefore the stability of the populational size. Different representative sites of the study area were selected, to carry out the extraction of the reproductive samples and for the observation of the populational dynamics, 12 samples were obtained from October 1998 to February 2000, during that period 413 females were studied, ¢ = 55.48; (35-65) ds = 4.08 and 472 males, ¢ = 57.75; (42-69) ds = 4.66. The proportion of sexes was similar, the smallest reproductive male measured 46 mm, the smallest female with vitelogenic follicles measured 47 mm. The presence of vitelogenic follicles was observed from October to January, eggs in oviduct from November to February, there were no evidence of more than one clutch per season, and fecundation takes place during the month of November, coinciding the maximum values of the testicular volumes. Negative correlation between the reproductive activity and the cycle of fat bodies was observed in both sexes, the eggs are laid from December and the first hatchlings are observed in January. There was a negative correlation between the rate of individual growth and the size of the lizard. During the period of study 2199 lizards where observed and the proportion of each size group was calculated for every month, in January 15% of recently born individuals were observed in the site, the highest activity rate in the site corresponded to January, February and March of 1999, diminishing in autumn and no activity was registered in June and July. The second season presented less activity than the first one.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/reproduccion-y-variacion-de-grupos-de-tamano-en-una-poblacion-de-liolaemus-koslowskyi-squamata-liolaemini.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:52.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
title Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
spellingShingle Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
Martori, Ricardo
Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
reproducción animal
herpetología
Caimanes y Cocodrilos
title_short Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
title_full Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
title_fullStr Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
title_full_unstemmed Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
title_sort Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de <i>Liolaemus koslowskyi</i> (Squamata: liolaemini)
dc.creator.none.fl_str_mv Martori, Ricardo
Aun, Liliana
author Martori, Ricardo
author_facet Martori, Ricardo
Aun, Liliana
author_role author
author2 Aun, Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
reproducción animal
herpetología
Caimanes y Cocodrilos
topic Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
reproducción animal
herpetología
Caimanes y Cocodrilos
dc.description.none.fl_txt_mv El patrón reproductivo, la tasa de crecimiento y la supervivencia son las principales características de la historia de vida de los organismos, el tamaño o edad en que un individuo adquiere su madurez sexual, el tamaño de la puesta y la fenología reproductiva inciden sobre el reclutamiento y por lo tanto sobre la estabilidad poblacional. Se seleccionaron diferentes ambientes representativos del área de estudio, unas para realizar la extracción de las muestras reproductivas y otras para la observación de la dinámica poblacional. Se obtuvieron 12 muestras reproductivas desde el mes de octubre de 1998 al mes de febrero de 2000, durante ese período se estudiaron 413 hembras, ¢ = 55,48; (35-65), ds = 4,08 y 472 machos, ¢ = 57,75; (42-69), ds = 4,66. La proporción de sexos fue similar, el macho reproductivo más pequeño medió 46 mm, la hembra con folículos yemados más pequeña midió 47 mm, se puedo registrar la presencia de los folículos yemados desde octubre a enero, los huevos en oviducto desde noviembre a febrero, no hay evidencia de más de una postura por temporada. La fecundación se produce durante noviembre, coincidiendo con los valores máximos de los volúmenes testiculares, se observó una correlación negativa entre la actividad reproductiva y el ciclo de cuerpos grasos en ambos sexos, los huevos fueron puestos a partir de diciembre y los primeros neonatos se observaron a partir de enero. Se apreció una leve correlación negativa entre la tasa de crecimiento individual y el tamaño del lagarto, Durante el período de estudio se realizaron 2199 avistajes y se estimó la proporción de cada grupo de tamaño para cada mes, se destacó el mes de enero por la presencia de 15% de individuos recién nacidos, la mayor tasa de actividad en la parcela correspondió a enero, febrero y marzo de 1999, disminuyendo en el otoño y registrando una suspensión de actividad en junio y julio, se observó una menor tasa de actividad en el segundo verano.
The reproductive pattern, the rate of growth and the survival are the main characteristics of the life history of organisms, the size or age in that an individual acquires his sexual maturity, the size of the maturity and the reproductive fenology affect the recruitment and therefore the stability of the populational size. Different representative sites of the study area were selected, to carry out the extraction of the reproductive samples and for the observation of the populational dynamics, 12 samples were obtained from October 1998 to February 2000, during that period 413 females were studied, ¢ = 55.48; (35-65) ds = 4.08 and 472 males, ¢ = 57.75; (42-69) ds = 4.66. The proportion of sexes was similar, the smallest reproductive male measured 46 mm, the smallest female with vitelogenic follicles measured 47 mm. The presence of vitelogenic follicles was observed from October to January, eggs in oviduct from November to February, there were no evidence of more than one clutch per season, and fecundation takes place during the month of November, coinciding the maximum values of the testicular volumes. Negative correlation between the reproductive activity and the cycle of fat bodies was observed in both sexes, the eggs are laid from December and the first hatchlings are observed in January. There was a negative correlation between the rate of individual growth and the size of the lizard. During the period of study 2199 lizards where observed and the proportion of each size group was calculated for every month, in January 15% of recently born individuals were observed in the site, the highest activity rate in the site corresponded to January, February and March of 1999, diminishing in autumn and no activity was registered in June and July. The second season presented less activity than the first one.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description El patrón reproductivo, la tasa de crecimiento y la supervivencia son las principales características de la historia de vida de los organismos, el tamaño o edad en que un individuo adquiere su madurez sexual, el tamaño de la puesta y la fenología reproductiva inciden sobre el reclutamiento y por lo tanto sobre la estabilidad poblacional. Se seleccionaron diferentes ambientes representativos del área de estudio, unas para realizar la extracción de las muestras reproductivas y otras para la observación de la dinámica poblacional. Se obtuvieron 12 muestras reproductivas desde el mes de octubre de 1998 al mes de febrero de 2000, durante ese período se estudiaron 413 hembras, ¢ = 55,48; (35-65), ds = 4,08 y 472 machos, ¢ = 57,75; (42-69), ds = 4,66. La proporción de sexos fue similar, el macho reproductivo más pequeño medió 46 mm, la hembra con folículos yemados más pequeña midió 47 mm, se puedo registrar la presencia de los folículos yemados desde octubre a enero, los huevos en oviducto desde noviembre a febrero, no hay evidencia de más de una postura por temporada. La fecundación se produce durante noviembre, coincidiendo con los valores máximos de los volúmenes testiculares, se observó una correlación negativa entre la actividad reproductiva y el ciclo de cuerpos grasos en ambos sexos, los huevos fueron puestos a partir de diciembre y los primeros neonatos se observaron a partir de enero. Se apreció una leve correlación negativa entre la tasa de crecimiento individual y el tamaño del lagarto, Durante el período de estudio se realizaron 2199 avistajes y se estimó la proporción de cada grupo de tamaño para cada mes, se destacó el mes de enero por la presencia de 15% de individuos recién nacidos, la mayor tasa de actividad en la parcela correspondió a enero, febrero y marzo de 1999, disminuyendo en el otoño y registrando una suspensión de actividad en junio y julio, se observó una menor tasa de actividad en el segundo verano.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/reproduccion-y-variacion-de-grupos-de-tamano-en-una-poblacion-de-liolaemus-koslowskyi-squamata-liolaemini.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615753301491712
score 13.070432